Mediado por el Vaticano
Guardar
Quitar de mi lista

El acuerdo entre EE. UU. y Cuba dura apenas seis días tras revocar Trump la decisión de Biden

En la avalancha de órdenes ejecutivas que ha firmado el republicano Donald Trump en sus primeras horas en el Despacho Oval se encontraba la que devuelve a Cuba con carácter inmediato a la "lista de países patrocinadores del terrorismo".
Diaz-Canel-Trump-combo-efe
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel. Foto: EFE

Apenas seis días ha durado el acuerdo, mediado por el Vaticano, entre la administración Biden y La Habana por el que Washington sacaba a Cuba de la "lista terrorista" a cambio de una excarcelación masiva de presos en la isla.

En la avalancha de órdenes ejecutivas que ha firmado el republicano Donald Trump en sus primeras horas en el Despacho Oval se encontraba la que devuelve a Cuba con carácter inmediato a la "lista de países patrocinadores del terrorismo", una medida con graves consecuencias financieras.

La decisión había sido anticipada por el nuevo secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, favorable a la línea dura contra el Gobierno cubano. En su comparecencia de confirmación ante el Senado, Rubio ha avanzado que las decisiones de la administración Biden no vinculaban para nada a las del nuevo gabinete republicano.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha tachado de "burla" la revocación de una de las últimas decisiones del demócrata Joe Biden tan sólo seis días después. A su juicio, se trata de un "acto de arrogancia" de Trump que desprecia "la verdad" y sólo busca fortalecer "la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación".

Hasta el momento y de acuerdo con las ONG de derechos humanos en la isla que contabilizan presos por motivos políticos -Justicia 11J, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y Prisoners Defenders-, unos 150 reos habían salido hasta este lunes de la cárcel gracias a este entendimiento trilateral.

No obstante, hay además un número indeterminado de reclusos comunes que se han beneficiado de esta medida.

Entre los excarcelados registrados por las ONG predominan los hombres jóvenes sin historial activista previo que participaron en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y que han quedado oficialmente en libertad condicional (sin extinción de pena).

Entre los beneficiados también hay opositores históricos, como Félix Navarro y José Daniel Ferrer, y activistas como Pedro Albert Sánchez, Luis Robles y la dama de Blanco Tania Echeverría.

Más noticias sobre internacional

EA1081. BOGOTÁ (COLOMBIA), 17/09/2025.- Fotografía de archivo del 10 de marzo de 2024 del presentador Jimmy Kimmel hablando durante la 96.ª ceremonia anual de los Premios de la Academia en Los Ángeles (EE.UU). La cadena ABC anunció este miércoles que retirará "indefinidamente" de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre. EFE/ EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa

El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.

Cargar más