La Policía detiene a más de 300 personas en las protestas por la reforma de las pensiones por decreto
Indignación en Iparralde y en todo el estado francés tras la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones por parte del Ejecutivo de Emmenuel Macron. Miles de personas se han echado a la calle y se han registrado incidentes en varias ciudades, con sendas protestas, barricadas e incendios provocados -han prendido fuego a contenedores, coches y basuras acumuladas en los rincones por la huelga de barrenderos-. Un total de 310 personas han sido detenidas por el momento, solo en París, la Policia ha detenido al menos a 258 personas, según cifras ofrecidas por el el ministro Gérald Darmanin. Se han registrado incidentes en Nantes, donde han salido a la calle más de tres mil personas, así como en Marsella y Rennes. También ha habido protestas multitudinarias en Lyon, Burdeos, Toulouse y otras ciudades.
En Iparralde, la protesta ha sido pacífica en Baiona, pero el enfado es evidente. Los principales sindicatos ya han convocado para el próximo jueves una nueva jornada de paros.
La decisión sobre la reforma de las pensiones ha sumido al presidente Macron y a su Gobierno en una gran tormenta política. La polémica reforma ha sido aprobada por decreto este jueves por la tarde, al amparo del artículo 49.3 de la Constitución, ante la imposibilidad de obtener los votos a favor suficientes en la Asamblea Nacional. La primera ministra, Elisabeth Borne, ha anunciado que la medida se ha aprobado "por responsabilidad", ya que "no se puede correr el riesgo de jugar con el futuro de las pensiones". Borne ha tenido que hablar entre gritos y alaridos de los parlamentarios de la oposición, mientras los diputados de izquierda cantaban la Marsellesa y pedían su dimisión.
Mociones de censura, opciones abiertas
La decisión ha traído el anuncio inmediato de mociones de censura por parte de los partidos y grupos de la oposición.
"Borne no puede seguir", ha dicho abiertamente la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien ha destacado que "la inmensa mayoría de los franceses" se ha manifestado en contra del proyecto del Gobierno. Asimismo, ha adelantado que su grupo apoyará cualquier moción de censura, incluso si es de izquierdas. "Lo importante no es quién presente la moción, lo importante es que caiga el Gobierno", ha subrayado.
La izquierda también tiene lista la moción de censura, según ha afirmado el líder comunista Fabien Roussel. Ha hecho un llamamiento a continuar con las movilizaciones en las calles y ha reiterado su iniciativa para pedir un referéndum. Para ello es necesario presentar cuatro millones de firmas.
La moción de censura también ha sido anunciada por el grupo parlamentario Libertés, indépendants, outre-mer et territoires (LIOT). El grupo reúne a veinte diputados, centristas, de territorios ultramarinos, regionalistas y nacionalistas corsos.
Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierdista Francia Insumisa, que renunciará a su propia moción para apoyar la presentada por LIOT, destaca que la reforma "carece de toda legitimidad parlamentaria" y no cuenta con apoyos "ni en la calle ni entre la mayoría de los franceses".
Para que alguna de las mociones de censura que se van a presentar prospere (el plazo para formalizarlas finaliza a las 15:30 horas (14.30 GMT), haría falta el voto de 289 diputados, es decir que no bastaría con el apoyo de LIOT, la coalición de izquierdas NUPES y el RN de le Pen.
Sería necesario que algunos diputados de Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional, se desmarcaran de la posición oficial de su formación, que ha demostrado estar en plena descomposición con el debate de las pensiones. "Todas las hipótesis son posibles", ha declarado Aurélien Pradié, que es la cabeza visible de los diputados de LR que estaban en contra de la reforma, cuyo eje principal es retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.