Israel bombardea la Franja de Gaza y mata al menos a 43 palestinos
El Ministerio de Salud palestino ha notificado este miércoles la muerte de 43 personas, entre ellos 13 niños y tres mujeres, en los bombardeos ejecutados por Israel desde la tarde del lunes contra el enclave palestino, en el marco de un nuevo recrudecimiento de la violencia en la zona. Además, ha elevado la cifra de heridos hasta los 233. Por otra parte, al menos cinco personas han muerto por el lanzamiento de cohetes de Hamás contra Israel.
Los ataques entre Israel y Hamás han continuado en la madrugada de este miércoles.
Un portavoz del Ejército israelí ha señalado que en las últimas horas han alcanzado varios objetivos y operativos de Hamás "importantes" en el enclave, al que continúa atacando.
Entre los edificios alcanzados por los ataques de Israel, estaría la torre Al Jawhara, de unas ocho plantas y que alberga apartamentos residenciales, un edificio de nueve plantas en Gaza, que según Israel albergaba oficinas de Hamás; docenas de comisarías de Policía en Gaza, incluido su principal cuartel general de Policía, y el Hospital Hala Al Shwa.
Hamás ha continuado lanzando cohetes, más de 110, desde la Franja de Gaza a Tel Aviv y al aeropuerto Ben Gurión. En estos ataques habrían muerto cinco civiles, según ha informado la agencia Reuters.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado el estado de emergencia en la ciudad de Lod, que se ha convertido en escenario de disturbios y enfrentamientos entre los residentes, lo que ha dejado al menos 12 heridos en las últimas horas.
Israel anuncia una "mayor campaña" de una duración "indefinida"
El jefe del Ejército israelí, Aviv Kochavi, ha indicado que las unidades de las FDI deben prepararse para una "mayor campaña", que podría tener una duración "indefinida". Así, ha ordenado que continúen los ataques.
"Los ataques continuarán para que los residentes de la zona sur puedan vivir con seguridad", ha dicho.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, ha autorizado el despliegue de 5000 reservistas en el marco de los bombardeos. Si bien estos no serán llamados de forma inmediata, las autoridades han solicitado que estén atentos para ser movilizados cuando sea necesario.
Cohetes palestinos
En la ciudad israelí de Ascalón, al menos una treintena de personas han resultado heridas por el impacto de dos cohetes contra un edificio de apartamentos, un ataque reclamado por Hamás, que ha destacado que es una respuesta a un bombardeo contra un inmueble en Gaza, donde han muerto dos personas. Asimismo, un colegio de la localidad ha sufrido un ataque, si bien se encontraba vacío en el momento del bombardeo.
Abú Obeida, portavoz de Hamás, ha afirmado que se han lanzado 137 cohetes contra Ascalón en tan solo cinco minutos --una información que ha sido confirmada por las propias FDI--. En este sentido, Hamás ha alertado de que "hay muchos más", por lo que está previsto que los ataques continúen. Ante esto, las autoridades israelíes han pedido a la población que permanezca oculta hasta nuevo aviso.
Origen
Los incidentes se enmarcan en el aumento de las tensiones durante las últimas semanas por los planes de Israel para desahuciar a varias familias palestinas del barrio de Sheij Jarrá, en Jerusalén Este, lo que ha sido criticado por las autoridades palestinas y Naciones Unidas, que ha llegado a advertir de que podría ser un crimen de guerra.
Las protestas de los últimos días se extendieron de Sheij Jarrá a otras zonas de Jerusalén Este, con un grave repunte durante la jornada del domingo, cuando cientos de palestinos resultaron heridos por la represión policial en la Explanada de las Mezquitas, incluido el lanzamiento de gases lacrimógenos en la mezquita de Al Aqsa.
Reacciones
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó el lunes su condena por los bombardeos israelíes y señaló al Gobierno israelí como "único responsable" de la escalada y los "crímenes perpetrados" en la Franja de Gaza y Jerusalén.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado en los "términos más enérgicos" el lanzamiento de cohetes, "en particular los ataques contra centros de población civil", y ha instado a las partes a actuar con "máxima moderación".
Además, el significativo aumento de la violencia ha llevado a la Liga Árabe a anunciar una reunión de emergencia a petición de la Autoridad Palestina y Jordania, en la que las partes prevén abordar la situación en Jerusalén y la Franja de Gaza.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles a puerta cerrada para abordar el conflicto. La reunión se celebrará a partir de las 15:00 horas (hora en Euskal Herria).
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.