La Policía detiene a más de 300 personas en las protestas por la reforma de las pensiones por decreto

Indignación en Iparralde y en todo el estado francés tras la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones por parte del Ejecutivo de Emmenuel Macron. Miles de personas se han echado a la calle y se han registrado incidentes en varias ciudades, con sendas protestas, barricadas e incendios provocados -han prendido fuego a contenedores, coches y basuras acumuladas en los rincones por la huelga de barrenderos-. Un total de 310 personas han sido detenidas por el momento, solo en París, la Policia ha detenido al menos a 258 personas, según cifras ofrecidas por el el ministro Gérald Darmanin. Se han registrado incidentes en Nantes, donde han salido a la calle más de tres mil personas, así como en Marsella y Rennes. También ha habido protestas multitudinarias en Lyon, Burdeos, Toulouse y otras ciudades.
En Iparralde, la protesta ha sido pacífica en Baiona, pero el enfado es evidente. Los principales sindicatos ya han convocado para el próximo jueves una nueva jornada de paros.
La decisión sobre la reforma de las pensiones ha sumido al presidente Macron y a su Gobierno en una gran tormenta política. La polémica reforma ha sido aprobada por decreto este jueves por la tarde, al amparo del artículo 49.3 de la Constitución, ante la imposibilidad de obtener los votos a favor suficientes en la Asamblea Nacional. La primera ministra, Elisabeth Borne, ha anunciado que la medida se ha aprobado "por responsabilidad", ya que "no se puede correr el riesgo de jugar con el futuro de las pensiones". Borne ha tenido que hablar entre gritos y alaridos de los parlamentarios de la oposición, mientras los diputados de izquierda cantaban la Marsellesa y pedían su dimisión.
Mociones de censura, opciones abiertas
La decisión ha traído el anuncio inmediato de mociones de censura por parte de los partidos y grupos de la oposición.
"Borne no puede seguir", ha dicho abiertamente la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien ha destacado que "la inmensa mayoría de los franceses" se ha manifestado en contra del proyecto del Gobierno. Asimismo, ha adelantado que su grupo apoyará cualquier moción de censura, incluso si es de izquierdas. "Lo importante no es quién presente la moción, lo importante es que caiga el Gobierno", ha subrayado.
La izquierda también tiene lista la moción de censura, según ha afirmado el líder comunista Fabien Roussel. Ha hecho un llamamiento a continuar con las movilizaciones en las calles y ha reiterado su iniciativa para pedir un referéndum. Para ello es necesario presentar cuatro millones de firmas.
La moción de censura también ha sido anunciada por el grupo parlamentario Libertés, indépendants, outre-mer et territoires (LIOT). El grupo reúne a veinte diputados, centristas, de territorios ultramarinos, regionalistas y nacionalistas corsos.
Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierdista Francia Insumisa, que renunciará a su propia moción para apoyar la presentada por LIOT, destaca que la reforma "carece de toda legitimidad parlamentaria" y no cuenta con apoyos "ni en la calle ni entre la mayoría de los franceses".
Para que alguna de las mociones de censura que se van a presentar prospere (el plazo para formalizarlas finaliza a las 15:30 horas (14.30 GMT), haría falta el voto de 289 diputados, es decir que no bastaría con el apoyo de LIOT, la coalición de izquierdas NUPES y el RN de le Pen.
Sería necesario que algunos diputados de Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional, se desmarcaran de la posición oficial de su formación, que ha demostrado estar en plena descomposición con el debate de las pensiones. "Todas las hipótesis son posibles", ha declarado Aurélien Pradié, que es la cabeza visible de los diputados de LR que estaban en contra de la reforma, cuyo eje principal es retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.