GUERRA EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué supone reconocer el Estado palestino?

El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
GAZA (GAZA Y CISJORDANIA), 21/09/2025.- En una fosa común improvisada detrás del Hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, decenas de familias entierran a sus seres queridos este domingo, mientras la operación terrestre de Israel se expande, temerosos de que buscar un lugar de entierro digno les ponga en riesgo. Los cuerpos, envueltos en telas blancas, son depositados en un hoyo abierto en la arena. A su alrededor, edificios derrumbados y el zumbido constante de drones conforman el escenario de un duelo sin pausa. EFE/ Ahmad Awad
Foto: EFE

El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.

Lo primero… ¿Qué significa realmente reconocer un Estado?

Reconocer un Estado es un acto diplomático mediante el cual un país acepta oficialmente la existencia de otro como entidad soberana. Implica reconocer su derecho a la autodeterminación, su gobierno, sus instituciones y, en la mayoría de los casos, establecer relaciones diplomáticas. En el caso palestino, se trata además de un gesto político de apoyo a su aspiración de crear un Estado independiente junto a Israel.

¿Cuántos países reconocen hoy al Estado palestino?

Hasta el momento, de los 193 países que componen la ONU, 150 ya reconocen el Estado palestino. La mayoría pertenecen a Asia, África y América Latina. En Europa, el debate sigue abierto. Suecia fue el primero en dar el paso en 2014, y recientemente se han sumado países como España, Irlanda y Noruega. Este domingo, Reino Unido, Canadá y Australia han dado el paso, y Francia lo hará también este lunes, 22 de septiembre.

¿Tiene efectos reales en el conflicto?

El reconocimiento no modifica la situación sobre el terreno, pero tiene un impacto simbólico y diplomático significativo. Refuerza la legitimidad internacional de Palestina y presiona a Israel para que retome las negociaciones. Para muchos gobiernos, es también una forma de impulsar la solución de los dos Estados.

¿Qué dice Israel al respecto?

Israel rechaza frontalmente los reconocimientos unilaterales, al considerar que el Estado palestino solo debe surgir de negociaciones bilaterales. En las últimas horas, Netanyahu ha ido más allá, y ha subrayado en varias ocasiones que “no habrá Estado Palestino” de ninguna manera. Es más, ha amenazado a todos los países que lo reconozcan tras el anuncio de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

Israel asegura que estos gestos debilitan el proceso de paz y premian a los palestinos sin exigir concesiones. También denuncia que muchos de estos reconocimientos ignoran el papel de Hamás, considerado grupo terrorista por Israel, la UE y Estados Unidos.

¿Y qué supone para Palestina?

Para la Autoridad Nacional Palestina, cada nuevo reconocimiento es un respaldo clave. Refuerza su papel en la escena internacional, impulsa su participación en organismos como Naciones Unidas y puede abrir la vía a nuevas acciones legales en tribunales internacionales. También fortalece la narrativa palestina de que su lucha es por un Estado soberano y reconocido.

¿Reconocer Palestina es estar en contra de Israel?

No necesariamente. Muchos países que han reconocido el Estado palestino insisten en que se trata de un gesto a favor de la paz y no en contra de Israel. La mayoría defiende el derecho de ambos pueblos a vivir en Estados seguros, reconocidos y con fronteras definidas. En ese sentido, el reconocimiento busca reforzar la solución de los dos Estados, y no sustituir las negociaciones.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

Cargar más
Publicidad
X