ESTADOS UNIDOS
Guardar
Quitar de mi lista

EE. UU. vuelve a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo

Así las cosas, Cuba vuelva a una lista de la que salió en 2015 por decisión del presidente Barack Obama.
La capital de La Habana, Cuba. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Estado de EE. UU. ha incluido de nuevo a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, con lo que el presidente saliente, Donald Trump, da marcha atrás a la decisión tomada en 2015 por su antecesor en el cargo, Barack Obama.

Cuba se suma así a una lista en la que están Siria, Irán o Corea del Norte e impone nuevas sanciones como las restricciones a las ayudas estadounidenses o la prohibición de la venta de material de defensa.

En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha condenado la "hipócrita y cínica" decisión de Washington.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo y la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962. Sin embargo, se habían restablecido en cierta medida durante la Administración de Barack Obama.

Bajo el mandato de Trump se han endurecido las restricciones y se han impuesto nuevas sanciones a las que hasta entonces no habían recurrido.

Más noticias sobre internacional

Israel ataca Qatar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas

Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.

Kathmandu (Nepal), 09/09/2025.- Protesters stand in front of the Communist Party of Nepal - Unified Marxist–Leninist (CPN-UML) office that was set ablaze in Kathmandu, Nepal, 09 September 2025, a day after at least 19 people were killed and dozens injured during demonstrations against corruption and a government social media ban. (Protestas) EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno

El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.

Cargar más