Beriain y Fraile, dos reporteros experimentados en situaciones de conflicto
El periodista navarro David Beriain, asesinado en Burkina Faso junto al cámara vizcaíno Roberto Fraile, era muy experimentado en la cobertura de situaciones de conflicto y había trabajado en numerosos países a lo largo de su amplia trayectoria periodística.
David Beriain Amatriain nació en 1977 en Artajona y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra en 1999. Estaba casado con la productora venezolana Rosaura Romero.
A lo largo de su carrera periodística estuvo en Afganistán, donde entrevistó a los talibanes, y cubrió conflictos en Sudán, Congo o Libia. También realizó sobre el terreno distintos trabajos relacionados con las FARC y con los cárteles de la droga. Fue uno de los fundadores de la productora audiovisual '93 metros', especializada en documentales.
Dirigió los documentales 'Clandestino', 'El Ejército Perdido de la CIA', 'La Vida en Llamas', 'Amazonas Clandestino' o 'Yasuní, Genocidio en la Selva', entre otros. También ejerció como productor ejecutivo de series como 'Estrecho' y 'El Palmar de Troya'.
Su reportaje 'Diez días con las FARC' le valió en 2009 el premio de periodismo digital José Manuel Porquet, así como ser finalista en el Bayeux de Normandía, uno de los galardones más importantes para corresponsales de guerra. Igualmente, su documental 'El negocio del secuestro en Venezuela' fue nominado en 2019 a los premios RealScreen Awards, en su categoría de documentales de actualidad.
En el momento de su asesinato en Burkina Faso, David Beriáin se encontraba junto con Roberto Fraile realizando un documental sobre los esfuerzos de las autoridades del país africano para proteger los parques naturales frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.
En Navarra, su asesinato ha provocado numerosas reacciones entre algunos de sus compañeros de profesión, profesores de la Universidad de Navarra, ciudadanos en general, Gobierno de Navarra y partidos políticos, que han expresado sus condolencias por su muerte.
Hace unos meses, en una entrevista con Navarra Televisión, David Beriáin hablaba sobre su trabajo señalando: "No voy a esos sitios para probar a nadie que soy muy valiente, es más, ya lo digo, no lo soy, soy muy cobarde, gallina, capitán de la sardina, y además defiendo el miedo, el miedo es una cosa necesaria, el miedo es un mecanismo que tiene el cuerpo para decirte, mira, no deberías estar aquí, y es verdad, nadie debería estar ahí, nosotros vamos para contar una historia, ese es el punto, vamos para contar una historia, si no contamos la historia, es mejor que no vayamos, nadie debería ir".
Por su parte, el cámara vizcaíno Roberto Fraile, que trabajaba en la Televisión Castilla y León en Salamanca, se había trasladado al país africano hace escasas semanas, después de haber regresado a la capital salmantina antes de la pandemia.
Fraile, nació en Barakaldo hace 47 años, pero llevaba más de 25 en Salamanca trabajando como cámara de televisión, y en los últimos años se trasladaba, con frecuencia, a rodar documentales a países como Colombia, Brasil y ahora Burkina Faso, junto a David Beriáin.
Fraile, que tiene dos hijos en Salamanca, también resultó herido en Alepo, en el año 2012, cuando cubría el conflicto de Siria, por lo que tuvo que ser evacuado a Turquía.
Más noticias sobre internacional
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.