En marcha la Presidencia francesa de la UE
Tras su última Presidencia europea del 2008, el 1 de enero de 2022 Francia ha vuelto a asumir la dirección de la UE. En realidad, es la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros), que es junto con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea una de las tres instituciones de la UE. El Consejo y el Parlamento aprueban la legislación comunitaria por el método de codecisión en base a la propuesta presentada por la Comisión Europea, institución que, salvo en algunas cuestiones, tiene la exclusividad para realizar las propuestas legislativas.
El Consejo reúne a los ministros de los 27 estados miembros, en función de los temas tratados (Asuntos Generales, Comercio, Sanidad, Cultura, Transporte, Agricultura y pesca, y Economía y Finanzas, entre otros). Sus prerrogativas van más allá que la aprobación de la legislación, como el presupuesto, los acuerdos internacionales y la nominación de cargos para algunas instituciones. El Consejo está presidido por cada estado miembro en turnos de seis meses.
¿Tiene la Presidencia de la UE una influencia real?
Presidir el Consejo de la UE no significa presidir Europa. Además, sus responsabilidades fueron fuertemente reducidas con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en 2009. Si antes presidía todas las reuniones de los Estados miembros, no es el caso ahora. Por ejemplo, el presidente francés Emmanuel Macron no presidirá las cumbres de la UE. Ese papel lo desempeña el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El exprimer ministro belga fue elegido para ese puesto en 2019 para una duración de 30 meses con el fin de dar continuidad a los trabajos de la institución.
¿Cuál es la misión de la Presidencia francesa?
La Presidencia francesa del Consejo tiene cuatro funciones:
1. Organizar las reuniones de los ministros de los 27 Estados miembros.
2. Pilotar los trabajos legislativos y elabora los compromisos.
3. Encargarse de la cooperación entre los Estados miembros.
4. Representar al Consejo en el entramado institucional.
Retos y prioridades de la Presidencia francesa
El pasado 9 de diciembre el presidente Macron presentaba sus prioridades para la Presidencia francesa, entre las que se encuentra la reforma del espacio Schengen para la libre circulación de personas dentro de la UE, así como la creación de un mecanismo de urgencia para hacer frente a crisis en sus fronteras. Asimismo, prepararse para la transición climática y digital. Junto con el Parlamento Europeo, Francia pretende impedir que los grandes gigantes tecnológicos convertidos en monopolios operen sin reglas rompiendo el espíritu de innovación de las empresas más reducidas.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.