Datos de Emakunde
Guardar
Quitar de mi lista

El 35% de las víctimas de violencia machista tiene menos de 30 años

El número de agresiones sexuales a mujeres se ha disparado un 27% el primer semestre de 2013, mientras que los casos de violencia por parte de parejas han descendido un 3%.
El número de agresiones sexuales a mujeres se ha disparado un 27%. EiTB

Joven, en el 7% de los casos menor de edad, y vizcaína; este es el perfil más común entre las víctimas de la violencia machista en Euskadi, según datos del primer semestre de 2013 facilitado hoy por el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde.

La mayoría de los casos de violencia machista se dan entre mujeres de 18 a 30 años (27,9%) y entre las menores de edad se han producido el 7,6%, con lo que Emakunde alerta de que el 35,5% de las víctimas de violencia machista tienen menos de 30 años.

Sin embargo, los datos de este semestre tiene el cariz "positivo", ya que los casos de violencia machista por parte de parejas y exparejas se han reducido un 3,1%. Gipuzkoa ha sido de nuevo el territorio con mejores cifras, ya que este tipo de agresiones ha caído un 11%. En Álava el descenso ha sido del 7,5%, mientras que en Bizkaia los casos se han incrementado un 2,7%.

En la otra cara de la moneda, las agresiones sexuales a mujeres se han disparado un 27,1% en comparación con el mismo periodo de 2012, sobre todo a menores de edad. Así, entre enero y junio de este año se han cometido en Euskadi 131 ataques contra la libertad sexual de las mujeres, frente a los 103 del año anterior.

Este incremento fue especialmente significativo en Bizkaia, donde las agresiones sexuales han subido un 59,5 % y también en Álava que ha registrado una subida del 37,5%. En Gipuzkoa, por el contrario, ha habido un descenso del 15%.

La mayoría de las víctimas eran mujeres jóvenes. Así, 61 de ellas eran menores (las agresiones en esta franja de edad se han multiplicado hasta alcanzar un 90% de incremento) y otras 44 tenían menos de 30 (un 29,4% más de casos que en el primer semestre del año pasado).

Por todo ello, la institución dirigida por Izaskun Landaida ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que muestre "de forma activa" su repulsa a la violencia machista tomando parte en las movilizaciones convocadas para este lunes con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre) o mostrando el punto lila que simboliza este rechazo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X