El Gobierno sigue sin concretar su plan de acogida de refugiados

Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura y País Vasco han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy "celeridad" para atender a los refugiados que deberá acoger España y también han exigido una "mayor concreción" acerca de cuál será el criterio para distribuir a estas personas entre las distintas regiones y los fondos europeos con los que contarán.
En declaraciones a los medios a su salida de la Conferencia Sectorial de Inmigración, que ha tenido lugar este martes en Madrid, varios consejeros han criticado la falta de información que el Ejecutivo central ha dado a las comunidades durante la reunión extraordinaria que se ha convocado para analizar la crisis humanitaria que atraviesa Europa.
Aunque los consejeros de estas comunidades se han mostrado satisfechos por que el Gobierno central esté dispuesto a acoger la cuota de refugiados que determine la Unión Europea, también han destacado la "falta de concreción" y de organización por parte de Gobierno.
El Gobierno vasco aceptará el cupo que se le asigne
El representante del Gobierno vasco en la reunión sectorial, el director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno vasco, José Luis Madrazo, ha explicado que "todas las comunidades autónomas y, por supuesto, la nuestra han manifestado su absoluto convencimiento de que vamos a asumir la responsabilidad que se nos exija dentro del cupo, que se tendrá que asignar a la comunidad autónoma del País Vasco".
Madrazo ha señalado, no obstante, que al Ejecutivo de Euskadi le habría gustado que se diera "una mayor concreción" y que en la reunión se "hubiera dicho el cupo que iba a asumir el Gobierno del Estado español" y, de este modo, "cuál es el que cupo que le podría tocar al País Vasco".
En cualquier caso, ha asegurado que Euskadi aceptará "el cupo definitivo, cualquiera que sea, que se nos asigne dentro de la solidaridad" entre el conjunto de las comunidades autónomas.
Madrazo ha detallado que se ha pedido que se realice "un inventario de recursos", que incluiría "todos los recursos de alojamiento, de personas que puedan ser voluntarias, etc.".
Preguntado por el debate sobre la posibilidad de utilizar casas particulares para la acogida, el responsable vasco de Política Familiar y Desarrollo Comunitario ha precisado que "cualquier circunstancia de alojamiento va a tener que ver con la tipología de las familias que vengan y el tipo de unidad familiar" y se intentará dar "la mejor de las respuestas posible".
Según ha indicado, se están analizando equipamientos comunitarios como los albergues y la oferta pública de vivienda que los municipios y la comunidad autónoma tengan disponible.
Reunión interinstitucional en Lehendakaritza
Por otro lado, ha recordado que este miércoles se reunirá en Vitoria-Gasteiz el grupo de trabajo interinstitucional integrado por Gobierno vasco, diputaciones forales, Eudel y capitales vascas para coordinar la actuación de las administraciones vascas en la crisis de las personas refugiadas en Europa.
Asimismo, el jueves, habrá una nueva reunión en Lehendakaritza con las organizaciones no gubernamentales relacionadas con la acogida de personas refugiadas y que, a su vez, coordinan este asunto en el Estado y en Europa.
Alemania tiene capacidad para acoger a 500.000 refugiados
El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, ha considerado que Alemania estaría en capacidad de acoger a unos 500.000 refugiados al año durante unos años por su buena situación económica.
"Creo que nosotros podemos asumir de forma segura del orden de medio millón durante unos años", declaró Gabriel, que también es líder del Partido Social Demócrata (SPD), a la cadena ZDF a última hora del lunes. "No tengo ninguna duda, quizá incluso más", añadió.
El Gobierno alemán ha indicado que espera recibir este año unas 800.000 solicitudes de asilo, cuatro veces más de las recibidas el año pasado.
el año pasado.Más noticias sobre sociedad
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.