Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La guerra en Ucrania divide a la iglesia rusa

La retórica religiosa ha ido ganando fuerza desde el pasado otoño, cuando las tropas rusas sufrían estrepitosas derrotas. Los medios estatales y altos responsables políticos han descrito la intervención en Ucrania como "una guerra santa" contra el Occidente decadente.

Durante las últimas semanas el Kremlin se esfuerza en dar una dimensión religiosa y sagrada a su ofensiva contra Ucrania. La tregua fallida de la navidad ortodoxa rusa es un ejemplo de ello. Pero esta retorica divide en el mismo seno de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Como muestra de la importancia de la dimensión espiritual que el Kremlin quiere insuflar a su intervención militar, el presidente Putin en su mensaje de Año Nuevo afirmaba que la justicia moral esta de la parte de Moscú.

La retórica religiosa ha ido ganando fuerza desde el pasado otoño, cuando las tropas rusas sufrían estrepitosas derrotas. Los medios estatales y altos responsables políticos han descrito la intervención en Ucrania como "una guerra santa" contra el Occidente decadente.

En noviembre, el expresidente Dmitri Medvedev, actual número dos del poderoso Consejo de Seguridad ruso manifestaba que "el objetivo sagrado" de la ofensiva era "derrotar al Señor del Infierno". "Combatimos a los que nos detestan, que prohíben nuestra lengua, nuestros valores e nuestra fe" decía Medvedev

El presidente Putin concedía el título de "Heroe de la Federación Rusa" la mas alta distinción del país al sacerdote ortodoxo Mijail Vassiliev, muerto en zona de combate. El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kirill ha expresado en varias ocasiones su apoyo a la ofensiva afirmando que hay que apoyar a los "hermanos" pro-rusos del este de Ucrania que han rechazado los valores occidentales. Decía en su sermón que las personas muertas cumpliendo "su deber militar" realizaban un sacrificio que lava todos sus pecados"

Retórica de la Guerra Santa que tiene su origen en la Edad Media

No todos están de acuerdo con la implicación de la Iglesia rusa en la guerra en Ucrania.

"La retórica de Guerra Santa viene directamente de la Edad Media" decía recientemente Andrei Kordochkine, sacerdote de la Iglesia ortodoxa rusa desplazado a Madrid "exactamente ese término era utilizado por el papa Urbano II cuando bendijo a las Cruzadas en 1096", y añadía "es imposible volver al pasado. Una guerra que es una forma de asesinato no tienen ningún sentido espiritual" .

Si el patriarca de Moscú ha mostrado su apoyo abierto a la intervención militar, ello ha levantado ampollas en el mundo ortodoxo, con una lucha entre las Iglesias ortodoxas rusas y ucranianas, y dentro de la propria iglesia rusa.

En el seno de la Iglesia rusa hay divergencias desde el inicio de la invasión. A primeros de marzo una tribuna contra la "guerra fraticida" fue firmada por 293 religiosos ortodoxos. " no es solo la sociedad rusa que está dividida, sino también la Iglesia y el Clero" afirmaba Andrei Korkochkine.

Varios signatarios del texto fueron sancionados por el patriarca, dice bajo anonimato uno de ellos. Añade "algunos fueron trasladados de sus parroquias donde habían servido durante muchos años" y califica de "catastrófica" la ofensiva rusa.

"Durante estos años, los lazos entre la alta jerarquía ortodoxa y el poder se han reforzado" destaca el sacerdote "El Estado ha ayudado mucho a la Iglesia y esta ayuda ha creado una gran dependencia" concluye.

Más noticias sobre internacional

Bombardeo ruso en Járkov
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington

"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X.  Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más