Beriain y Fraile, dos reporteros experimentados en situaciones de conflicto
El periodista navarro David Beriain, asesinado en Burkina Faso junto al cámara vizcaíno Roberto Fraile, era muy experimentado en la cobertura de situaciones de conflicto y había trabajado en numerosos países a lo largo de su amplia trayectoria periodística.
David Beriain Amatriain nació en 1977 en Artajona y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra en 1999. Estaba casado con la productora venezolana Rosaura Romero.
A lo largo de su carrera periodística estuvo en Afganistán, donde entrevistó a los talibanes, y cubrió conflictos en Sudán, Congo o Libia. También realizó sobre el terreno distintos trabajos relacionados con las FARC y con los cárteles de la droga. Fue uno de los fundadores de la productora audiovisual '93 metros', especializada en documentales.
Dirigió los documentales 'Clandestino', 'El Ejército Perdido de la CIA', 'La Vida en Llamas', 'Amazonas Clandestino' o 'Yasuní, Genocidio en la Selva', entre otros. También ejerció como productor ejecutivo de series como 'Estrecho' y 'El Palmar de Troya'.
Su reportaje 'Diez días con las FARC' le valió en 2009 el premio de periodismo digital José Manuel Porquet, así como ser finalista en el Bayeux de Normandía, uno de los galardones más importantes para corresponsales de guerra. Igualmente, su documental 'El negocio del secuestro en Venezuela' fue nominado en 2019 a los premios RealScreen Awards, en su categoría de documentales de actualidad.
En el momento de su asesinato en Burkina Faso, David Beriáin se encontraba junto con Roberto Fraile realizando un documental sobre los esfuerzos de las autoridades del país africano para proteger los parques naturales frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.
En Navarra, su asesinato ha provocado numerosas reacciones entre algunos de sus compañeros de profesión, profesores de la Universidad de Navarra, ciudadanos en general, Gobierno de Navarra y partidos políticos, que han expresado sus condolencias por su muerte.
Hace unos meses, en una entrevista con Navarra Televisión, David Beriáin hablaba sobre su trabajo señalando: "No voy a esos sitios para probar a nadie que soy muy valiente, es más, ya lo digo, no lo soy, soy muy cobarde, gallina, capitán de la sardina, y además defiendo el miedo, el miedo es una cosa necesaria, el miedo es un mecanismo que tiene el cuerpo para decirte, mira, no deberías estar aquí, y es verdad, nadie debería estar ahí, nosotros vamos para contar una historia, ese es el punto, vamos para contar una historia, si no contamos la historia, es mejor que no vayamos, nadie debería ir".
Por su parte, el cámara vizcaíno Roberto Fraile, que trabajaba en la Televisión Castilla y León en Salamanca, se había trasladado al país africano hace escasas semanas, después de haber regresado a la capital salmantina antes de la pandemia.
Fraile, nació en Barakaldo hace 47 años, pero llevaba más de 25 en Salamanca trabajando como cámara de televisión, y en los últimos años se trasladaba, con frecuencia, a rodar documentales a países como Colombia, Brasil y ahora Burkina Faso, junto a David Beriáin.
Fraile, que tiene dos hijos en Salamanca, también resultó herido en Alepo, en el año 2012, cuando cubría el conflicto de Siria, por lo que tuvo que ser evacuado a Turquía.
Más noticias sobre internacional
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Al menos seis personas detenidas en las protestas que buscan bloquear el país
La jornada de bloqueo contra las políticas de recortes del Gobierno de Francia, organizada al margen de partidos y sindicatos y que busca paralizar el país está teniendo repercusión también en Iparralde. En Baiona está prevista una manifestación a las 14:00 horas, que partirá desde el Ayuntamiento.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.