Trump rompe con la Organización Mundial de la Salud
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes la "ruptura" de la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia, y ordenó a su Gobierno reducir al mínimo el trato preferencial que da a Hong Kong, en plena escalada de las tensiones con China.
Trump convocó a la prensa en la Casa Blanca con el objetivo de revelar su reacción a la controvertida ley de seguridad nacional sobre Hong Kong que acaba de aprobar el legislativo chino, pero sorprendió además con un anuncio que dificulta las operaciones de la OMS en plena crisis global por la COVID-19.
"Hoy rompemos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud y canalizaremos esos fondos a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global", anunció Trump, que no aceptó preguntas.
La decisión de Trump llega mes y medio después de que congelara temporalmente los fondos que EE.UU. aporta a la OMS y diez días después de que amenazara con retirarse de esa organización, de la que su país es el principal donante.
Trump acusa a la OMS de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus, y el pasado 18 de mayo dio un plazo de 30 días a esa agencia de la ONU para acometer unas reformas que no especificó, o de lo contrario cortaría permanentemente los fondos a la institución.
Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese plazo, Trump lo dio por concluido este viernes al afirmar que la OMS "se ha negado" a "acometer las reformas solicitadas" por Estados Unidos.
Estados Unidos aporta aproximadamente el 15 % del presupuesto total a la organización. No es seguro que Trump pueda cortar todos los fondos a la OMS porque alrededor de un tercio de la aportación de EE.UU. no puede modificarse sin el visto bueno del Congreso, según The Washington Post.
La parte de los fondos que Trump sí puede manejar a su antojo y que ha decidido cortar se ha destinado en los últimos años a una campaña para erradicar la polio y a combatir la malaria, la tuberculosis, el sida y otras enfermedades para las que hay vacunas.
Su anuncio llega cuando Estados Unidos haya alcanzado este viernes 1.745.606 casos confirmados de COVID-19 y 102.798 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
"El mundo sufre por culpa de China"
Trump volvió a culpar a China de "instigar la pandemia", al opinar que "su encubrimiento del virus de Wuhan" permitió que el virus se expandiera, y proclamó: "El mundo está sufriendo ahora como resultado de la infracción del Gobierno chino".
El presidente estadounidense condenó además la controvertida ley de seguridad nacional para Hong Kong, que pretende prohibir todo acto de "subversión contra el Gobierno" central chino en esa ciudad semiautónoma. "(Esta ley) extiende el alcance del aparato de seguridad de China a lo que era un bastión de libertad (...) China ha reemplazado la fórmula de 'un país, dos sistemas', con la de 'un país, un sistema", sentenció Trump.
Por tanto, Trump ordenó a su Gobierno "empezar el proceso para eliminar las excepciones" por las que Estados Unidos concede a la ex colonia británica de Hong Kong "un trato diferente y especial" con respecto a China en base a una ley estadounidense de 1992 exige a Washington seguir tratando a la región igual que cuando era una colonia. británica
De todos modos, el único anuncio con impacto inmediato que hizo Trump fue una orden de suspender la emisión de visados de estudiante a "ciertos ciudadanos chinos que apoyen la estrategia china de fusión de lo militar y lo civil", como respuesta "al robo chino de tecnologías estadounidenses", de acuerdo con la Casa Blanca.
No está claro cómo se aplicará esa orden, aunque la Casa Blanca afirmó que no afectará a estudiantes que viajen a EE.UU. por "razones legítimas". Casi un tercio de los alumnos extranjeros que hay en el país norteamericano son chinos, unos 360.000.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.