Rusia ataca con misiles una estación de tren de Ucrania, con al menos 25 muertos y 31 heridos
Un ataque ruso con misiles a una estación de tren de Ucrania, en la región de Dnipropetrovsk, ha dejado este miércoles al menos 25 personas muertas, dos de ellas niños, y 31 heridas, según anunciaba el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y ha actualizado el jueves el jefe adjunto de su Oficina, Kirilo Timoshenko: "Haremos que los ocupantes asuman la responsabilidad de todo lo que han hecho, y, ciertamente, expulsaremos a los invasores de nuestra tierra", ha dicho Zelenski, tras lo ocurrido en la estación de la localidad de Chapline. El Ejército ruso, por su parte, afirma haber eliminado a más de 200 militares en el ataque.
"Chapline es nuestro dolor hoy. Hasta este momento, hay 22 muertos, cinco de ellos calcinados en su coche; ha muerto un niño de 11 años, un misil ruso ha destruido su casa", ha dicho Zelenski en su habitual discurso nocturno, el miércoles, día en que se conmemoraba la independencia de Ucrania y se cumplían seis meses desde que Rusia invadió el país.
Las operaciones de búsqueda y rescate en la estación de tren continuarán. Zelenski, horas antes de su discurso, había hablado por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, reunido para abordar la guerra; ahí, ha asegurado que los proyectiles han impactado directamente en vagones que se encontraban en la estación de Chapline, y que cuatro de ellos ardieron, por lo que el número de víctimas aún podía aumentar.
El líder ucraniano ha denunciado que este tipo de ataques se han convertido en una rutina en su país, mientras "lucha por su libertad contra el terror ruso". "Así es como vivimos cada día. Así es como Rusia se ha preparado para esta reunión del Consejo de Seguridad", ha dicho.
Zelenski ha insistido en su discurso ante la ONU en que "el futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania", y ha avisado de que, si Rusia gana el conflicto, llevará la guerra a otros países.
Rusia dice haber eliminado a más de 200 militares
El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, ha afirmado el jueves que el ataque era contra una columna militar, y que habría causado más de 200 bajas mortales al enemigo.
"Como resultado del impacto directo de un misil Iskander contra una columna militar en la estación de tren Chapline, en la región de Dnipropetrovsk, han sido eliminados más de 200 militares y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbass", afirma el parte bélico del Ejército ruso.
Más noticias sobre internacional
Reino Unido reconocerá hoy al Estado palestino, según la BBC
El anuncio se enmarca en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Palestina, que arranca mañana, y llega acompañado de la decisión de Portugal, que también ha confirmado que reconocerá al Estado palestino hoy.
Hamás publica una "imagen de despedida" de los rehenes tras la ofensiva de Israel
El grupo palestino Hamás ha difundido una imagen de los rehenes que quedan en Gaza, asegurando que es una "imagen de despedida" tras la ofensiva del Ejército de Israel en el enclave palestino. La imagen muestra 46 de los 48 rehenes, la mayoría de ellos israelíes.
Turistas vuelven a coronar la catedral de Notre Dame seis años después del incendio
Han vuelto a subir los 424 escalones que conducen a sus torres para coronar el monumento. Las visitas a las torres de la catedral de Notre Dame están limitadas a 1400 personas por día en temporada de alta afluencia y 900 en la baja.
Al menos 71 personas han sido asesinadas este sábado en la Franja de Gaza
Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", han alertado desde el Hospital Bautista Al Ahli.
Trump tilda de "realmente ilegales" las coberturas negativas de los medios de comunicación estadounidenses sobre su Administración
"Soy una persona que está muy a favor de la libertad de expresión", ha dicho desde la Casa Blanca, antes de afirmar que "el 97 %" de la cobertura sobre él "es negativa", sin especificar a qué se refiere con ello ni qué noticias son.
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia
Comienza el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza más famosa del mundo. El ‘festival de octubre’ se celebra entre los meses de septiembre y octubre en la capital bávara de Múnich desde 1810. La fiesta tiene una duración de 16 o 17 días, con una asistencia media superior a los seis millones de visitantes. En el Oktoberfest solamente se sirve cerveza que cumple con la Reinheitsgehot, la ley de pureza alemana de 1516. Además, la cerveza debe haber sido elaborada dentro de los límites de la ciudad de Múnich.. Oktoberfest, la fiesta de la cerveza por antonomasia.
Retrasos y problemas en aeropuertos europeos por un posible ciberataque
El aeropuerto de Bruselas ha denunciado un ataque informático contra su proveedor de servicios de facturación y embarque, y Heathrow informa de demoras por un “problema técnico”. Por el momento, en el aeropuerto de Loiu ha sido cancelado un vuelo con destino al aeropuerto londinense de Heathrow.
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.