Encíclica
Guardar
Quitar de mi lista

El papa pide una 'revolución cultural' contra el suicidio de la Tierra

El pontífice criticó la 'especulación' del actual sistema económico mundial que 'es insostenible desde diversos puntos de vista'.
El papa Francisco. Foto de archivo: EFE
El papa Francisco. Foto de archivo: EFE

El papa pidió hoy una "valiente revolución cultural" contra el comportamiento "suicida" que destruye el medioambiente y el planeta y criticó la "especulación" del actual sistema económico mundial.

El pontífice aseguró que "es insostenible desde diversos puntos de vista" un sistema mundial que los poderes económicos "continúan justificando" y que busca el beneficio financiero ignorando sus efectos "sobre la dignidad humana y el medioambiente".

"El estilo de vida actual, por ser insostenible, solo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo periódicamente en diversas regiones", dijo Bergoglio en su encíclica sobre protección del medioambiente "Laudato si", publicada hoy.

El papa aseguró que la "contemplación de la realidad en sí misma ya nos indica la necesidad de un cambio de rumbo y nos sugiere algunas acciones" para ayudar a salir de lo que calificó como "espiral de autodestrucción".

"Lo que está ocurriendo nos pone ante la urgencia de avanzar en una valiente revolución cultural (...) Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera", dijo el papa en el documento.

Y aseguró que "cuidar y mejorar el mundo" conlleva "cambios en los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad".

"Sabemos que las cosas pueden cambiar", opinó el papa, quien identificó en su encíclica "el desafío urgente de proteger nuestra casa común (...) de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral".

 

 

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más