Un joven de 18 años mata a 19 menores y dos profesores en un tiroteo en un colegio de Texas
Al menos 22 personas murieron este pasado martes, entre ellas 19 estudiantes de entre 7 y 10 años y dos profesoras, en un tiroteo ocurrido en una escuela de primaria de la localidad de Uvalde (Texas), según han informado las autoridades estatales. Por su parte, el atacante, de 18 años, ha sido abatido por la Policía.
Según las autoridades texanas, el agresor, Salvador Ramos, de 18 años, irrumpió con un arma de mano, y posiblemente con un rifle, sobre las 11:37 hora local (18:37 hora en Euskal Herria) en el centro Robb Elementary School, de la localidad de Uvalde, a unas 83 millas (133 kilómetros) de San Antonio.
Los 19 niños y 2 maestras muertos se encontraban en una misma clase, en la que se atrincheró el atacante y disparó indiscriminadamente contra los presentes, ha informado este miércoles la Policía.
En declaraciones a los medios, el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, ha explicado que el agresor disparó contra su abuela en casa, luego se montó en un vehículo y tuvo un accidente en las cercanías de la escuela Robb Elementary.
Fue en ese momento cuando las fuerzas de seguridad recibieron las primeras llamadas de alerta, indicando que un individuo armado se dirigía hacia el colegio.
El portavoz de la Policía ha indicado que aún están investigando si la escuela era un objetivo premeditado del atacante o si accedió al edificio dada su cercanía con el lugar donde tuvo el accidente de tráfico.
Pese a haber recibido los disparos de su nieto, la abuela de Ramos sigue viva, y las autoridades están tratando de localizar al abuelo.
En un discurso a la nación inmediatamente después de llegar de una gira por Asia, el presidente de EE. UU., Joe Biden, se preguntó cuándo su país se plantará ante el "lobby" de armas". "Como nación nos tenemos que preguntar cuándo en el nombre de Dios vamos enfrentarnos a los grupos de presión a favor de las armas", lamentó Biden, visiblemente afectado.
Las banderas ondearán a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios federales hasta el sábado 28 de mayo.
Se trata del segundo tiroteo en un centro escolar más mortífero de la última década, después del ocurrido en 2012 en la escuela de Sandy Hook en Newton (Connecticut), donde murieron 26 personas. El tercero más letal es el de 2018 en el instituto secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), donde hubo 17 fallecidos.
Se da la circunstancia de que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, es una firme defensor de las armas de fuego y en 2021 firmó una serie de leyes estatales que convirtieron a Texas en un "santuario" para este tipo de armamento.
Obstáculos para el control de las armas
El expresidente Barack Obama ya hizo especial hincapié durante su mandato en la necesidad de limitar el acceso a las armas, sobre todo para personas potencialmente peligrosas, con discursos simbólicos como el que pronunció, con lágrimas en los ojos, tras la matanza en la escuela Sandy Hook en 2012.
El gran 'lobby' a favor de la tenencia de armas es la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), pero no está solo. En el terreno político, cuenta con apoyos principalmente en el seno del Partido Republicano y recuperó parte del terreno perdido durante la etapa de Donald Trump en la Casa Blanca.
Quienes se oponen a posibles restricciones se amparan en la Segunda Enmienda de la Constitución: "Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas". Para poder suprimirla o modificarla, hace falta cumplir con unos términos difíciles de lograr.
Así, cualquier cambio en el texto aprobado en 1788 requiere del apoyo de dos tercios de los miembros de ambas cámaras del Congreso, así como del de tres cuartas partes de los estados del país (38). Existe una segunda opción, por ahora inédita en la historia de Estados Unidos: que dos tercios de los estados convoquen una convención constitucional.
La ONU lamenta el "atroz" ataque
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado este miércoles el "atroz" ataque armado perpetrado contra una escuela de primaria en la localidad estadounidense de Uvalde. "El secretario general está profundamente impactado y entristecido por el atroz tiroteo en una escuela primaria en Uvalde. Es particularmente descorazonador que la mayoría de las víctimas sean niños", ha indicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
Así, ha agregado que "el secretario general (de la ONU) extiende sus sentidas condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas y a toda la comunidad", según un breve comunicado publicado por el organismo a través de su página web.
Más noticias sobre internacional
EE.UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.