12 muertos y 1800 heridos en Líbano al estallar cientos de dispositivos electrónicos de miembros de Hizbulá
Al menos doce personas han muerto y unas 1800 han resultado heridas por la explosión aparentemente coordinada de cientos de dispositivos buscapersonas del partido-milicia chií Hizbulá en Líbano y Siria, en un ataque sin precedentes que fuentes libanesas ya han atribuido a Israel.
______________________________________________
Te puede interesar: ¿Qué se sabe de las explosiones de Líbano y cómo ha sido posible la manipulación de los buscas?
______________________________________________
Así lo ha confirmado el ministro de Salud libanés, Firas Abiad, en una comparecencia de prensa recogida por el diario L'Orient-Le Jour. Poco antes las autoridades del país habían reconocido que la situación es "urgente" por el "gran número de heridos debido a lo que parece ser una explosión de (dispositivos) buscapersonas que las víctimas tenían en su poder". Además, ha pedido a la población en posesión de este tipo de aparatos que se aleje de ellos.
Las primeras informaciones apuntan a que Israel podría haber manipulado estos dispositivos en posesión de miembros de Hizbulá y, de forma remota, habría logrado que explotasen. En redes sociales circulan ya supuestos vídeos del momento en el que los 'buscas' explotan en el bolsillo de personas en la calle o en comercios.
La Cruz Roja Libanesa ha anunciado que más de una treintena de sus ambulancias están respondiendo a "múltiples explosiones" en el sur de Líbano, mientras que otras 50 prestan servicio en Beirut y sus alrededores.
Los dispositivos detonados formaban parte de un cargamento que "llegó recientemente" al Líbano, ha afirmado el ministro de Telecomunicaciones del país, Johanny Corn.
El ministro ha indicado que las baterías de los buscapersonas se calentaron, por lo que algunas personas "sintieron (la subida de) la temperatura del dispositivo y lo tiraron" antes de que explotara.
"A lo mejor se activó a distancia, pero no sabemos cómo", ha añadido Corn, que ha deslizado que lo más probable es que los buscapersonas fueran introducidos al Líbano con ese propósito
Mientras, las autoridades israelíes guardan silencio. Es habitual que las autoridades israelíes mantengan una política de ambiguo silencio cuando se producen incidentes de este tipo. El país nunca ha llegado a reconocer el asesinato en Teherán del entonces líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque a finales de julio que Irán atribuyó a Israel.
Un exportavoz y asesor del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pareció indicar en un mensaje en la red social X (ya eliminado) que Israel se encontraba detrás del suceso, pero la oficina de Netanyahu se ha desmarcado de sus palabras y ha destacado que el responsable de esas declaraciones, el asesor Topaz Luk, lleva meses fuera del cargo de portavoz.
Según la prensa en hebreo, las autoridades militares israelíes han avisado a las comunidades del norte que se mantengan en alerta ante la posibilidad de una escalada, pero las directrices para la población civil no han cambiado.
Efectos para Siria e Irán
Este ataque ha afectado al embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani, como ha confirmado la propia Embajada en redes sociales. La legación ha aclarado que el embajador no ha sufrido heridas graves, pero el hecho de que Amani figure entre las víctimas amenaza con exacerbar las tensiones entre Israel e Irán.
En Siria, varios milicianos de Hezbolá han ingresado con heridas en hospitales de diversas zonas, entre ellas Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con fuentes sobre el terreno. El movimiento es un aliado clave del régimen de Bashar al Assad y ha sufrido previamente ataques de Israel en suelo sirio.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.