Trump rompe con la Organización Mundial de la Salud
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la "ruptura" de la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia, y ordenó a su Gobierno reducir al mínimo el trato preferencial que da a Hong Kong, en plena escalada de las tensiones con China.
Trump convocó a la prensa en la Casa Blanca con el objetivo de revelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional sobre Hong Kong que acaba de aprobar el legislativo chino, pero sorprendió además con un anuncio que dificulta las operaciones de la OMS en plena crisis global por la COVID-19.
"Hoy rompemos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud y canalizaremos esos fondos a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global", anunció Trump, que no aceptó preguntas.
La decisión de Trump llega mes y medio después de que congelara temporalmente los fondos que EE.UU. aporta a la OMS y diez días después de que amenazara con retirarse de esa organización, de la que su país es el principal donante.
Trump acusa a la OMS de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus, y el pasado 18 de mayo dio un plazo de 30 días a esa agencia de la ONU para acometer unas reformas que no especificó, o de lo contrario cortaría permanentemente los fondos a la institución.
Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese plazo, Trump lo dio por concluido este viernes al afirmar que la OMS "se ha negado" a "acometer las reformas solicitadas" por Estados Unidos.
Estados Unidos aporta aproximadamente el 15 % del presupuesto total a la organización. No es seguro que Trump pueda cortar todos los fondos a la OMS porque alrededor de un tercio de la aportación de EE.UU. no puede modificarse sin el visto bueno del Congreso, según The Washington Post.
La parte de los fondos que Trump sí puede manejar a su antojo y que ha decidido cortar se ha destinado en los últimos años a una campaña para erradicar la polio y a combatir la malaria, la tuberculosis, el sida y otras enfermedades para las que hay vacunas.
Su anuncio llega cuando Estados Unidos haya alcanzado este viernes 1.745.606 casos confirmados de COVID-19 y 102.798 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
"El mundo sufre por culpa de China"
Trump volvió a culpar a China de "instigar la pandemia", al opinar que "su encubrimiento del virus de Wuhan" permitió que el virus se expandiera, y proclamó: "El mundo está sufriendo ahora como resultado de la infracción del Gobierno chino".
El presidente estadounidense condenó además la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, que pretende prohibir todo acto de "subversión contra el Gobierno" central chino en esa ciudad semiautónoma. "(Esta ley) extiende el alcance del aparato de seguridad de China a lo que era un bastión de libertad (...) China ha reemplazado la fórmula de 'un país, dos sistemas', con la de 'un país, un sistema", sentenció Trump.
Por tanto, Trump ordenó a su Gobierno "empezar el proceso para eliminar las excepciones" por las que Estados Unidos concede a la ex colonia británica de Hong Kong "un trato diferente y especial" con respecto a China en base a una ley estadounidense de 1992 exige a Washington seguir tratando a la región igual que cuando era una colonia. británica
De todos modos, el único anuncio con impacto inmediato que hizo Trump fue una orden de suspender la emisión de visados de estudiante a "ciertos ciudadanos chinos que apoyen la estrategia china de fusión de lo militar y lo civil", como respuesta "al robo chino de tecnologías estadounidenses", de acuerdo con la Casa Blanca.
No está claro cómo se aplicará esa orden, aunque la Casa Blanca afirmó que no afectará a estudiantes que viajen a EE.UU. por "razones legítimas". Casi un tercio de los alumnos extranjeros que hay en el país norteamericano son chinos, unos 360.000.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.