Oleada de huelgas en el Reino Unido
Cuando miles de británicos se disponen a viajar en estas vísperas navideñas, una oleada de huelgas sacude al Reino Unido. Paros en los ferrocarriles, en el personal de las aduanas, los conductores de autobuses, en las ambulancias y entre las enfermeras de los hospitales, lo que ha llevado a una situación crítica al sistema de salud público.
Todo ello, síntoma de la profunda crisis que atraviesa el país tras largos años de Gobierno conservador y su política de reducción de impuestos y de recortes en las inversiones públicas, agravado por los efectos del brexit.
El semanario británico The Economist, en su último número, realizaba un retrato del Reino Unido y de su clase política, convertida en el "Hazmerreír internacional". Según el semanario, "con tres primeros ministros en tres meses, cuatro ministros de finanzas en el mismo periodo, y un montón de ministros dimisionarios... el Partido Conservador ha faltado el respeto al Parlamento, y ha desobedecido tratados", en referencia al protocolo del acuerdo del brexit sobre Irlanda del Norte, que el Reino Unido incumple.
Según el semanario, esta decadencia afecta no solo al Partido Conservador, sino a todo el pais. El PIB se ha reducido un 0,2 % durante el tercer trimestre de 2022, por primera vez tras la pandemia. La economía británica es una de las pocas del mundo desarrollado que no ha logrado recuperar los niveles de la prepandemia. A ello se añade la inflación mas alta que en los países de su entorno.
¿De quién es la culpa?
La lista de responsables de la situación es larga, según el semanario. No sería correcto achacar todas las culpar a la ex primera ministra Liz Truss, cuyo minipresupuesto llevó al país al borde de la quiebra. A ella, añade a los primeros ministros conservadores: David Cameron, Theresa May, Boris Johnson y el actual, Rish Sunak.
Según The Economist, "el brexit ha institucionalizado la mentira en la vida política británica, y la deshonestidad de los brexitiers, que fingen haber sido cumplidas las promesas del Brexit". Sus consecuencias, los agricultores que pierden sus cosechas por falta de trabajadores, las empresas que renuncian al mercado europeo por la complejidad burocrática que ello supone tras el brexit, y la reciente escasez en las gasolineras, por falta de camioneros.
Pero el brexit no es la causa de la deriva, sino el síntoma que ha precipitado al país a una situación difícil. El pecado original detrás del brexit está en el Imperio, escribe Sathnam Sanghera autor del "Empireland". En otras palabras, es la nostalgia de la grandeza pasada, que hizo pensar a muchos británicos que estaban mejor fuera que con sus vecinos europeos. Solos, como lo estuvieron frente a la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.
La historia de Gran Bretaña ha alimentado ese mito, esa creencia de pensar que es mas capaz que los demás para superar los desafios. Pero en la época del cambio climático, de la crisis enérgética y de la globalización, ese pensamiento pertenece al pasado.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.