Beriain y Fraile, dos reporteros experimentados en situaciones de conflicto
El periodista navarro David Beriain, asesinado en Burkina Faso junto al cámara vizcaíno Roberto Fraile, era muy experimentado en la cobertura de situaciones de conflicto y había trabajado en numerosos países a lo largo de su amplia trayectoria periodística.
David Beriain Amatriain nació en 1977 en Artajona y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra en 1999. Estaba casado con la productora venezolana Rosaura Romero.
A lo largo de su carrera periodística estuvo en Afganistán, donde entrevistó a los talibanes, y cubrió conflictos en Sudán, Congo o Libia. También realizó sobre el terreno distintos trabajos relacionados con las FARC y con los cárteles de la droga. Fue uno de los fundadores de la productora audiovisual '93 metros', especializada en documentales.
Dirigió los documentales 'Clandestino', 'El Ejército Perdido de la CIA', 'La Vida en Llamas', 'Amazonas Clandestino' o 'Yasuní, Genocidio en la Selva', entre otros. También ejerció como productor ejecutivo de series como 'Estrecho' y 'El Palmar de Troya'.
Su reportaje 'Diez días con las FARC' le valió en 2009 el premio de periodismo digital José Manuel Porquet, así como ser finalista en el Bayeux de Normandía, uno de los galardones más importantes para corresponsales de guerra. Igualmente, su documental 'El negocio del secuestro en Venezuela' fue nominado en 2019 a los premios RealScreen Awards, en su categoría de documentales de actualidad.
En el momento de su asesinato en Burkina Faso, David Beriáin se encontraba junto con Roberto Fraile realizando un documental sobre los esfuerzos de las autoridades del país africano para proteger los parques naturales frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.
En Navarra, su asesinato ha provocado numerosas reacciones entre algunos de sus compañeros de profesión, profesores de la Universidad de Navarra, ciudadanos en general, Gobierno de Navarra y partidos políticos, que han expresado sus condolencias por su muerte.
Hace unos meses, en una entrevista con Navarra Televisión, David Beriáin hablaba sobre su trabajo señalando: "No voy a esos sitios para probar a nadie que soy muy valiente, es más, ya lo digo, no lo soy, soy muy cobarde, gallina, capitán de la sardina, y además defiendo el miedo, el miedo es una cosa necesaria, el miedo es un mecanismo que tiene el cuerpo para decirte, mira, no deberías estar aquí, y es verdad, nadie debería estar ahí, nosotros vamos para contar una historia, ese es el punto, vamos para contar una historia, si no contamos la historia, es mejor que no vayamos, nadie debería ir".
Por su parte, el cámara vizcaíno Roberto Fraile, que trabajaba en la Televisión Castilla y León en Salamanca, se había trasladado al país africano hace escasas semanas, después de haber regresado a la capital salmantina antes de la pandemia.
Fraile, nació en Barakaldo hace 47 años, pero llevaba más de 25 en Salamanca trabajando como cámara de televisión, y en los últimos años se trasladaba, con frecuencia, a rodar documentales a países como Colombia, Brasil y ahora Burkina Faso, junto a David Beriáin.
Fraile, que tiene dos hijos en Salamanca, también resultó herido en Alepo, en el año 2012, cuando cubría el conflicto de Siria, por lo que tuvo que ser evacuado a Turquía.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".