Oleada de huelgas en el Reino Unido
Cuando miles de británicos se disponen a viajar en estas vísperas navideñas, una oleada de huelgas sacude al Reino Unido. Paros en los ferrocarriles, en el personal de las aduanas, los conductores de autobuses, en las ambulancias y entre las enfermeras de los hospitales, lo que ha llevado a una situación crítica al sistema de salud público.
Todo ello, síntoma de la profunda crisis que atraviesa el país tras largos años de Gobierno conservador y su política de reducción de impuestos y de recortes en las inversiones públicas, agravado por los efectos del brexit.
El semanario británico The Economist, en su último número, realizaba un retrato del Reino Unido y de su clase política, convertida en el "Hazmerreír internacional". Según el semanario, "con tres primeros ministros en tres meses, cuatro ministros de finanzas en el mismo periodo, y un montón de ministros dimisionarios... el Partido Conservador ha faltado el respeto al Parlamento, y ha desobedecido tratados", en referencia al protocolo del acuerdo del brexit sobre Irlanda del Norte, que el Reino Unido incumple.
Según el semanario, esta decadencia afecta no solo al Partido Conservador, sino a todo el pais. El PIB se ha reducido un 0,2 % durante el tercer trimestre de 2022, por primera vez tras la pandemia. La economía británica es una de las pocas del mundo desarrollado que no ha logrado recuperar los niveles de la prepandemia. A ello se añade la inflación mas alta que en los países de su entorno.
¿De quién es la culpa?
La lista de responsables de la situación es larga, según el semanario. No sería correcto achacar todas las culpar a la ex primera ministra Liz Truss, cuyo minipresupuesto llevó al país al borde de la quiebra. A ella, añade a los primeros ministros conservadores: David Cameron, Theresa May, Boris Johnson y el actual, Rish Sunak.
Según The Economist, "el brexit ha institucionalizado la mentira en la vida política británica, y la deshonestidad de los brexitiers, que fingen haber sido cumplidas las promesas del Brexit". Sus consecuencias, los agricultores que pierden sus cosechas por falta de trabajadores, las empresas que renuncian al mercado europeo por la complejidad burocrática que ello supone tras el brexit, y la reciente escasez en las gasolineras, por falta de camioneros.
Pero el brexit no es la causa de la deriva, sino el síntoma que ha precipitado al país a una situación difícil. El pecado original detrás del brexit está en el Imperio, escribe Sathnam Sanghera autor del "Empireland". En otras palabras, es la nostalgia de la grandeza pasada, que hizo pensar a muchos británicos que estaban mejor fuera que con sus vecinos europeos. Solos, como lo estuvieron frente a la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.
La historia de Gran Bretaña ha alimentado ese mito, esa creencia de pensar que es mas capaz que los demás para superar los desafios. Pero en la época del cambio climático, de la crisis enérgética y de la globalización, ese pensamiento pertenece al pasado.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.