Casi 3,1 millones de casos de coronavirus en medio de relajamiento de medidas
Mientras muchos países relajan las medidas frente al el COVID-19 o se disponen a ello, el coronavirus sigue dejando cifras alarmantes, con casi 3,1 millones de casos en el mundo y más de 217.000 muertes, además de caídas pronunciadas de la economía y altas tasas de desempleo.
Desde que en diciembre se detectó en Wuhan (China) el primer brote de coronavirus, ha habido 3,09 millones de contagios (más de 66.000 en el último día) y 217.769 defunciones (5.378 en las últimas veinticuatro horas), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las mayores curvas ascendentes de casos corresponden a Brasil, con unos 72.000 positivos, y a Turquía, con unos 118.000, de acuerdo con la OMS.
A nivel mundial, a la cabeza de los casos está Europa, con 1,43 millones, seguida ya muy de cerca por América, con 1,25 millones.
Ante estos datos, la OMS cree que hay que "seguir alerta", precisamente cuando 21 de 44 países europeos están relajando el aislamiento social y 11 se preparan para ello.
En una Europa que acumula el 63 % de las muertes en el mundo por el COVID-19 (129.000) y el 46 % de los casos, la OMS pide "permanecer en vigilancia y dispuestos a tomar otras medidas si es necesario, ya que este virus no perdona".
Entre los países que se preparaban para la llamada "desescalada" está Italia, con el mayor número de muertes en Europa, casi 28.000, un aumento de 285 respecto a la víspera. Los casos totales en Italia superan los 205.000 (1.872 más en las últimas veinticuatro horas), actualmente con más de 101.500 positivos.
En España hoy las muertes diarias han caído a 268, su nivel más bajo desde el 20 de marzo (el total es de 24.543), mientras que las personas curadas en las últimas veinticuatro horas (unas 3.100) doblan a los nuevos contagios (1.300) y los casos desde el inicio se sitúan en 112.050.
La próxima semana se presentará la hoja de ruta de la desescalada en el Reino Unido, que, según el primer ministro británico Boris Johnson, ha pasado el "pico" de la pandemia, pese a registrar 674 muertes en un día y superar así los 26.700.
Portugal, en puertas de que acabe el estado de emergencia el 2 de mayo, ve cómo la curva sigue descendiendo, con un total que supera los 25.000 contagios y casi un millar de muertos.
En Alemania (159.119 contagios, 6.228 muertos y 123.500 pacientes recuperados), se permitirá la celebración, bajo condiciones, de oficios religiosos y la apertura de espacios culturales y parques infantiles, aunque se mantiene la norma del distanciamiento social.
El país que aún ve lejos la estabilización de la pandemia es Rusia, donde se han rebasado los 106.000 casos (casi 7.100 en las últimas horas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia) y los fallecidos son poco más de un millar (101 desde ayer).
El triste récord entre los países más afectados lo ostenta Estados Unidos, al contabilizarse más de un millón de casos y más de 60.000 fallecidos.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.