Guía para mujeres maltratadas
De la mano de Emakunde
¿QUÉ SON LOS MALOS TRATOS?
Si tu pareja, algún familiar o persona con la que convives o has convivido habitualmente te amenaza, insulta, culpabiliza de todo lo malo que ocurre en casa, desautoriza en público, desprecia por tu aspecto físico, impide relacionarte con otras personas, impide o dificulta tu acceso al dinero, empuja, golpea, obliga a mantener relaciones sexuales, etc., estás sufriendo malos tratos.
Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en nuestro país y en el mundo, independientemente de su edad, situación social y económica, cultura o nacionalidad. Además, si tienes alguna discapacidad, esta circunstancia te puede hacer más vulnerable ante los malos tratos.
El único responsable del maltrato es quien lo ejerce, tú no tienes ninguna culpa y no está en tu mano cambiar su comportamiento. Por muchas muestras de arrepentimiento que exprese y por muchos esfuerzos que hagas, él no cambiará.
Tú sí puedes dar pasos para poner fin a esta situación. Sigue los consejos de esta guía. No es un camino fácil, pero merece la pena. Además, tienes a tu disposición profesionales para ayudarte.
CONSEJOS GENERALES
1. Ante un ataque inminente, si puedes, llama a la Policía para que te proteja (Ertzaintza y Policía Foral: 112; Policía Local: 092)
Personas con dificultades para la comunicación oral (fax SOS-Deiak y SOS Navarra): Álava (945 13 68 73), Bizkaia (94 442 52 06), Gipuzkoa (943 44 79 04) y Navarra (948 22 22 24).
2. Una vez ocurrida la agresión, cuéntaselo a una persona de confianza y solicita su ayuda.
3. Si tienes lesiones físicas o psíquicas, acude a un Centro Médico. Explica el origen de las lesiones y solicita copia del informe médico.
4. Si no tienes lesiones que requieran asistencia sanitaria, acude a los Servicios Sociales de tu municipio donde te asesorarán y facilitarán ayuda gratuita: psicológica, jurídica, económica, de alojamiento … Si necesitas un piso de acogida fuera del horario de oficina, llama a los servicios sociales de urgencia 24 horas en Álava (945 13 44 44 y 112) Bizkaia (94 470 14 59 y 112) y Gipuzkoa (943 44 22 11). En Navarra a través del 112.
5. Si necesitas protección, solicita una Orden de protección, a poder ser, en la Policía y, sino, en el juzgado, fiscalía, Servicios de Asistencia a la Víctima, servicios sociales o asistenciales. Te facilitarán un formulario y una vez lo hayas cumplimentado será remitido inmediatamente al Juzgado. Éste te llamará a declarar a ti y al agresor y, en su caso, adoptará medidas contra éste para tu protección.
6 .Es muy importante que estés debidamente asesorada cuando vayas a declarar en la policía o en el Juzgado, solicita hacer uso del servicio gratuito de asistencia letrada 24 horas.
7. Si tienes problemas de visión, auditivos, de movilidad u otra discapacidad, comunica tal circunstancia (mediante llamada, fax, e-mail, mensaje corto…) al servicio al que quieras acudir, a fin de que te ayuden en el traslado, te acompañen, te faciliten un intérprete de lengua de signos, etc.
8. Si eres extranjera con o sin documentación sigue los pasos de esta guía. Tienes derecho a acceder de forma gratuita a la asistencia sanitaria, asistencia letrada y a los servicios de urgencia. Para acceder al resto de las ayudas, si no lo has hecho ya, solicita el empadronamiento en el Ayuntamiento.
9. Para más información tienes a tu disposición las 24 horas del día el servicio de información y asesoramiento telefónico gratuito 016. En la CAV también existe el 900 840 111.
QUÉ HACER SI ESTÁS SIENDO AGREDIDA
1. Si puedes, llama a la Policía para que te proteja (Ertzaintza y Policía Foral: 112; Policía Local: 092) o vete a la comisaría más próxima y pide ayuda.
2. Concierta con tus vecinas y vecinos, amistades o familiares próximos una señal para que llamen a la Policía cuando necesites ayuda.
3. Si el ataque es inevitable, procura convertirte en un blanco pequeño. Protégete con los brazos la cara y la cabeza.
4. Abre puertas y ventanas y haz todo el ruido posible. Pide socorro.
5. Enseña a tus hijos e hijas a conseguir ayuda y protegerse cuando comiencen los episodios violentos.
6. Registra las situaciones de violencia vividas, con fechas, detalles, testigos, número o datos de identificación de las y los policías y médicos que te asistieron.
7. Guarda todas las pruebas de la violencia: ropa rota o ensangrentada, objetos destruidos, armas, etc. Si puedes, toma fotografías de las lesiones.
8. Si tú o tus hijas e hijos sois víctimas de malos tratos, tenéis derecho a dejar la casa, sin que se considere abandono de familia. No obstante, es conveniente que presentes demanda de separación o medidas provisionales en el Juzgado antes de que pasen 30 días desde que dejas tu domicilio.
QUÉ HACER SI QUIERES IRTE DE CASA
1. Puedes solicitar en el Juzgado el alejamiento del agresor. No obstante, si has decidido irte de casa, infórmate previamente en los Servicios Sociales y pide a alguien de confianza que te acompañe en la huida.
2. Elige un momento en el que la situación esté tranquila. Procura que el agresor no esté en casa y si está, esgrime razones verosímiles para abandonar la casa sin levantar sospechas.
3. No des información ni pistas que puedan alertar al agresor.
4. No tomes tranquilizantes, salvo aquellos que te haya prescrito tu médico o médica. Necesitas estar alerta y lúcida para pensar y decidir.
5. Intenta llevar contigo todo el dinero que puedas y los siguientes objetos: DNI, libro de familia, permiso de trabajo y pasaporte si eres extranjera, cartilla de la Seguridad Social o tarjeta sanitaria, documentos bancarios y tarjetas de crédito, certificados médicos y medicinas habituales, contrato de arrendamiento o escrituras de propiedad, expedientes académicos tuyos y de tus hijos e hijas, llaves, agenda con teléfonos útiles, así como documentación útil para un posible procedimiento judicial: nóminas, recibos de gastos de alquiler, teléfono, seguros, supermercado, escolaridad, justificantes de gastos derivados de la agresión como desplazamientos, consultas médicas, adquisición de medicamentos, etc.
6. Si no has tenido tiempo para recoger dichos objetos y te da miedo volver sola, pide a la Policía que te acompañe.
QUÉ HACER EN EL MOMENTO DE LA SEPARACIÓN
1. Si judicialmente se prohíbe que el agresor resida o se aproxime al domicilio familiar, cambia la cerradura inmediatamente. Solicita a tu compañía telefónica, a poder ser por escrito, el cambio de número de teléfono y la confidencialidad de tus referencias.
2. Informa de tu situación a la mayor cantidad de personas en tu entorno (familia, amistades, trabajo...).
3. Da instrucciones para que llamen a la Policía si se produce un ataque. Pide en el trabajo que te filtren las llamadas.
4. Si tienes movilidad en tu empresa, solicita un cambio confidencial de destino.
5. No tengas vergüenza de implicar a tu entorno en tu protección.
6. Nunca aceptes hablar con tu agresor a solas. Intenta variar algunas rutinas que conozca el agresor (la hora de la compra, de ir al parque, etc.) y trata de estar acompañada el mayor tiempo posible.
7. Cada vez que seas acosada (amenazas, insultos, coacciones...), llama a la Policía (112). Si el acoso es por teléfono, cuelga. Comunícalo a tu abogado o abogada para que solicite en el Juzgado que intervengan tu teléfono.
8. En el Juzgado, solicita el alejamiento del agresor, protección policial, una pensión de alimentos, que se limiten los derechos del agresor respecto a los hijos e hijas y que se te aplique la Ley de Protección de Testigos. No tengas miedo de preguntar qué significan los términos jurídicos, si no los entiendes.
9. Pide que te pongan en contacto con los servicios de asistencia a la víctima.
10. Si se ha decretado judicialmente el alejamiento del agresor, lleva siempre contigo copia del auto en el que éste se determine, para que puedas mostrarlo a la policía en caso necesario.
11. En la escuela, explica la situación a la Dirección para que solo tú o la persona que autorices pueda recoger a tus hijos e hijas. A poder ser, hazlo por escrito.
12. Si tienes hijos e hijas pequeñas, dales instrucciones para que no abran la puerta ni den datos por teléfono si el agresor se presenta o llama. Asegúrate de que sepan bien los nombres completos, la dirección y el teléfono de donde te encuentres alojada. Hazles una tarjeta con estos datos y con el número de la policía, abogado o abogada y de alguna otra persona a la que puedan acudir ante cualquier problema.
13. No dejes que el agresor entre dentro de la casa donde te alojas. Si el Juzgado así lo ha determinado, podrá ver a sus hijos e hijas, pero asegúrate de que la entrega y recogida se hace fuera de la casa e intenta que la haga una persona de tu confianza, evita hacerlo tú.
Más noticias sobre sociedad
El tiempo revuelto seguirá aún unos días, pero ya sin avisos
Pese al aviso amarillo que ha estado activo desde las 15:00 hasta las 21:00 horas, las tormentas dan tregua en todo el territorio. Donde más ha llovido el sábado ha sido en Navarra, aunque en zonas como la Ribera y el este, ha descargado con menos fuerza que la jornada previa.
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad tras rebajar el aviso naranja
El servicio ferroviario en Cataluña se recuperará paulatinamente desde las 19:00 horas y ha anunciado la recuperación de la conexión de alta velocidad con Madrid.
Varios menores han sido detenidos en Hondarribia por causar daños en varios vehículos
El Ayuntamiento recuerda que los vecinos afectados pueden acudir a las dependencias de la Policía Municipal para interponer la correspondiente denuncia.
Parte desde Irun la caravana "Abriendo Fronteras" para visibilizar la realidad de las personas migrantes y denunciar las políticas migratorias europeas
En el puente Avenida de Irun han homenajeado a los migrantes que han perdido la vida en el Bidasoa. En los próximos días la caravana recalará en Baiona y en Uztaritze, y después recorrerán puntos críticos de frontera como Dunquerke o Toulouse.
Sábado de auzolan y limpieza en Álava, tras una noche de tormentas
Las fuertes tormentas en Araba dejaron este viernes hasta 81,6 l/m2 en Goiain. Preocupa especialmente el posible impacto de las tormentas en las cosechas en la Rioja Alavesa, en un "momento clave para el sector vitivinícola", ha señalado el diputado general alavés, Ramiro González.
La "cuadrilla de la hornacina" se ocupa de guardar y proteger la figura del santo
Durante los sanfermines, la figura del santo se encuentra en el ayuntamiento de Pamplona, pero durante el año la tiene Maribi Esparza en su casa, y ya lleva 47 años con esta labor. Cada mañana la transportan a la hornacina y la preparan con devoción junto a los pañuelos de las peñas y las velas.
Compartir ubicación: ¿seguridad o control?
Cada vez son más las personas que comparten su ubicación en tiempo real: a través de aplicaciones o en redes sociales, por ejemplo. Sin embargo, advierten de que estas dinámicas pueden estar relacionadas con el control, especialmente en el caso de las parejas, ya que en determinados casos puede llegar a ser una forma de ejercer violencia.
La plataforma 'Parar la Guerra' se moviliza en diferentes puntos de Euskal Herria para denunciar el genocidio palestino
La plataforma 'Parar la Guerra' ha convocado, este sábado, manifestaciones en diferentes localidades de Euskal Herria para denunciar el genocidio palestino. En el caso de Bilbao, cientos de personas se han concentrado en la plaza del Arenal entre banderas palestinas y gritos de 'Palestina Askatu'.
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un domicilio particular de Pamplona
En la junta de seguridad que se celebra durante las mañanas de las fiestas de San Fermín, se han reportado dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos, y se ha procedido a la detención de una persona. Movimiento feminista y comparsas llama a acudir a la concentración convocad para el 13 de julio a las 21:00 horas en la plaza del Castillo para rechazar las agresiones sexistas que han tenido lugar durante las fiestas.
Captan la caída de un rayo frente a un avión cuando estaba aterrizando en el aeropuerto de Loiu
El vuelo, de la compañía Vueling y procedente de Valencia, aterrizaba en el Aeropuerto de Bilbao este viernes sobre las 23:00 horas cuando desde su interior captaron el momento de la tormenta eléctrica.