Las relaciones con la UE, Irlanda del Norte y Escocia, tres de los grandes retos para Liz Truss
Las tensas relaciones con la UE debido al incumplimiento del protocolo sobre Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit, su derivación en las situación política interna de esta provincia británica y las aspiraciones del Partido Nacionalista Escocés para un referéndum sobre la independencia son tres de las destacadas cuestiones que tiene sobre la mesa la nueva primera ministra británica, Liz Truss.
Las relaciones con la UE
Estas relaciones están muy tensionadas. La UE ha abierto siete procedimientos de infranción contra el Reino Unido por considerar que no cumple con el protocolo sobre Irlanda del Norte del acuerdo sobre el Brexit.
Las negociaciones con la UE quedaron paradas con la guerra de Ucrania.
La nueva primera ministra, muy beligerante mientras fue ministra de Exteriores, podría activar el artículo 16 del acuerdo, que permite tomar decisiones unilaterales cuando hay "problemas económicos serios". Esta opción sería más suave que el proyecto de ley que Londres ha llevado al Parlamento para desactivar el protocolo. Pero fuentes de Bruselas consideran que ese paso tendría serias consecuencias. Al mismo tiempo, Bruselas continúa con el procedimiento legal contra el Reino Unido por incumplimiento del protocolo.
Londres tiene que responder al emplazamiento de Bruselas antes del 15 de septiembre. Si esta respuesta es insatisfactoria, Bruselas abriría el camino para llevar el asunto al Tribunal Europeo de Justicia. Y de ahí a una guerra comercial no queda más que un paso.
Irlanda del Norte
Un sector de los unionistas son partidarios de una ruptura total con la UE, y salir así de la unión aduanera europea a la que Irlanda del Norte está vinculada por este protocolo, para evitar una frontera dura entre las dos Irlandas, como recogen los acuerdos de paz.
De hecho, Irlanda del Norte se encuentra sin gobierno por el boicot de los unionistas del DUP desde que en mayo el Sinn Fein ganara las elecciones.
Hasta ahora, Liz Truss ha secundado su causa, pero está por ver cuál será la actitud que adopte ahora. Si no hay solución, serían convocadas nuevas elecciones en Irlanda del Norte.
La prespectiva de una falta de gobierno en medio de la crisis econónica y la inflación galopante causa horror en amplios sectores de la provincia.
Escocia
Liz Truss se jactó de que había que ignorar la petición de la primera ministra escocesa, Nicola Storgeon, para un nuevo referéndum sobre la indepencia.
Pero el SNP ha llevado ante el Tribunal Supremo la posibilidad de convocar el referéndum sin el visto bueno del Parlamento británico. El Gobierno escocés defenderá esa pobililidad ante el tribunal en octubre, pero un pronunciamiento del tribunal no se produciría hasta 2023. La cuestión ha tomado una gran relevancia desde que Sturgeon citara el 19 de octubre de 2023 como la fecha preferida para llevar a cabo el referéndum.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.