Armenia y Azerbaiyán acuerdan poner fin a la guerra en Nagorno Karabaj
Azerbaiyán y Armenia han acordado bajo la mediación de Rusia poner fin a la guerra en Nagorno Karabaj tras más de 40 días de combates que se han saldado con centenares de civiles y militares muertos, paso que en la capital armenía, Ereván, ha sido recibido como una "traición" del primer ministro, Nikol Pashinián. Rusia desplegará un contingente de casi 2000 soldados para "mantener la paz" en Nagorno Karabaj.
El presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, y el jefe del Gobierno armenio han firmado junto al líder de Rusia, Vladímir Putin, una declaración en la que "declaran un completo alto el fuego y un cese de todas las hostilidades" en la zona de Nagorno Karabaj a partir de las 01:00 hora local (22:00 horas del lunes en Euskal Herria), según han informado en paralelo desde sus respectivas capitales los tres mandatarios.
El acuerdo se ha sellado después de que el Ejército azerbaiyano liberara en las últimas horas Shushi -o Shushá para los azeríes- la segunda ciudad más importante del territorio, que es internacionalmente reconocido como Azerbaiyán pero poblado y controlado por armenios.
Acuerdo doloroso para Armenia
"El texto de la declaración es muy doloroso, personalmente para mí y para nuestro pueblo. Tomé esta decisión tras un profundo análisis de la situación militar y una valoración de personas que tienen un mayor dominio de la situación", ha dicho Pashinián. Según Pashinián, ha firmado la declaración debido a su convicción de que esta es "la mejor solución en la situación creada".
Alíev por su parte ha señalado que "la fase militar concluye, y pasamos a la fase de solución política". "Se trata de la variante más ventajosa para nosotros. De hecho se trata de una capitulación militar de Armenia", ha declarado en un mensaje a la nación el presidente azerbaiyano.
Desde Moscú, el presidente ruso ha especificado que el acuerdo establece que ambas partes se mantengan en las posiciones ocupadas en estos momentos mientras que un contingente de mantenimiento de paz de Rusia es desplegado en la línea de contacto en Nagorno Karabaj y a lo largo del corredor que conecta el enclave separatista con Armenia.
Calendario de retirada
En total, según el Ministerio de Defensa, Rusia enviará 1960 militares, 90 vehículos armados y 380 unidades de automóviles y equipamiento especial al Karabaj.
Alíev ha señalado a su vez que también Turquía, que ha apoyado a Bakú en el conflicto, participará junto a Rusia en la tarea del mantenimiento de la paz.
El mandatario señaló que el acuerdo firmado contempla la retirada del Ejército armenio de tres regiones: el distrito de Agdam, antes del 20 de noviembre, la región de Kalbajar, antes del 15 de noviembre, y la región de Lachín, antes del 1 de diciembre.
Eso sí, en la última de estas tres regiones Ereván se reservará un corredor de cinco kilómetros de ancho para garantizar la comunicación del enclave separatista con Armenia. Shushi, que está ubicada en la región de Lachín, quedará bajo control de Bakú.
Alíev sostuvo que en los próximos tres años se definirá un plan de construcción de una nueva ruta a través del corredor de Lachín que garantice la comunicación entre Stepanakert y Armenia.
Rusia controlará las vías de transporte en la zona con la ayuda del Servicio de la Guardia Fronteriza, de acuerdo con Putin.
Protesta de los armenios en Ereván
Cientos de armenios irrumpieron en la sede del Gobierno y el Parlamento para reivindicar a gritos que no entregarán el enclave a Azerbaiyán. "Pashinián traidor" o "no entregaremos Artsaj", nombre armenio de Nagorno Karabaj, gritaron los congregados en la Plaza de la República de Ereván.
Además de entrar en la sede del Gobierno, donde provocaron destrozos e incluso algunos entraron en la oficina de Pashinián, y en el Parlamento para exigir que el primer ministro se reúna con ellos, algunos armenios se acercaron las residencias donde viven Pashinián y su familia provocando un enfrentamiento con la Policía.
El presidente de la Asamblea, Ararat Mirzoián, fue sacado violentamente de su coche oficial y golpeado, tras lo cual fue ingresado en un hospital.
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.