El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, ha ordenado a las 08:00 local (05.00 GMT) a los residentes de la ciudad de Gaza a evacuarla por completo, en medio de la ofensiva militar para tomar la capital del enclave palestino que Israel lleva a cabo allí desde agosto.
"A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste", ha escrito en su cuenta de X.
Una infografía que acompaña al mensaje indica que la orden afecta a toda la ciudad, donde, según la ONU, viven y se refugian cerca de un millón de personas.
"Por su seguridad, evacúen inmediatamente a través de la carretera Al-Rashid hacia la zona humanitaria en Al-Mawasi", ha señalado Adrai, en referencia a un área ya saturada y decretada como "segura" por el Ejército israelí, que sin embargo ha lanzado decenas de ataques contra esta parte de Gaza, situada en los alrededores de la ciudad de Jan Yunis (sur).
Adraee subraya que el Ejército israelí "está decidido a eliminar a Hamás" y que "operará en la ciudad de Gaza con gran fuerza, como lo ha hecho en otras partes del enclave. Permanecer en la zona es muy peligroso".
Las tropas israelíes han lanzado a primera hora del día varios ataques contra la ciudad de Gaza que han dejado al menos 15 muertos y varios desaparecidos entre los escombros de un edificio bombardeado, según ha informado la Protección Civil gazatí a través de un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.
"Zona de combate peligrosa"
Toda la ciudad de Gaza está clasificada ahora por el Ejército israelí como "zona de combate peligrosa", tras la orden de evacuación de esta urbe de un millón de habitantes emitida este martes por Israel.
En el mapa publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel con su clasificación de las diferentes zonas de la Franja de Gaza, la capital gazatí aparece toda de color rojo y calificada como zona de combate, en la que los civiles no estarían a salvo del fuego israelí.
El resto del territorio gazatí está también en rojo, excepto dos franjas junto a la costa: una al sur de la ciudad en la zona de Deir Al Balah marcada en blanco, donde supuestamente el Ejército israelí no ataca, y otra franja más al sur, en Jan Yunis, teñida de amarillo y clasificada por Israel como "zona humanitaria".
El sábado pasado, el Ejército israelí anunció la creación esta "zona humanitaria" en Jan Yunis, que tiene unos 43 kilómetros cuadrados y supone un 12 % del territorio del enclave.
Allí tendrían que refugiarse los dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, en lo que las organizaciones humanitarias han alertado como una situación insostenible.
Director del hospital Al Shifa: "Nos quedaremos. En el sur no hay sitio"
El director del hospital Shifa de la ciudad de Gaza (el mayor de la ciudad), Mohammad Abu Salmia, ha asegurado que, pese al anuncio de evacuación completa de la capital del enclave palestino por parte del Ejército israelí, el equipo médico del centro no tiene intención de abandonar la ciudad ni de evacuar a los pacientes.
Según Abu Salmia, su hospital y el resto de los centros médicos de la ciudad de Gaza ya están completamente llenos, pero la situación es también crítica en el sur de la Franja, donde "no hay sitio para recibir a ningún paciente".
Abu Salmia ha detallado que las unidades de cuidados intensivos de los centros de la capital gazatí están saturadas. "Hay más de 50 pacientes con ventilación mecánica y oxígeno, y cuidados especiales; más de 80 bebés en incubadoras; y 350 pacientes en diálisis. No podemos atenderlos en ningún lugar de Gaza, ni en el sur", subrayó, además de que el traslado de algunos de estos pacientes resultaría extremadamente dificil.
"Nos quedaremos con los pacientes, con los heridos, en el hospital, pero nuestras experiencias con la ocupación (israelí) han sido terribles, por lo que pedimos una protección internacional urgente para los hospitales, para el personal medico, y un corredor seguro para traer a los heridos al hospital", ha afirmado.
Avanza el plan de ocupación
El mensaje del Ejército israelí llega horas después de que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, apelara a la población de la ciudad de Gaza a abandonar la localidad y cifrara en 50 los rascacielos derribados en los últimos días por los ataques israelíes alegando que contienen infraestructura de Hamás, algo rechazado por el grupo de resistencia palestino.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobó el pasado 8 de agosto el plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza. Esta orden de evacuación indica la determinación del mandatario a llevar a cabo el plan en su totalidad.
83 gazatíes asesinados el lunes y 6 fallecidos por inaninción
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha indicado en un comunicado que durante las últimas 24 horas se han registrado 83 fallecidos y 223 heridos y ha resaltado que, de esta forma, "el balance de víctimas asciende a 64 605 muertos y 163 319 heridos desde el 7 de octubre de 2023".
Asimismo, ha afirmado durante el último día han muerto catorce personas tiroteadas por Israel cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que el número de fallecidos en estos incidentes, condenados por la comunidad internacional, aumenta a 2444, con 17 831 heridos.
Además, seis gazatíes han muerto el pasado lunes por la hambruna impuesta por Israel. Las nuevas víctimas elevan a 399 el total de muertos por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, de los cuales 140 eran niños.
Más noticias sobre internacional
Encuentran el arma utilizado para asesinar al activista Charlie Kirk
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha sido asesinado de un disparo en un evento multitudinario de una universidad de Utah. La policía estudia las imágenes del presunto asesino para su identificación.
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.
Al menos tres fallecidos y 70 heridos en Ciudad de México por la explosión de camión de gas
Las autoridades de la ciudad han explicado que la explosión se produjo en una pipa con capacidad para 49 500 litros de gas. El vuelco del camión provocó una gran deflagración en una zona de gran afluencia de vehículos.
Será noticia: Relación OTAN-Rusia, viaje oficial del lehendakari a Canarias y Diada en Cataluña
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Alertan del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.