Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

El repunte de la inflación hace recordar en Alemania la pesadilla de 1923

El repunte inflacionista trae el nefasto recuerdo de aquella hiperinflación que sufrió en 1923, y que marcó un trauma por la fuerte inestabilidad política que originó y que, finalmente, desembocó en la llegada del nazismo al poder.

A diferencia del resto de los países europeos, además de ser un fenómeno a evitar, la inflación provoca un gran temor en Alemania. Su razón está en la hiperinflación que sufrió en 1923, y que marcó un trauma por la fuerte inestabilidad política que originó y que, finalmente, desembocó en la llegada del nazismo al poder.

La actual inflación es del 7,9 % en Alemania, similar al resto de la UE, debido al encarecimiento de los combustibles, a causa de la guerra de Ucrania.

Ahora este repunte inflacionista trae el nefasto recuerdo de aquella hiperinflación -con la consiguiente caída en picado del valor del dinero-, que ha quedado marcado en el subconsciente colectivo de los alemanes. La escalada de precios ya se inició en 1921, en 1923 llegó a su máximo descontrol.

Si en diciembre de 1922 un dólar costaba 7475 marcos, diez meses después, un dólar se cambiaba por la astronómica cifra de 4,2 billones de marcos. Es decir, la inflación era del 56 000 millones por ciento. Ese total descontrol inflacionista provocó una gran instabilidad política. En octubre de ese año el Partido Comunista Alemán protagonizo un levantamiento en Hamburgo, y Hitler intentó un golpe de Estado ese mismo mes.

Al ser aplastados ambos en noviembre de 1923 y la introducción de la reforma monetaria aportaron cierta estabilidad a la primera democracia de Alemania, la República de Weimar, que se mantuvo hasta la llegada al poder de Hitler en 1933.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la República Federal de Alemania creó su Banco Central, el Bundesbank, independiente del poder político, con el principal objetivo de evitar la repetición de aquel fenómeno inflacionista. Ese modelo de banco central independiente fue aplicado también al Banco Central Europeo, cuyos dirigentes como Mario Draghi, y en la actualidad Christine Lagarde han sido duramente criticados por los medios bancarios y económicos alemanes. A Christine Lagarde el diario económico Handelsblatt en su último número le reprocha el haber llevado a la Eurozona a un "nivel de inflación que ni los peores augurios habían pronosticado".

El actual 7,9 % interanual no se había registrado en Alemania desde el invierno de 1973-74. Similares reproches fueron dirigidos a Mario Draghi, pese a que consiguió superar la crisis del Euro con su política de "hacer todo lo que sea necesario" con la que se detuvo la especulación de los mercados contra los países más débiles de la Eurozona.

Más noticias sobre internacional

Reunión Trump Zelensky
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.

Huracán Erin
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin

El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.  El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.

Bombardeo ruso en Járkov
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington

"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X.  Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más