El repunte de la inflación hace recordar en Alemania la pesadilla de 1923
A diferencia del resto de los países europeos, además de ser un fenómeno a evitar, la inflación provoca un gran temor en Alemania. Su razón está en la hiperinflación que sufrió en 1923, y que marcó un trauma por la fuerte inestabilidad política que originó y que, finalmente, desembocó en la llegada del nazismo al poder.
La actual inflación es del 7,9 % en Alemania, similar al resto de la UE, debido al encarecimiento de los combustibles, a causa de la guerra de Ucrania.
Ahora este repunte inflacionista trae el nefasto recuerdo de aquella hiperinflación -con la consiguiente caída en picado del valor del dinero-, que ha quedado marcado en el subconsciente colectivo de los alemanes. La escalada de precios ya se inició en 1921, en 1923 llegó a su máximo descontrol.
Si en diciembre de 1922 un dólar costaba 7475 marcos, diez meses después, un dólar se cambiaba por la astronómica cifra de 4,2 billones de marcos. Es decir, la inflación era del 56 000 millones por ciento. Ese total descontrol inflacionista provocó una gran instabilidad política. En octubre de ese año el Partido Comunista Alemán protagonizo un levantamiento en Hamburgo, y Hitler intentó un golpe de Estado ese mismo mes.
Al ser aplastados ambos en noviembre de 1923 y la introducción de la reforma monetaria aportaron cierta estabilidad a la primera democracia de Alemania, la República de Weimar, que se mantuvo hasta la llegada al poder de Hitler en 1933.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la República Federal de Alemania creó su Banco Central, el Bundesbank, independiente del poder político, con el principal objetivo de evitar la repetición de aquel fenómeno inflacionista. Ese modelo de banco central independiente fue aplicado también al Banco Central Europeo, cuyos dirigentes como Mario Draghi, y en la actualidad Christine Lagarde han sido duramente criticados por los medios bancarios y económicos alemanes. A Christine Lagarde el diario económico Handelsblatt en su último número le reprocha el haber llevado a la Eurozona a un "nivel de inflación que ni los peores augurios habían pronosticado".
El actual 7,9 % interanual no se había registrado en Alemania desde el invierno de 1973-74. Similares reproches fueron dirigidos a Mario Draghi, pese a que consiguió superar la crisis del Euro con su política de "hacer todo lo que sea necesario" con la que se detuvo la especulación de los mercados contra los países más débiles de la Eurozona.
Te puede interesar
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas
La exministra del actual presidente sería la ganadora, pero se vería obligada a ir a la segunda vuelta con los ultras Kast o Kaiser, y tendría difícil gobernar si las derechas se unen.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.