La guerra en Ucrania divide a la iglesia rusa
Durante las últimas semanas el Kremlin se esfuerza en dar una dimensión religiosa y sagrada a su ofensiva contra Ucrania. La tregua fallida de la navidad ortodoxa rusa es un ejemplo de ello. Pero esta retorica divide en el mismo seno de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Como muestra de la importancia de la dimensión espiritual que el Kremlin quiere insuflar a su intervención militar, el presidente Putin en su mensaje de Año Nuevo afirmaba que la justicia moral esta de la parte de Moscú.
La retórica religiosa ha ido ganando fuerza desde el pasado otoño, cuando las tropas rusas sufrían estrepitosas derrotas. Los medios estatales y altos responsables políticos han descrito la intervención en Ucrania como "una guerra santa" contra el Occidente decadente.
En noviembre, el expresidente Dmitri Medvedev, actual número dos del poderoso Consejo de Seguridad ruso manifestaba que "el objetivo sagrado" de la ofensiva era "derrotar al Señor del Infierno". "Combatimos a los que nos detestan, que prohíben nuestra lengua, nuestros valores e nuestra fe" decía Medvedev
El presidente Putin concedía el título de "Heroe de la Federación Rusa" la mas alta distinción del país al sacerdote ortodoxo Mijail Vassiliev, muerto en zona de combate. El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kirill ha expresado en varias ocasiones su apoyo a la ofensiva afirmando que hay que apoyar a los "hermanos" pro-rusos del este de Ucrania que han rechazado los valores occidentales. Decía en su sermón que las personas muertas cumpliendo "su deber militar" realizaban un sacrificio que lava todos sus pecados"
Retórica de la Guerra Santa que tiene su origen en la Edad Media
No todos están de acuerdo con la implicación de la Iglesia rusa en la guerra en Ucrania.
"La retórica de Guerra Santa viene directamente de la Edad Media" decía recientemente Andrei Kordochkine, sacerdote de la Iglesia ortodoxa rusa desplazado a Madrid "exactamente ese término era utilizado por el papa Urbano II cuando bendijo a las Cruzadas en 1096", y añadía "es imposible volver al pasado. Una guerra que es una forma de asesinato no tienen ningún sentido espiritual" .
Si el patriarca de Moscú ha mostrado su apoyo abierto a la intervención militar, ello ha levantado ampollas en el mundo ortodoxo, con una lucha entre las Iglesias ortodoxas rusas y ucranianas, y dentro de la propria iglesia rusa.
En el seno de la Iglesia rusa hay divergencias desde el inicio de la invasión. A primeros de marzo una tribuna contra la "guerra fraticida" fue firmada por 293 religiosos ortodoxos. " no es solo la sociedad rusa que está dividida, sino también la Iglesia y el Clero" afirmaba Andrei Korkochkine.
Varios signatarios del texto fueron sancionados por el patriarca, dice bajo anonimato uno de ellos. Añade "algunos fueron trasladados de sus parroquias donde habían servido durante muchos años" y califica de "catastrófica" la ofensiva rusa.
"Durante estos años, los lazos entre la alta jerarquía ortodoxa y el poder se han reforzado" destaca el sacerdote "El Estado ha ayudado mucho a la Iglesia y esta ayuda ha creado una gran dependencia" concluye.
Más noticias sobre internacional
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Aún no se sabe cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. Según ha informado el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".