La Audiencia Nacional pide explicaciones al Ministerio del Interior por la devolución de menores a Marruecos
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha pedido al Ministerio del Interior que remita en un plazo de 24 horas el oficio de 10 de agosto en el que la Secretaría de Estado de Seguridad fundamenta la devolución de menores no acompañados de Ceuta a Marruecos.
Los magistrados han emitido el oficio en el marco del procedimiento impulsado por la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, que este lunes interpuso recurso ante la Audiencia Nacional por vulneración de derechos fundamentales, según ha adelantado El Confidencial y han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press.
El oficio en cuestión no convenció a la Fiscalía de Ceuta, que el domingo avaló la suspensión de las devoluciones y que -según informó la Cadena Ser- subrayó que en la operación desarrollada por Interior "solo consta como fundamentación jurídica de la misma un oficio de la Secretaría de Estado de Seguridad, sin firma".
En un comunicado remitido ayer, la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado aseguraba que la actuación del departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska no ha seguido los protocolos y el tratamiento individual que exige el tratado entre Marruecos y España.
Entre tanto, el Ministerio del Interior y el Gobierno ceutí han hecho un frente común en la defensa del proceso de devolución de los menores marroquíes, aunque han expresado su voluntad de corregirlo si lo determinaran los tribunales.
Juan Jesús Vivas, presidente de la ciudad autónoma, ha ido más lejos y, tras asumir en rueda de prensa que él es el responsable político del proceso de retorno de los menores, ha asegurado que los niños "donde mejor están es con sus familias. En Ceuta están en situación de precariedad, viven sin techo y en asentamientos inadecuados".
El responsable de la ciudad autónoma, del PP, ha querido dejar claro públicamente que él es quien dio la orden de iniciar el retorno el pasado viernes y de solicitar al Gobierno que activara el acuerdo suscrito entre España y Marruecos en 2007 y en vigor desde 2013.
A ese acuerdo con Marruecos ha vuelto a referirse el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien un día más ha defendido la legalidad del proceso de retorno de menores a Marruecos, si bien ha dejado claro que si la Justicia observa algún "matiz" que haya que corregir en el procedimiento, "se corregirá".
Para el ministro, la decisión judicial de paralizar los retornos obedece a una "discusión técnico jurídica" sobre cómo aplicar el convenio para devolver a los niños que entran solos a España.
Siguen sin compartir la legalidad de estas devoluciones una treintena de ONG que han reclamado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que intervenga y acuerde la "suspensión inmediata".
En la carta remitida a Sánchez, las ONG firmantes le trasladan su "profunda preocupación por la forma en la que se han realizado hasta el momento estas expulsiones: de manera colectiva, sin aviso previo, sin trámite de audiencia de ningún tipo y sin cumplir las garantías establecidas legalmente, especialmente la asistencia letrada".
Las organizaciones insisten en que estas expulsiones están vulnerando los derechos de estos menores, contraviniendo el ordenamiento jurídico, nacional, europeo e internacional, tal y como ya han alertado el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los Migrantes, el Defensor del Pueblo y la Fiscalía.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.