¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
Lo primero… ¿Qué significa realmente reconocer un Estado?
Reconocer un Estado es un acto diplomático mediante el cual un país acepta oficialmente la existencia de otro como entidad soberana. Implica reconocer su derecho a la autodeterminación, su gobierno, sus instituciones y, en la mayoría de los casos, establecer relaciones diplomáticas. En el caso palestino, se trata además de un gesto político de apoyo a su aspiración de crear un Estado independiente junto a Israel.
¿Cuántos países reconocen hoy al Estado palestino?
Hasta el momento, de los 193 países que componen la ONU, 150 ya reconocen el Estado palestino. La mayoría pertenecen a Asia, África y América Latina. En Europa, el debate sigue abierto. Suecia fue el primero en dar el paso en 2014, y recientemente se han sumado países como España, Irlanda y Noruega. Este domingo, Reino Unido, Canadá y Australia han dado el paso, y Francia lo hará también este lunes, 22 de septiembre.
¿Tiene efectos reales en el conflicto?
El reconocimiento no modifica la situación sobre el terreno, pero tiene un impacto simbólico y diplomático significativo. Refuerza la legitimidad internacional de Palestina y presiona a Israel para que retome las negociaciones. Para muchos gobiernos, es también una forma de impulsar la solución de los dos Estados.
¿Qué dice Israel al respecto?
Israel rechaza frontalmente los reconocimientos unilaterales, al considerar que el Estado palestino solo debe surgir de negociaciones bilaterales. En las últimas horas, Netanyahu ha ido más allá, y ha subrayado en varias ocasiones que “no habrá Estado Palestino” de ninguna manera. Es más, ha amenazado a todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Israel asegura que estos gestos debilitan el proceso de paz y premian a los palestinos sin exigir concesiones. También denuncia que muchos de estos reconocimientos ignoran el papel de Hamás, considerado grupo terrorista por Israel, la UE y Estados Unidos.
¿Y qué supone para Palestina?
Para la Autoridad Nacional Palestina, cada nuevo reconocimiento es un respaldo clave. Refuerza su papel en la escena internacional, impulsa su participación en organismos como Naciones Unidas y puede abrir la vía a nuevas acciones legales en tribunales internacionales. También fortalece la narrativa palestina de que su lucha es por un Estado soberano y reconocido.
¿Reconocer Palestina es estar en contra de Israel?
No necesariamente. Muchos países que han reconocido el Estado palestino insisten en que se trata de un gesto a favor de la paz y no en contra de Israel. La mayoría defiende el derecho de ambos pueblos a vivir en Estados seguros, reconocidos y con fronteras definidas. En ese sentido, el reconocimiento busca reforzar la solución de los dos Estados, y no sustituir las negociaciones.
Más noticias sobre internacional
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.