La OMS advierte de que "quizá no haya nunca" una cura para la COVID-19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha afirmado que, pese a los avances que se están produciendo en las últimas semanas en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19, lo cierto es que "no hay una bala de plata en este momento" y, ha añadido, "quizá no la haya nunca".
No obstante, en una rueda de prensa celebrada el lunes en Ginebra ha advertido de que “nunca es demasiado tarde para darle la vuelta a la situación” y ha apelado a los principios básicos de la salud pública y el control de enfermedades para detener los rebrotes.
Durante la semana pasada, la OMS ha visto a países que parecían haber superado lo peor, "ahora están luchando con nuevos picos de casos", ha advertido. Sin embargo, gracias a las recomendaciones generales de la OMS "también se ha visto cómo algunos países, regiones o localidades que tenían una gran cantidad de casos ahora están controlando el brote".
El Comité de la OMS ha recomendado que los países participen en el Acelerador de Acceso a las Herramientas COVID-19 (ACT), participen también en ensayos clínicos relevantes y se preparen para una introducción terapéutica y segura de vacunas. Una serie de vacunas se encuentran ahora en ensayos clínicos de fase tres, y la organización espera tener una cantidad de vacunas efectivas que puedan ayudar a prevenir la infección de las personas.
Asimismo, ha reiterado la importancia de seguir fortaleciendo el sistema de salud; continuar mejorando la vigilancia, el seguimiento de contactos y de que los servicios de salud interrumpidos se reinicien lo más rápido posible. A su vez ha señalado la importancia de mantener las salvaguardas y el monitoreo en su lugar, "porque levantar las restricciones demasiado rápido puede conducir a un resurgimiento".
El reto de usar las mascarillas
Esta semana, la OMS ha lanzado un desafío para el uso de las mascarillas con socios de todo el mundo, alentando a las personas a enviar fotos de ellos mismos usándolas. "Además de ser una de las herramientas clave para detener el virus, la máscara ha llegado a representar la solidaridad", ha señalado.
Al igual que los desafíos Safe Hands y Healthy-at-home, va a difundir más mensajes positivos sobre cómo todos tenemos un papel que desempeñar en romper las cadenas de transmisión.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.