Comparecencia
Guardar
Quitar de mi lista

El rector de la UPV-EHU niega trato de favor a los presos de ETA

"No hay derecho a que se hagan esas afirmaciones", ha enfatizado Iñaki Goirizelaia.
El rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia, y el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro. EFE

El rector de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Iñaki Goirizelaia, ha negado que ningún preso de ETA haya obtenido ningún título académico de manera fraudulenta ni que haya recibido trato de favor.

Goirizelaia ha comparecido hoy en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco a petición de PP y UPyD, que pidieron su presencia después de que el pasado mes de abril Covite presentara una denuncia contra cinco miembros de ETA recientemente excarcelados, a los que acusa de presentar documentación falsa relacionada con sus expedientes académicos en la UPV-EHU.

Iñaki Oyarzábal (PP) y Gorka Maneiro (UPyD) han hablado de "estructuras organizadas" y de "tramas" dentro de la universidad que posibilitaron que presos de ETA en cárceles de fuera del Estado consiguiesen títulos universitarios de manera fraudulenta y consiguientemente beneficios penitenciarios.

El rector de la Universidad Pública Vasca ha negado estas acusaciones y de que pudieran ofertar "estudios a medida" para los presos de ETA con el fin de que obtuviesen esos beneficios. "No hay derecho a que se hagan esas afirmaciones", ha señalado.

Ha explicado que la universidad siempre ha colaborado en esta materia para su esclarecimiento y ha dado a conocer que la Justicia ha analizado en los últimos años hasta 500 expedientes de presos y que en ninguno de ellos ha encontrado "tacha alguna" y no ha habido ninguna condena por supuesto trato de favor o irregularidades.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca, desde un campo de melones en Torre Pacheco, que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la concentración falló porque se acercó muy poca gente. 

Cargar más