Inundaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta a 64 el número de muertos en las inundaciones en Turquía

Inundaciones y riadas arrasaron provincias montañosas en el norte de Turquía el miércoles pasado, y continúa la búsqueda de desaparecidos.
Las inundaciones de estos días han dejado grandes desperfectos. Imagen obtenida de un vídeo de EITB.

Al menos 64 personas han muerto en las inundaciones y riadas que arrasaron las provincias montañosas del norte de Turquía el miércoles pasado, pero continúa la búsqueda de desaparecidos, informa este domingo el servicio de emergencias turco Afad.

A esto se añaden más de 70 desaparecidos, según ha señalado el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, a la agencia turca Anadolu durante una visita al pueblo de Bozkurt, en la provincia de Kastamonu, en la costa del Mar Negro, a unos 400 kilómetros al este de Estambul.

"Hemos recibido un total de 77 avisos sobre personas desaparecidas, 62 en la provincia de Kastamonu y 15 en Sinop. Esto no quiere decir que todas estas personas estén desaparecidas; son avisos y los estamos investigando", dijo Soylu en la mañana de hoy, cuando el contador estaba en los 58 muertos.

El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ha anunciado este domingo que la marina está enviando dos navíos a Sinop para ayudar en la evacuación de los ciudadanos que siguen atrapados en esta provincia costera del Mar Negro.

Numerosos ciudadanos culpan del desastre al Gobierno por haber permitido la construcción de núcleos residenciales en el cauce de los ríos de estas montañosas regiones y por la proliferación de centrales hidroeléctricas que multiplican el efecto de las riadas.

Soylu, sin embargo, replicó que las hidroeléctricas de la zona funcionan con tuberías, no con presas que pudieran derrumbarse.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X