Crisis sanitaria
Guardar
Quitar de mi lista

El Carlos III no está diseñado para hacer frente al ébola, dice la UE

No obstante, según las primeras conclusiones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, "las actuaciones llevadas a cabo y que se realizan tienden a mejorarlas".
ebola carlos III karlos ospitalea hospital madril madrid EFE

Los expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) que han visitado el Hospital Carlos III de Madrid, donde está ingresada la auxiliar de enfermería infectada por ébola, emitirán un informe con las conclusiones finales de su visita en los próximos días.

No obstante, han señalado que la infraestructura actual de ese hospital "no está diseñada para cubrir este tipo de emergencias", pero matizan a continuación que "las actuaciones que se han llevado a cabo y continúan realizándose en la actualidad tienden a mejorarlas".

En sus consideraciones iniciales sobre su visita al Carlos III, según han informado hoy fuentes hospitalarias, los expertos han transmitido que "la protección de los profesionales es la adecuada", además de que la actuación seguida por los sanitarios del servicio de medicina interna de la Unidad de Medicina Tropical de este centro hospitalario "es correcta y se ajusta a los protocolos establecidos".

Así lo han informado a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad, que han precisado que los expertos se han comprometido a elaborar su propio informe sobre las instalaciones del hospital y la atención prestada en este centro a pacientes con la enfermedad producida por el virus del Ébola.

Este Centro europeo, creado en 2005 y con sede en Estocolmo, es una agencia de la Unión Europea cuyo objetivo es fortalecer las defensas de Europa contra enfermedades infecciosas.

Controlado en tres meses

El coordinador de Naciones Unidas para el ébola, David Nabarro, ha afirmado que el virus que ha causado más de 4.000 muertes y 8.300 casos confirmados en los últimos meses podría estar bajo control hacia el mes de enero.

Nabarro ha reconocido en declaraciones a la cadena británica BBC que el número de casos de ébola está creciendo exponencialmente en la actualidad, pero ha indicado que una mayor conciencia del problema por parte de la comunidad internacional ayudará a contener el virus.

En este sentido, ha afirmado que los distintos países afectados se están dando cuenta de la importancia de aislar a los infectados con el ébola para prevenir su transmisión.

"Creo que tenemos una comunidad más involucrada ahora, lo que me lleva a pensar que tener bajo control -el virus- en los próximos tres meses es un objetivo razonable", ha afirmado el coordinador de Naciones Unidas.

Más noticias sobre sociedad

asun casasola nagore laffage
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato

Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las historias que esconden los encierros de San Fermín

El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.

Cargar más