Caos en los aeropuertos
Guardar
Quitar de mi lista

Rubalcaba: 'No habrá más caos en aeropuertos en Navidades ni después'

Rubalcaba ha calificado lo sucedido de "enormemente grave". AENA ha iniciado ya la apertura de expedientes a todos los controladores.
Rubalcaba ha asegurado que la situación "no se volverá a repetir". Foto: Efe.

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha garantizado que no volverá a haber problemas en los aeropuertos en Navidades ni después y ha aseverado que el Ejecutivo está firmemente comprometido a impedir que una minoría como los controladores ponga en jaque el interés general.

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Rubalcaba ha asegurado que ya están trabajando alrededor del 90% de los controladores, una cifra "normal" que está permitiendo que ya se esté operando la práctica totalidad de los vuelos, aunque AENA ha comunicado que tardará 48 horas en recuperar la normalidad absoluta.

Rubalcaba ha querido dejar claro "sin sombra de duda alguna" que el Gobierno no va a consentir que se vuelva a reproducir una situación como la vivida en las últimas 24 horas.

El vicepresidente primero ha explicado, además, que AENA está abriendo ya expediente a todos los controladores que hayan faltado a su puesto de trabajo sin razón o justificación alguna, sin perjuicio de las actuaciones penales que está desarrollando la Fiscalía o de las que pudieran derivarse de las denuncias que interpongan los ciudadanos en los juzgados.

Ha anunciado además que pedirá en las próximas horas su comparecencia en el Congreso para explicar las razones que han llevado al Gobierno a decretar el estado de alarma, que durará 15 días, prorrogables si el Ejecutivo decide solicitar la pertinente autorización al Parlamento.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X