Oriente Próximo
Guardar
Quitar de mi lista

Israel se prepara para una incursión terrestre en Líbano y abre la puerta a una nueva ocupación

Al menos 51 personas han sido asesinadas y otras 223 han resultado heridas este miércoles en los bombardeos israelíes contra diferentes áreas del sur y el este del Líbano. Israel continúa lanzando intensos ataques aéreos por tercer día consecutivo.
20240925210421_israel_
18:00 - 20:00
Israel contempla una invasión terrestre en el sur del Líbano

El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, ha dicho este miércoles que los ataques aéreos sobre Líbano están preparando el terreno para una posible incursión terrestre israelí contra Hizbulá, después de que el Ejército convocara a dos brigadas para realizar "misiones" en el norte. De esta manera, tras la invasión y ocupación de la Franja de Gaza el Ejército israelí abre la puerta a un escenario similar en Líbano.

"Podéis oír a los aviones ahí arriba, atacamos todo el día. Tanto para preparar el terreno para la posibilidad de vuestra entrada como para seguir haciendo daño a Hizbulá", ha dicho el responsable durante un ejercicio militar en la frontera.

Halevi ha detallado que la posible "maniobra" israelí consistiría en entrar en pueblos del sur de Líbano que el grupo chií "ha convertido en una gran base militar", para destruir la infraestructura del grupo en la zona.

Al menos 51 personas han sido asesinadas y otras 223 han resultado heridas este miércoles en una serie de bombardeos israelíes contra diferentes áreas del sur y el este del Líbano, mientras Israel continúa lanzando intensos ataques aéreos por tercer día consecutivo.

En este contexto, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, ha revelado en una entrevista a la versión electrónica del diario árabe Al Sharq al Awsat que se están haciendo "esfuerzos serios" para una solución política con el fin de alcanzar una tregua, y ha considerado que "las próximas 24 horas serán decisivas".

Sin embargo, las acciones aéreas contra regiones meridionales y del oriental Valle de la Bekaa, principalmente Baalbek y Hermel, dejan ya más de medio centenar de fallecidos y 223 heridos, ha anunciado en rueda de prensa el ministro libanés de Salud Pública, Firas Abiad.

Como parte de las medidas para hacer frente a la situación, su departamento preparará diariamente una lista de centros sanitarios asignados para atender a los desplazados con necesidades médicas en diferentes puntos del país, al tiempo que se ha activado una célula de crisis específica para los desplazamientos.

Según Abiad, ya están disponibles para este propósito unos 310 centros médicos y clínicas móviles, más de 20 de ellos en el sur, y en los próximos días esperan aumentar el número, además de asignar al menos uno de ellos a cada albergue para desplazados.

Israel comenzó a bombardear el lunes intensamente los bastiones meridionales y orientales de Hizbulá, a la vez que lanza ya ataques contra zonas fuera de ellos como el ocurrido este miércoles en la región de Keserwan, al norte de Beirut.

frontera-siria-libano-efe Desplazados libaneses que huyen de los bombardeos esperan en la frontera con Siria. Foto: EFE

La campaña de ataques ha dejado un número de víctimas sin precedentes desde la guerra civil libanesa (1975-1990), muchos de ellos civiles, y obligado a decenas de miles de personas a abandonar sus hogares en las áreas afectadas.

Concretamente, más de 90 000 personas han tenido que abandonar sus hogares en los últimos seis días, ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La agencia de la ONU ha contabilizado 90 530 nuevos desplazamientos desde la publicación de su último recuento el pasado jueves, de entre los que cerca de 40 000 afectados se encuentran albergados en unos 283 centros de acogida establecidos por las autoridades en diferentes puntos del país.

De este modo, en algo menos de una semana se han registrado casi tantos desplazamientos como en un año entero, pues desde el estallido del conflicto hasta el jueves había unos 111 000 desplazados del lado libanés.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X