Ayudas sociales
Guardar
Quitar de mi lista

Dimite el promotor de Ayudas+Justas tras ser acusado de fraude

Patxi Gómez está siendo investigado por cobros indebidos de la prestación de desempleo.
Presentación de la plataforma Ayudas+Justas en Vitoria-Gasteiz. EFE
Presentación de la plataforma Ayudas+Justas en Vitoria-Gasteiz. EFE

Patxi Gómez, el empresario promotor de "Ayudas+Justas", la plataforma creada para solicitar que se modifiqun los requisitos de acceso a las ayudas sociales, ha presentado su dimisión al reconocer que tanto el Inem como la Seguridad Social le investigan por impagos y por cobros indebidos de la prestación de desempleo.

El diario Gara desveló ayer que Patxi Gómez era administrador único de una empresa dedicada a actividades recreativas y de entretenimiento y señaló que en los últimos años ha acumulado una larga lista de requerimientos por deudas y ha sido apercibido en varias ocasiones a través del Boletín Oficial de Álava por cobro indebido del paro y por impagos a la Seguridad Social.

A raíz de esta información, Patxi Gómez ha difundido este lunes un comunicado en el que reconoce haber sido apercibido tanto por el Inem como por la Seguridad Social, con la que mantiene una negociación sobre los pagos que debe.

Gómez precisa que "hace unos años" dejó de trabajar en una empresa y se fue al paro. No obstante, tenía más del 50% de las acciones de una sociedad, en la que dice que no trabajaba ni era administrador único, por lo que siguió cobrando el desempleo "como cualquier otra persona en paro", señala.

Relata que "casi un año después, en una inspección rutinaria de esa sociedad", se le dijo que por la participación societaria que tenía, "más del 50%", tenía que estar dado de alta en el régimen de autónomos y que no podía percibir cantidad alguna desde el Inem.

El Inem le reclamó las cantidades percibidas, pero él recurrió dicha notificación enviada por carta a su domicilio y asegura no haber obtenido ninguna respuesta a la misma hasta hoy.

"Participé en la plataforma porque comparto y creo firmemente en la causa que defiende y porque creo que es de justicia. Pero no quiero que se me haga a mí lo que se le ha hecho al alcalde", en referencia a Javier Maroto (PP), criticado por querer ser el impulsor de la recogida de firmas “contra el fraude en las ayudas sociales” que después ha asumido esta plataforma.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más