Las relaciones con la UE, Irlanda del Norte y Escocia, tres de los grandes retos para Liz Truss
Las tensas relaciones con la UE debido al incumplimiento del protocolo sobre Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit, su derivación en las situación política interna de esta provincia británica y las aspiraciones del Partido Nacionalista Escocés para un referéndum sobre la independencia son tres de las destacadas cuestiones que tiene sobre la mesa la nueva primera ministra británica, Liz Truss.
Las relaciones con la UE
Estas relaciones están muy tensionadas. La UE ha abierto siete procedimientos de infranción contra el Reino Unido por considerar que no cumple con el protocolo sobre Irlanda del Norte del acuerdo sobre el Brexit.
Las negociaciones con la UE quedaron paradas con la guerra de Ucrania.
La nueva primera ministra, muy beligerante mientras fue ministra de Exteriores, podría activar el artículo 16 del acuerdo, que permite tomar decisiones unilaterales cuando hay "problemas económicos serios". Esta opción sería más suave que el proyecto de ley que Londres ha llevado al Parlamento para desactivar el protocolo. Pero fuentes de Bruselas consideran que ese paso tendría serias consecuencias. Al mismo tiempo, Bruselas continúa con el procedimiento legal contra el Reino Unido por incumplimiento del protocolo.
Londres tiene que responder al emplazamiento de Bruselas antes del 15 de septiembre. Si esta respuesta es insatisfactoria, Bruselas abriría el camino para llevar el asunto al Tribunal Europeo de Justicia. Y de ahí a una guerra comercial no queda más que un paso.
Irlanda del Norte
Un sector de los unionistas son partidarios de una ruptura total con la UE, y salir así de la unión aduanera europea a la que Irlanda del Norte está vinculada por este protocolo, para evitar una frontera dura entre las dos Irlandas, como recogen los acuerdos de paz.
De hecho, Irlanda del Norte se encuentra sin gobierno por el boicot de los unionistas del DUP desde que en mayo el Sinn Fein ganara las elecciones.
Hasta ahora, Liz Truss ha secundado su causa, pero está por ver cuál será la actitud que adopte ahora. Si no hay solución, serían convocadas nuevas elecciones en Irlanda del Norte.
La prespectiva de una falta de gobierno en medio de la crisis econónica y la inflación galopante causa horror en amplios sectores de la provincia.
Escocia
Liz Truss se jactó de que había que ignorar la petición de la primera ministra escocesa, Nicola Storgeon, para un nuevo referéndum sobre la indepencia.
Pero el SNP ha llevado ante el Tribunal Supremo la posibilidad de convocar el referéndum sin el visto bueno del Parlamento británico. El Gobierno escocés defenderá esa pobililidad ante el tribunal en octubre, pero un pronunciamiento del tribunal no se produciría hasta 2023. La cuestión ha tomado una gran relevancia desde que Sturgeon citara el 19 de octubre de 2023 como la fecha preferida para llevar a cabo el referéndum.
Más noticias sobre internacional
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.