La diplomacia intenta evitar una escalada de violencia en Jerusalén
En pleno pico de tensión entre israelíes y palestinos, la actividad diplomática de los países vecinos e incluso de EE. UU. se ha intensificado en los últimos días para evitar una nueva escalada de violencia en Jerusalén, donde se han producido altercados en la Explanada de las Mezquitas.
A iniciativa de Jordania, los ministros de Exteriores -incluido el palestino- del comité regional árabe han sido convocados hoy en Amán para abordar la situación en el recinto de la mezquita de Al Aqsa; mientras que el ministro israelí de Exteriores, Yair Lapid, se ha reunido con una delegación del Departamento de Estado de EE. UU.
Los ministros árabes han advertido de que "esos ataques y violaciones representan una flagrante provocación para los sentimientos de los musulmanes", lo que "amenaza con iniciar otro ciclo de violencia", como ocurrió el mayo del año pasado, cuando se desató una escalada bélica de once días entre Israel y las milicias islamistas palestinas de Gaza.
Por su parte, Lapid ha señalado en su encuentro con funcionarios de Departamento de Estado que Israel "está lidiando con el terror islamista extremista cuyo objetivo es sembrar violencia, miedo y caos"; ha instado a los líderes regionales a "actuar de manera responsable para calmar la situación" y ha insistido en que su Gobierno está haciendo todo lo posible para preservar el status quo en ese lugar sagrado.
El líder de Hamás, Ismael Haniye, también ha mantenido hoy una conversación telefónica con el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en la que destacaron la "inadmisibilidad de que se viole el status quo de los santos lugares, la necesidad de evitar un mayor deterioro de la situación y que los enfrentamientos desemboquen en una confrontación militar a gran escala".
Status quo de la Explanada
Según este status quo, en vigor desde 1967, Jordania custodia la Explanada de las Mezquitas, donde el culto está reservado solo a los musulmanes; mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes y rezar en el cercano Muro de las Lamentaciones.
Sin embargo, cada vez más colonos judíos se cuelan para rezar en el área donde se cree que se ubicó el Segundo Templo, algo visto como una provocación por el mundo árabe y los palestinos, para los que Al Aqsa es parte de su identidad nacional, y especialmente durante el mes sagrado del Ramadán.
Las visitas de judíos y las cargas policiales han provocado la condena del mundo árabe y de las milicias de Gaza, que han advertido de que es una línea roja y han lanzado cohetes desde la Franja a suelo israelí durante dos noches consecutivas, a lo que Israel ha respondido con bombardeos sobre objetivos militares de Hamás.
Más noticias sobre internacional
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Aún no se sabe cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. Según ha informado el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".
El Ejército de Israel aborda varios buques de la Global Sumud Flotilla
La Flotilla ha confirmado el abordaje de, al menos, el 'Alma' y el 'Sirius', este último en el que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. En un mensaje de Instagram afirman también que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa de Italia ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados.
Hamás continúa estudiando el plan de Trump para Gaza, con dudas ante falta de garantías de cumplimiento
Fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el movimiento palestino exige a los mediadores garantías internacionales para que Israel no infrinja el alto al fuego y su retirada total de la Franja