Trump rompe con la Organización Mundial de la Salud
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la "ruptura" de la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia, y ordenó a su Gobierno reducir al mínimo el trato preferencial que da a Hong Kong, en plena escalada de las tensiones con China.
Trump convocó a la prensa en la Casa Blanca con el objetivo de revelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional sobre Hong Kong que acaba de aprobar el legislativo chino, pero sorprendió además con un anuncio que dificulta las operaciones de la OMS en plena crisis global por la COVID-19.
"Hoy rompemos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud y canalizaremos esos fondos a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global", anunció Trump, que no aceptó preguntas.
La decisión de Trump llega mes y medio después de que congelara temporalmente los fondos que EE.UU. aporta a la OMS y diez días después de que amenazara con retirarse de esa organización, de la que su país es el principal donante.
Trump acusa a la OMS de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus, y el pasado 18 de mayo dio un plazo de 30 días a esa agencia de la ONU para acometer unas reformas que no especificó, o de lo contrario cortaría permanentemente los fondos a la institución.
Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese plazo, Trump lo dio por concluido este viernes al afirmar que la OMS "se ha negado" a "acometer las reformas solicitadas" por Estados Unidos.
Estados Unidos aporta aproximadamente el 15 % del presupuesto total a la organización. No es seguro que Trump pueda cortar todos los fondos a la OMS porque alrededor de un tercio de la aportación de EE.UU. no puede modificarse sin el visto bueno del Congreso, según The Washington Post.
La parte de los fondos que Trump sí puede manejar a su antojo y que ha decidido cortar se ha destinado en los últimos años a una campaña para erradicar la polio y a combatir la malaria, la tuberculosis, el sida y otras enfermedades para las que hay vacunas.
Su anuncio llega cuando Estados Unidos haya alcanzado este viernes 1.745.606 casos confirmados de COVID-19 y 102.798 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
"El mundo sufre por culpa de China"
Trump volvió a culpar a China de "instigar la pandemia", al opinar que "su encubrimiento del virus de Wuhan" permitió que el virus se expandiera, y proclamó: "El mundo está sufriendo ahora como resultado de la infracción del Gobierno chino".
El presidente estadounidense condenó además la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, que pretende prohibir todo acto de "subversión contra el Gobierno" central chino en esa ciudad semiautónoma. "(Esta ley) extiende el alcance del aparato de seguridad de China a lo que era un bastión de libertad (...) China ha reemplazado la fórmula de 'un país, dos sistemas', con la de 'un país, un sistema", sentenció Trump.
Por tanto, Trump ordenó a su Gobierno "empezar el proceso para eliminar las excepciones" por las que Estados Unidos concede a la ex colonia británica de Hong Kong "un trato diferente y especial" con respecto a China en base a una ley estadounidense de 1992 exige a Washington seguir tratando a la región igual que cuando era una colonia. británica
De todos modos, el único anuncio con impacto inmediato que hizo Trump fue una orden de suspender la emisión de visados de estudiante a "ciertos ciudadanos chinos que apoyen la estrategia china de fusión de lo militar y lo civil", como respuesta "al robo chino de tecnologías estadounidenses", de acuerdo con la Casa Blanca.
No está claro cómo se aplicará esa orden, aunque la Casa Blanca afirmó que no afectará a estudiantes que viajen a EE.UU. por "razones legítimas". Casi un tercio de los alumnos extranjeros que hay en el país norteamericano son chinos, unos 360.000.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.