CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Cuba envía más de 200 sanitarios a Sudáfrica para combatir la COVID-19

Casi 1.500 especialistas cubanos han salido de la isla desde el inicio de la pandemia para ayudar en 21 naciones, entre ellas Italia, Catar, México, Honduras, Venezuela, Haití y Jamaica.
Médicos cubanos participan en un acto de despedida de su grupo, momentos antes de partir. Foto: EFE

Un grupo de 216 sanitarios cubanos llegan este domingo a Sudáfrica para asistir en la lucha contra la COVID-19, tras una petición de ayuda del Gobierno de ese país africano a la isla. El grupo esta compuesto por 85 médicos, 20 enfermeros y 111 profesionales de la salud de diversas ramas.

Sudáfrica es el cuarto país africano al que acuden profesionales cubanos en medio de la pandemia, tras Cabo Verde, Angola y Togo..

La brigada médica incluye a especialistas de medicina general, bioestadística, biotecnología, técnicos y epidemiólogos, y forma parte del contingente internacional de emergencias Henry Reeve, que durante los últimos quince años ha asistido en desastres naturales y crisis sanitarias en unos 20 países.

Cada profesional fue cuidadosamente seleccionado de acuerdo a su experiencia y conocimiento en la planificación, ejecución y gestión de casos clínicos, aseguraron las autoridades cubanas, quienes agregaron que los isleños serán destinados a distintas provincias "según los planes estratégicos" del Gobierno sudafricano.

En total, casi 1.500 especialistas cubanos han salido de la isla desde el inicio de la pandemia hacia 21 naciones de Latinoamérica y el Caribe, Europa, África y Oriente Medio, entre ellas Italia, Catar, México, Honduras, Venezuela, Haití y Jamaica.

Según La Habana, más de 400.000 especialistas cubanos habían prestado servicios en 164 naciones hasta fines de 2019. Actualmente hay unos 37.000 profesionales de la salud en 67 países.

El contingente médico internacional "Henry Reeve" fue creado por el fallecido expresidente Fidel Castro en 2005 para auxiliar al estado de Nueva Orleans (EE.UU.) tras el devastador paso del huracán Katrina, pero Washington rechazó la ayuda.

Hace unos cinco años la brigada "Henry Reeve" ayudó a controlar la epidemia de ébola en África y su labor fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud con un premio en 2017.

Más noticias sobre internacional

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Cargar más