Aliados y opositores exigen a Putin una movilización general de la población para la guerra en Ucrania
Diferentes líderes rusos, tanto aliados del presidente, Vladímir Putin, como opositores al líder del Gobierno de Rusia, han exigido en las últimas horas una movilización general o parcial de la población para llevar a cabo una campaña militar mucho más agresiva en Ucrania, tras la retirada de las tropas rusas del este del país. Así, la "operación militar especial" en Ucrania se ha convertido en una guerra, ha dicho un líder comunista, en tanto que un diputado crimeo del partido Rusia Unida ha asegurado que sin la movilización general, que el Kremlin por el momento descarta, las tropas rusas no lograrán sus objetivos: "En estos momentos, no estamos hablando de esto", ha dicho Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, durante su rueda de prensa telefónica diaria.
El repliegue ruso de la región ucraniana de Járkov ha vuelto a poner sobre la mesa la acuciante falta de hombres en las filas del Ejército ruso que combate en Ucrania. En este contexto, el diputado crimeo de Rusia Unida Mijaíl Sheremet ha afirmado que, a no ser que se lleve a cabo esa movilización general de la población, las tropas de Rusia no podrán lograr los objetivos que se marcaron cuando comenzó la "operación militar especial", en febrero pasado. Es una opinión compartida por muchos expertos y blogueros militares rusos.
El líder de Chechenia, Ramzán Kadírov, ha criticado los errores cometidos por los generales en el campo de batalla, y se ha mostrado dispuesto a enviar a 10 000 hombres al frente. Los prorrusos destacan que las fuerzas ucranianas en Járkov eran ocho veces mayores que las rusas, que optaron por retirarse, dejando atrás combustible y equipos militares en manos del enemigo.
"La operación militar especial se ha convertido en una guerra"
Por su parte, el líder comunista ruso Guennadi Ziugánov ha admitido que la "operación militar especial" en Ucrania se ha convertido en una guerra, por lo que es necesario movilizar todos los recursos del país: "La operación político-militar contra los nazis, los ultranacionalistas y fascistas en Ucrania se ha transformado en una guerra con todas las letras que nos han declarado los americanos, los países de la OTAN y la Europa unida", ha dicho Ziugánov durante su intervención ante la Duma o Congreso de los Diputados.
Ziugánov ha precisado que "una guerra y una operación especial se diferencian radicalmente, ya que la operación la declaras y la puedes interrumpir, pero la guerra no se puede interrumpir, incluso si uno quiere. Hay que ir hasta el final. Tiene dos desenlaces: la victoria, o la derrota", ha subrayado, antes de puntualizar que una guerra demanda una respuesta y "exige la máxima movilización de fuerzas y recursos", además de "la consolidación de la sociedad" y la adopción de nuevas leyes.
Precisamente, emplear la palabra "guerra" para describir la campaña militar rusa en Ucrania está penado por la ley aprobada por la Duma en marzo pasado, al igual que ocurre con la palabra "invasión", lo que ha motivado la apertura de numerosos casos penales.
No obstante, según la prensa, Putin, considera que la mayoría de la ciudadanía rusa no está dispuesta a enviar a sus hijos a combatir en Ucrania. Un 70 % de la población apoya en mayor o menor grado la campaña militar, a la que se opone un 18 %, según el último sondeo oficial.
Ucrania interpreta el repliegue ruso de Járkov como una gran victoria, que le ha permitido recuperar miles de kilómetros cuadrados de territorio; el Ministerio de Defensa ruso, en cambio, argumenta que su decisión busca reforzar sus posiciones en el Donbass.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.