EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Apuñalan al escritor Salman Rushdie durante un evento en Nueva York

Su agresor, un varón, ha sido de inmediato detenido por un agente de policía asignado a su seguridad. El autor indio-británico lleva amenazado de muerte décadas por sus escritos.
El escritor indio-británico Salman Rushdie ha sido trasladado al hospital en helicóptero
18:00 - 20:00
Momento en el que el escritor Salman Rushdie ha sido atacado en un evento en Nueva York

El escritor Salman Rushdie, de 75 años, ha sido atacado con un cuchillo este viernes sobre el escenario cuando participaba en un acto en Chautauqua, una localidad del oeste del estado de Nueva York, han informado medios locales. Ha sido trasladado de urgencia al hospital en helicóptero.

El autor indio-británico, amenazado de muerte por sus escritos desde hace décadas, ha sido apuñalado. Su agresor, un varón, ha sido de inmediato detenido por un agente de policía asignado a su seguridad.

El antiguo ganador del Premio Booker estaba hablando en el evento cuando un individuo con una máscara negra se le ha aproximado y ha conseguido derribarle.

Carl LeVan, un escritor que ha asegurado a través de Twitter haber presenciado el ataque, ha asegurado que Rushdie fue "apuñalado varias veces antes de que el atacante fuese reducido por la seguridad".

En su primera información de lo ocurrido, la Policía del estado de Nueva York ha indicado que el escritor ha sufrido "una aparente puñalada en el cuello".

Rushdie intervenía en un debate precisamente sobre las ciudades que ofrecen asilo a escritores perseguidos, según puede verse todavía en el programa de la organización City of Asylum.

La conferencia de Rushdie -que según la organización no es la primera que pronuncia allí- llevaba por título "Más que cobijo" y trataría sobre el carácter de Estados Unidos "como tierra de asilo y hogar para la libertad de expresión creadora".

Rushdie, de origen indio (nació en Bombay), tiene actualmente doble nacionalidad británica y estadounidense, y reside en Estados Unidos desde el año 2000.

TE PUEDE INTERESAR: Salman Rushdie, el escritor que enfureció al fundamentalismo islámico

El escritor siempre ha planteado críticas en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso.

"Nunca me consideré un escritor preocupado por la religión, hasta que una religión empezó a perseguirme", afirma en su artículo El problema de la religión, en el que agrega que el problema no reside solo en el integrismo islámico, sino también en el fanatismo cristiano, encarnado en la figura de Tony Blair y en el gobierno estadounidense de George W. Bush.

La publicación de Los versos satánicos, en 1988, provocó una polémica inmediata en el mundo musulmán a causa de la supuesta irreverencia con que se trata a la figura del profeta Mahoma.

India prohibió el libro el 5 de octubre y Sudáfrica el 24 de noviembre. Al cabo de varias semanas, Pakistán, Arabia Saudita, Egipto, Somalia, Bangladés, Sudán, Malasia, Indonesia y Catar también habían prohibido la novela.

Salman Rushdie
18:00 - 20:00

Irán la considera blasfema y el entonces líder supremo iraní, el ayatolá Jomeini, emitió en 1989 un decreto para pedir la muerte del escritor. El Gobierno de Irán acabó distanciándose de la 'fatua' de Jomeini, pero, en 2012, una fundación religiosa iraní semioficial elevó la recompensa por Rushdie de 2,8 millones de dólares a 3,3 millones de dólares.

Rushdie está vivo gracias a que un policía lo salvó, ha dicho la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.  Dos horas después del ataque, la gobernadora ha aparecido ante los medios para confirmar que "está vivo" y que está "siendo atendido según lo que necesita".

"Fue un agente de la policía estatal el que se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador (de la conferencia)", ha señalado Hochul.

"El ataque a Salman Rushdie en Nueva York es cobarde. Este es el resultado de campañas de odio llevadas a cabo sistemáticamente por fanáticos y que radicalizan a seres humanos comunes", ha escrito en Twitter Tushar Gandhi, bisnieto del líder pacifista indio Mahatma Gandhi.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X