La diplomacia intenta evitar una escalada de violencia en Jerusalén
En pleno pico de tensión entre israelíes y palestinos, la actividad diplomática de los países vecinos e incluso de EE. UU. se ha intensificado en los últimos días para evitar una nueva escalada de violencia en Jerusalén, donde se han producido altercados en la Explanada de las Mezquitas.
A iniciativa de Jordania, los ministros de Exteriores -incluido el palestino- del comité regional árabe han sido convocados hoy en Amán para abordar la situación en el recinto de la mezquita de Al Aqsa; mientras que el ministro israelí de Exteriores, Yair Lapid, se ha reunido con una delegación del Departamento de Estado de EE. UU.
Los ministros árabes han advertido de que "esos ataques y violaciones representan una flagrante provocación para los sentimientos de los musulmanes", lo que "amenaza con iniciar otro ciclo de violencia", como ocurrió el mayo del año pasado, cuando se desató una escalada bélica de once días entre Israel y las milicias islamistas palestinas de Gaza.
Por su parte, Lapid ha señalado en su encuentro con funcionarios de Departamento de Estado que Israel "está lidiando con el terror islamista extremista cuyo objetivo es sembrar violencia, miedo y caos"; ha instado a los líderes regionales a "actuar de manera responsable para calmar la situación" y ha insistido en que su Gobierno está haciendo todo lo posible para preservar el status quo en ese lugar sagrado.
El líder de Hamás, Ismael Haniye, también ha mantenido hoy una conversación telefónica con el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en la que destacaron la "inadmisibilidad de que se viole el status quo de los santos lugares, la necesidad de evitar un mayor deterioro de la situación y que los enfrentamientos desemboquen en una confrontación militar a gran escala".
Status quo de la Explanada
Según este status quo, en vigor desde 1967, Jordania custodia la Explanada de las Mezquitas, donde el culto está reservado solo a los musulmanes; mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes y rezar en el cercano Muro de las Lamentaciones.
Sin embargo, cada vez más colonos judíos se cuelan para rezar en el área donde se cree que se ubicó el Segundo Templo, algo visto como una provocación por el mundo árabe y los palestinos, para los que Al Aqsa es parte de su identidad nacional, y especialmente durante el mes sagrado del Ramadán.
Las visitas de judíos y las cargas policiales han provocado la condena del mundo árabe y de las milicias de Gaza, que han advertido de que es una línea roja y han lanzado cohetes desde la Franja a suelo israelí durante dos noches consecutivas, a lo que Israel ha respondido con bombardeos sobre objetivos militares de Hamás.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.