Aumentan los nuevos contagios de coronavirus en Alemania hasta casi 1500 en 24 horas
Los contagios diarios por coronavirus siguen aumentando en Alemania y en las últimas 24 se han sumado 1445 positivos. Es, de nuevo, la cifra más elevada desde mayo, mes en el que se llegó a registrar 1639 nuevos contagios en 24 horas.
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados esta medianoche, el número total de positivos desde que se diera a conocer el primer caso de contagio en el país el pasado 27 de enero se sitúa en 219 964 y el número de muertos asciende a 9211.
El instituto califica de "muy preocupante" esta evolución y subraya la necesidad de "evitar un agravamiento" de la situación, respetando de forma consecuente las normas de higiene y distanciamiento y usando, allí donde haga falta, la mascarilla de forma correcta.
Asimismo, expresa su preocupación por el hecho de que en las últimas semanas la incidencia acumulativa del coronavirus en un plazo de siete días ha aumentado en muchos estados federados. Además, el porcentaje de regiones que no han comunicado nuevos contagios "ha retrocedido notablemente".
En los estados federados de Renania del Norte-Westfalia, Hamburgo, Berlín y Hesse esta incidencia ha subido de manera importante y se sitúa notablemente por encima de la media del país.
El factor de reproducción (R), basado en una comparativa de las infecciones en un intervalo de cuatro días respecto a los cuatro días anteriores y que refleja la evolución de contagios de hace aproximadamente una semana y media, ha retrocedido de 0,97 a 0,88, según ha señalado el RKI.
Más noticias sobre internacional
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.
Netanyahu insiste en que no habrá Estado palestino y amenaza a los países que lo reconozcan
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que no habrá Estado Palestino, y ha amenazado todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocen al Estado palestino
Por su parte, Benjamín Netanyahu ha segurado que no habrá Estado Palestino y ha amenazado a los países que lo reconozcan. Así pues, ya son en torno a 150 los países de la ONU que reconocen oficialmente a Palestina, catorce de ellos de la Unión Europea.