Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Wagner no es el único grupo de mercenarios rusos

Cerca de 40 compañías militares privadas rusas están participando en la guerra de Ucrania, aunque esa ha sido la más poderosa. Tienen de plazo hasta el 1 de julio para firmar el contrato con el Ministerio de Defensa y quedar bajo su mandato.

Aunque ha sido un hecho negado durante mucho tiempo, al rededor de 40 compañías militares privadas de Rusia están participando en la guerra de Ucránia. Wagner ha sido el más grande y poderoso grupo de esos mercenarios. ¿Quiénes son los otros?

El ministro de defensa ruso Sergei Shogu ha conseguido ahora lo que quería durante hace mucho tiempo: más control sobre los mercenarios rusos que luchan en Ucrania. Se calcula que hay hasta 40 grupos. Tienen de plazo hasta el 1 de julio para firmar un contrato con el Ministerio de Defensa y ponerse bajo sus órdenes. Sergei Shogu les lanzó un ultimatum a primeros de junio a estos grupos de mercenarios. El más fuerte de ellos, Wagner, bajo el liderato de Jevgueni Prigozhin. El lunes, en su primer mensaje tras su fracaso, volvió a justificar el motín del fin de semana con la supuesta "disolución" de las tropas wagnerianas prevista por los militares.

Todavía no están claras las consecuencias que la orden del Ministerio de Defensa ruso tendrán en la guerra de Ucrania. Muchos de los grupos de mercenarios estarían ya bajo el control del ejército ruso, como es el caso del grupo Patriot que opera en la guerra de Ucrania, y ya en diciembre se caracterizaba por su proximidad al ministro de defensa ruso. Pero hay todavía algunos que tienen una relación mas estrecha con Wagner. Estos grupos de mercenarios rusos operan en una zona gris. Su formación esta sancionada en Rusia, por lo que tienen su sede en el extranjero, y aceptan todo tipo de trabajos a cambio de dinero. Las corporaciones pueden usarlos para proteger sus propiedades, especialmente en zonas de conflicto.

Aunque los grupos de mercenarios son ilegales en Rusia, en el caso de Wagner se registró como una empresa en 2022, si bien el grupo, según su líder, fue creado en 2014. Se calcula que antes de la guerra de Ucrania tenía 5000 soldados, cifra que después ha ido subiendo. Durante el motín del fin de semana, Prigozhin manifestó que estaba al mando de 25 000 soldados.

El problema que se plantea ahora es qué ocurrirá con aquellos grupos de mercenarios que no se pongan bajo el mando del Ministerio de Defensa ruso a partir del 1 de julio.

Algunos expertos, como el profesor Gehard Mangott, creen que muchos de ellos no seguirán esa orden y no se pondrán bajo el mando del ejército regular ruso, con lo que el Kremlin se encontrará con un gran problema. 

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Cargar más