La UE apela la responsabilidad moral de Europa frente a la inmigración

La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha apelado a la responsabilidad "política y moral" común de todos los Estados miembro para hacer frente al aumento de inmigrantes que tratan de llegar por mar a las costas europeas y ha considerado "crucial" combatir a las redes que trafican con inmigrantes.
"La cuestión principal aquí es construir un sentido común europeo de la responsabilidad de lo que está ocurriendo en el Mediterráneo, sabiendo que no hay solución fácil, no hay una solución mágica, pero hay una responsabilidad que tenemos que ejercer juntos como europeos y de forma consistente y coherente", ha explicado en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores y del Interior de la UE en Luxemburgo.
Al margen de los "instrumentos de política exterior" disponibles de los que hablarán los Veintiocho para apoyar a un eventual gobierno de unidad nacional en Libia, país desde el que sale el mayor número de inmigrantes, los ministros de Exteriores "comenzarán a coordinar" con sus homólogos de Interior este lunes en Luxemburgo sobre cuestiones como "la presencia en el mar" dado que ellos son los competentes de la agencia europea de fronteras externas Frontex y la operación Tritón y cómo "compartir la responsabilidad" entre países a la hora de acoger a refugiados en sus respectivos territorios.
El drama humano que este fin de semana ha sacudido la conciencia europea, al naufragar en aguas del Canal de Sicilia (Italia) un barco que transportaba de manera clandestina a más de 700 personas que buscaban un futuro mejor en Europa, ha obligado a las autoridades de la UE a reaccionar y moverse para intentar buscar una salida a un problema para el que no han estado "a la altura", según reconocen desde la propia Comisión Europea.
Se trata de la mayor tragedia marítima de Europa, y, sin embargo, es tan solo la punta del iceberg de un drama invisible: en los últimos días, la Guardia Costera ha rescatado a 10.000 personas que intentaban llegar a Italia, y el pasado martes otras 400 fallecieron en otro naufragio sucedido en aguas del Mediterráneo. Cifras, recordemos, recogidas tan solo en los últimos días.
En este contexto, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunen este lunes en Luxemburgo para discutir sobre la situación en el Mediterráneo.
Los jefes de la diplomacia europea ya tenían previsto reunirse hoy para tratar temas como las relaciones con Latinoamérica y el posible apoyo de la UE a Libia, país del que parte la mayoría de personas que tratan de alcanzar las costas europeas, pero la tragedia del Canal de Sicilia ha obligado a los ministros a situar el drama de la inmigración en el epicentro de la reunión.
Italia y Malta han venido pidiendo de forma insistente al resto de países de la UE que asuman sus responsabilidades en el control de la inmigración y la Comisión Europea también ha reclamado por su parte a los países más medios y financiación para la agencia europea de control de fronteras externas, Frontex.
"La respuesta no está a la altura de la dimensión del problema: el drama que ocurre y el aumento de inmigrantes potencial es enorme", ha reconocido una fuente diplomática europea de alto nivel.
A pesar de ello, la fuente ha reconocido que "no hay voluntad colectiva para una operación marítima más fuerte". "No está sobre la mesa", ha recalcado.
España ya ha dejado claro que no es partidaria de que Frontex asuma competencias de rescate de inmigrantes porque tendría un efecto llamada y apuesta por la cooperación con los países de origen para frenar la inmigración irregular, una fórmula que ha tenido éxito en el caso de Marruecos y Senegal.
Sin embargo, dicha fórmula es más difícil de aplicar con Libia, sin interlocutor real desde la caída del régimen de Muamar Gadafi a la luz de la crisis política y de seguridad que vive por los enfrentamientos entre facciones.
De cara a apoyar un eventual acuerdo entre facciones en Libia, los Veintiocho estudian "varios tipos de operaciones posibles". "Se puede hacer el control del alto el fuego, la seguridad de edificios estratégicos o instalaciones petroleras, hacer el control de puertos, aeropuertos, de fronteras... Todo esto requiere un número de efectivos muy diferente. Se necesitarían decenas de miles para controlar el alto el fuego y mucho menos si se trata de controlar edificios", han explicado fuentes diplomáticas, que han descartado que a priori los Veintiocho decidan el lunes sobre una opción u otra dado que se necesita más trabajo para planificar y detallar cada opción.
Varias fuentes diplomáticas han cuestionado sin embargo "la viabilidad de una operación militar" europea en Libia, "teniendo en cuenta las dificultades" de los Estados miembros para reunir "un número importante de fuerzas" y "las dudas de que los libios" pidan este tipo de ayuda.
MÁS REUNIONES EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN
Más allá de la cita de hoy, la Comisión Europea (CE) ha anunciado asimismo la próxima celebración de una reunión conjunta de los ministros europeos de Interior y Asuntos Exteriores para abordar el drama migratorio, aunque de momento no hay fecha fijada.
Por su parte, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha solicitado la reunión urgente de los líderes de la Unión Europea con objeto de discutir la respuesta a la inmigración clandestina.
stina.
Más noticias sobre sociedad
Suspendidos los primeros conciertos de este sábado en Abandoibarra "por un problema en el montaje"
Según las primeras informaciones, la suspensión se debe a "motivos ajenos a la organización".
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".
Pirotecnia Valenciana se hace con la Concha de Oro en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Semana Grande de San Sebastián
El Premio Jurado Joven Super Amara se lo ha llevado la pirotecnia Peña Roja de Castellón.
Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: "Un fuego se apaga en invierno con limpiezas de montes"
La falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios son otros de los factores mencionados por diferentes agentes.
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.