asesinato de Kennedy
Guardar
Quitar de mi lista

EE.UU. desclasifica más de 12 000 documentos sobre la muerte de Kennedy

60 años después del magnicidio del expresidente John F. Kennedy, la Administración Nacional de Archivos y Registros ha publicado 12 879 archivos sobre su investigación, pertenecientes a la CIA.
EEUU saca a la luz miles de documentos sobre la muerte de Kennedy. Foto: EITB Media

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos han desclasificado este jueves 12 879 documentos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy casi 60 años después del magnicidio ocurrido en Dallas (Texas). Así lo ordenó Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, según ha informado el diario 'The Washington Post'. 

Gran parte de los documentos hechos públicos pertenecían a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), por lo que el 95 % de los documentos de su colección sobre el asesinato de Kennedy ya han sido desclasificados, según un portavoz del organismo.

La Casa Blanca ha resaltado que esta decisión "refleja el compromiso" de la Administración Biden con una "mayor transparencia", ya que brinda a la población estadounidense una "mayor comprensión" de las investigaciones en torno a su asesinato.

"Las agencias han emprendido un esfuerzo exhaustivo para revisar el conjunto completo de casi 16 000 registros que anteriormente se habían publicado en forma redactada. Determinaron que más del 70 % (de ellos) ahora pueden publicarse en su totalidad", ha explicado la Casa Blanca en un comunicado.

Asimismo, ha añadido que en la mayoría de los registros no existe una necesidad legítima de protección de los archivos. No obstante, puede darse el caso cuando los documentos pueden producir "daño" a la defensa militar estadounidense, a las operaciones de Inteligencia, a la aplicación de la ley o a las relaciones exteriores de Estados Unidos, ha resaltado el presidente estadounidense.

Los Archivos Nacionales continuarán revisando los documentos hasta el próximo 1 de mayo de 2023, de manera que cualquier información retenida que las agencias no "recomienden para un aplazamiento continuo" se publicará antes del 30 de junio de 2023.

Muerte de Kennedy

El expresidente John F. Kennedy tenía 46 años y cumplía su primer mandato como presidente cuando fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 al recibir varios impactos de bala mientras viajaba en una comitiva presidencial con motivo de una visita oficial al estado de Texas.

Por aquellos disparos fue arrestado Lee Harvey Oswald, quien dos días después, cuando acudía a declarar por los hechos, fue asesinado por Jack Ruby, propietario de un club nocturno de la ciudad de Dallas. La Comisión Warren, encargada de investigar el asesinato, concluyó que Oswald actuó solo.

Más noticias sobre internacional

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado este mismo domingo su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha prometido "luchar" contra la ola de reconocimientos y los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta a los reconocimientos del Estado de Palestina.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos. Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La indignación por la corrupción estalla en Filipinas con protestas masivas y enfrentamientos

Miles de personas han tomado las calles de Manila y otras ciudades protestando contra la corrupción política que vive el país. La llamada "marcha del billón de pesos" ha unido a organizaciones religiosas y civiles contra el saqueo de fondos públicos. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, en la capital hubo choques con la policía que dejaron heridos y detenidos.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural

Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rusia celebra su festival alternativo a Eurovision “sin perversiones”

El país euroasiático ha celebrado su festival musical 'Intervision' con países afines ideológicamente y alejándose de cualquier potencial contenido LGTBI, tras su expulsión de Eurovisión en 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha participado con un vídeo inicial en el que ha abogado por promover la identidad cultural. Con más de 11.000 espectadores, el vietnamita Duc Phuc ha sido el ganador de la gala, imponiéndose a Kirguistán y Catar.

Cargar más