La Policía detiene a más de 300 personas en las protestas por la reforma de las pensiones por decreto

Indignación en Iparralde y en todo el estado francés tras la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones por parte del Ejecutivo de Emmenuel Macron. Miles de personas se han echado a la calle y se han registrado incidentes en varias ciudades, con sendas protestas, barricadas e incendios provocados -han prendido fuego a contenedores, coches y basuras acumuladas en los rincones por la huelga de barrenderos-. Un total de 310 personas han sido detenidas por el momento, solo en París, la Policia ha detenido al menos a 258 personas, según cifras ofrecidas por el el ministro Gérald Darmanin. Se han registrado incidentes en Nantes, donde han salido a la calle más de tres mil personas, así como en Marsella y Rennes. También ha habido protestas multitudinarias en Lyon, Burdeos, Toulouse y otras ciudades.
En Iparralde, la protesta ha sido pacífica en Baiona, pero el enfado es evidente. Los principales sindicatos ya han convocado para el próximo jueves una nueva jornada de paros.
La decisión sobre la reforma de las pensiones ha sumido al presidente Macron y a su Gobierno en una gran tormenta política. La polémica reforma ha sido aprobada por decreto este jueves por la tarde, al amparo del artículo 49.3 de la Constitución, ante la imposibilidad de obtener los votos a favor suficientes en la Asamblea Nacional. La primera ministra, Elisabeth Borne, ha anunciado que la medida se ha aprobado "por responsabilidad", ya que "no se puede correr el riesgo de jugar con el futuro de las pensiones". Borne ha tenido que hablar entre gritos y alaridos de los parlamentarios de la oposición, mientras los diputados de izquierda cantaban la Marsellesa y pedían su dimisión.
Mociones de censura, opciones abiertas
La decisión ha traído el anuncio inmediato de mociones de censura por parte de los partidos y grupos de la oposición.
"Borne no puede seguir", ha dicho abiertamente la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien ha destacado que "la inmensa mayoría de los franceses" se ha manifestado en contra del proyecto del Gobierno. Asimismo, ha adelantado que su grupo apoyará cualquier moción de censura, incluso si es de izquierdas. "Lo importante no es quién presente la moción, lo importante es que caiga el Gobierno", ha subrayado.
La izquierda también tiene lista la moción de censura, según ha afirmado el líder comunista Fabien Roussel. Ha hecho un llamamiento a continuar con las movilizaciones en las calles y ha reiterado su iniciativa para pedir un referéndum. Para ello es necesario presentar cuatro millones de firmas.
La moción de censura también ha sido anunciada por el grupo parlamentario Libertés, indépendants, outre-mer et territoires (LIOT). El grupo reúne a veinte diputados, centristas, de territorios ultramarinos, regionalistas y nacionalistas corsos.
Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierdista Francia Insumisa, que renunciará a su propia moción para apoyar la presentada por LIOT, destaca que la reforma "carece de toda legitimidad parlamentaria" y no cuenta con apoyos "ni en la calle ni entre la mayoría de los franceses".
Para que alguna de las mociones de censura que se van a presentar prospere (el plazo para formalizarlas finaliza a las 15:30 horas (14.30 GMT), haría falta el voto de 289 diputados, es decir que no bastaría con el apoyo de LIOT, la coalición de izquierdas NUPES y el RN de le Pen.
Sería necesario que algunos diputados de Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional, se desmarcaran de la posición oficial de su formación, que ha demostrado estar en plena descomposición con el debate de las pensiones. "Todas las hipótesis son posibles", ha declarado Aurélien Pradié, que es la cabeza visible de los diputados de LR que estaban en contra de la reforma, cuyo eje principal es retrasar la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.