Joe Biden, ganador de las elecciones en Estados Unidos
El candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden se ha convertido en el presidente electo de Estados Unidos, después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania, según las proyecciones de las cadenas CNN, CBS y NBC.
Según estas estimaciones, Biden habría obtenido los 270 votos electorales necesarios para conseguir la Presidencia tras ganar los 20 votos correspondientes al estado de Pensilvania y los 6 de Nevada. Es, además, el candidato presidencial que más votos ha obtenido en unas elecciones.
Con su victoria allí, Biden se haría acreedor de 290 votos electorales por 214 de su rival y actual presidente, Donald Trump, pendiente de los resultados finales de las votaciones en los estados de Alaska, Georgia y Carolina del Norte, puramente testimoniales a estas alturas.
Biden, de 77 años de edad y exvicepresidente de Estados Unidos bajo el mandato de Barack Obama, se convertirá así en enero del año próximo en el presidente número 46 de Estados Unidos, sucediendo en el cargo a Trump.
Primeras palabras de Biden como presidente electo
Biden se ha declarado "honrado de haber sido elegido para liderar" el país en un tuit.
"Estados Unidos, estoy honrado de que me hayan elegido para liderar nuestro gran país", ha escrito en Twitter poco después de que llegaran las proyecciones de todas las grandes cadenas de televisión.
"El trabajo que nos queda por delante será duro, pero les prometo esto: seré un presidente para todos los estadounidenses, tanto si votaron por mí como si no. Estaré a la altura de la fe que han depositado en mí", ha añadido.
Biden acompaña su breve mensaje con un vídeo que muestra imágenes de decenas de estadounidenses y paisajes rurales y urbanos del país, al ritmo de la canción "America the beautiful" interpretada por Ray Charles.
Su compañera de fórmula, Kamala Harris, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer elegida jamás como vicepresidenta de EE. UU., además de la primera mujer negra que llegará a ese cargo, cuando ambos asuman la Casa Blanca el 20 de enero.
La vicepresidenta electa ha reaccionado diciendo que hay "mucho trabajo por delante" y es hora de empezarlo.
"Estas elecciones son mucho más que sobre Joe Biden o sobre mí. Se trata del alma de EE.UU. y nuestra voluntad de luchar por ello. Tenemos mucho trabajo por delante, empecemos", ha publicado en Twitter.
Esta proyección ha llegado después de casi cuatro días de agónica espera en Estados Unidos, mientras los estados contaban el récord de papeletas enviadas por correo en las elecciones con más participación de la historia del país.
Las principales cadenas de televisión han hecho la proyección poco antes de las 11:30 de la costa este (17:30 en EUskal Herria), cuando Biden ha ampliado su ventaja en Pensilvania a más de 30 000 votos sobre el presidente actual.
Felicitaciones de los demócratas
Los principales líderes del Partido Demócrata han felicitado a Biden y Harris. La excandidata Hillary Clinton ha destacado la "histórica" candidatura. "Los votantes han hablado y han elegido a Joe Biden y Kamala Harris como nuestros próximos presidente y vicepresidenta. Es una candidatura histórica, un repudio a Trump, una nueva página para Estados Unidos. Gracias a todos los que han hecho que esto pasara. A partir de ahora, juntos", ha indicado.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha destacado por su parte que "¡Hemos conseguido preservar la república!". "Felicidades a Joe Biden por su victoria por el alma de nuestro país. Felicidades a Kamala Harris por hacer historia. Es el momento de sanar y crecer juntos. E Pluribus Unum", una frase en latín que significa de "De muchos, uno" y que forma parte del sello presidencial estadounidense.
El principal rival de Biden por la candidatura demócrata, Bernie Sanders, también ha felicitado al presidente electo por su victoria, aunque en un tono más sobrio. "Quiero felicitar a todas las personas que han trabajado tan duro para hacer posible este día histórico", ha indicado.
"Ahora y a través de nuestras bases organizadas vamos a crear un gobierno que funcione para TODOS y no para unos pocos. Una nación construida sobre la justicia, no sobre la avaricia y la intolerancia", ha indicado
Trump: "La elección está lejos de haber finalizado"
El presidente Donald Trump se ha negado a reconocer el resultado de la práctica totalidad de las proyecciones de los medios y ha anunciado acciones legales para garantizar la legalidad del recuento y asegurado que los comicios "están muy lejos de terminar".
En un mensaje publicado por su campaña, Trump afirma que "son los votos legales los que deciden al presidente, no los medios de comunicación", y anuncia para el próximo lunes el inicio de una ofensiva legal para garantizar "que el verdadero ganador se hace con el cargo".
"El pueblo americano tiene derecho a unas elecciones honestas: eso significa contabilizar los votos legales y no contar los votos ilegales. Es la única forma de que la gente deposite su total confianza en las elecciones", según el presidente.
Trump ha vuelto a asegurar que parte de la votación en algunos estados se ha desarrollado sin presencia de observadores del Partido Republicano en estados como Pensilvania —una observación rechazada por las autoridades de este estado—.
"No descansaré hasta que el pueblo americano tenga el recuento que se merece y se merezca lo que exige la democracia", concluye la nota.
Poco antes, Trump había proclamado en Twitter que había ganado la reelección "por mucho".
Mientras tanto, el conteo continúa y las autoridades locales esperan ofrecer nuevos resultados a lo largo de la jornada en Nevada, Georgia y Arizona, aunque advierten de que el proceso a partir de ahora podría ralentizarse aún más.
Trump se ha encomendado a las demandas que ha presentado en varios estados clave, pero es improbable que ninguna de ellas pueda invalidar los votos suficientes en ningún territorio.
Mensajes de Urkullu, Sánchez y Macron
El lehendakari Iñigo Urkullu ha felicitado al "nuevo presidente" de EE.UU., Jon Biden, y ha señalado que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para reforzar las relaciones mutuas y defender los intereses de Euskadi en ese país.
"Comienza una nueva etapa en la que deseamos se refuercen las relaciones trasatlánticas y el multilateralismo", ha señalado el lehendakari.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también ha lanzado un mensaje de felicitación. Ha deseado "suerte" a la nueva Administración y se ha mostrado "preparado" para cooperar con Estados Unidos y hacer frente "juntos" a los grandes retos globales.
El presidente Emmanuel Macron se ha sumado a las felicitaciones. "Los estadounidenses han designado a su presidente. ¡Felicidades a Joe Biden y Kamala Harris! ¡Tenemos mucho que hacer para superar los desafíos de hoy! ¡Actuemos juntos!", ha escrito en Twitter.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.