El Gobierno sigue sin concretar su plan de acogida de refugiados
Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura y País Vasco han pedido al Gobierno de Mariano Rajoy "celeridad" para atender a los refugiados que deberá acoger España y también han exigido una "mayor concreción" acerca de cuál será el criterio para distribuir a estas personas entre las distintas regiones y los fondos europeos con los que contarán.
En declaraciones a los medios a su salida de la Conferencia Sectorial de Inmigración, que ha tenido lugar este martes en Madrid, varios consejeros han criticado la falta de información que el Ejecutivo central ha dado a las comunidades durante la reunión extraordinaria que se ha convocado para analizar la crisis humanitaria que atraviesa Europa.
Aunque los consejeros de estas comunidades se han mostrado satisfechos por que el Gobierno central esté dispuesto a acoger la cuota de refugiados que determine la Unión Europea, también han destacado la "falta de concreción" y de organización por parte de Gobierno.
El Gobierno vasco aceptará el cupo que se le asigne
El representante del Gobierno vasco en la reunión sectorial, el director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Gobierno vasco, José Luis Madrazo, ha explicado que "todas las comunidades autónomas y, por supuesto, la nuestra han manifestado su absoluto convencimiento de que vamos a asumir la responsabilidad que se nos exija dentro del cupo, que se tendrá que asignar a la comunidad autónoma del País Vasco".
Madrazo ha señalado, no obstante, que al Ejecutivo de Euskadi le habría gustado que se diera "una mayor concreción" y que en la reunión se "hubiera dicho el cupo que iba a asumir el Gobierno del Estado español" y, de este modo, "cuál es el que cupo que le podría tocar al País Vasco".
En cualquier caso, ha asegurado que Euskadi aceptará "el cupo definitivo, cualquiera que sea, que se nos asigne dentro de la solidaridad" entre el conjunto de las comunidades autónomas.
Madrazo ha detallado que se ha pedido que se realice "un inventario de recursos", que incluiría "todos los recursos de alojamiento, de personas que puedan ser voluntarias, etc.".
Preguntado por el debate sobre la posibilidad de utilizar casas particulares para la acogida, el responsable vasco de Política Familiar y Desarrollo Comunitario ha precisado que "cualquier circunstancia de alojamiento va a tener que ver con la tipología de las familias que vengan y el tipo de unidad familiar" y se intentará dar "la mejor de las respuestas posible".
Según ha indicado, se están analizando equipamientos comunitarios como los albergues y la oferta pública de vivienda que los municipios y la comunidad autónoma tengan disponible.
Reunión interinstitucional en Lehendakaritza
Por otro lado, ha recordado que este miércoles se reunirá en Vitoria-Gasteiz el grupo de trabajo interinstitucional integrado por Gobierno vasco, diputaciones forales, Eudel y capitales vascas para coordinar la actuación de las administraciones vascas en la crisis de las personas refugiadas en Europa.
Asimismo, el jueves, habrá una nueva reunión en Lehendakaritza con las organizaciones no gubernamentales relacionadas con la acogida de personas refugiadas y que, a su vez, coordinan este asunto en el Estado y en Europa.
Alemania tiene capacidad para acoger a 500.000 refugiados
El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, ha considerado que Alemania estaría en capacidad de acoger a unos 500.000 refugiados al año durante unos años por su buena situación económica.
"Creo que nosotros podemos asumir de forma segura del orden de medio millón durante unos años", declaró Gabriel, que también es líder del Partido Social Demócrata (SPD), a la cadena ZDF a última hora del lunes. "No tengo ninguna duda, quizá incluso más", añadió.
El Gobierno alemán ha indicado que espera recibir este año unas 800.000 solicitudes de asilo, cuatro veces más de las recibidas el año pasado.
el año pasado.Te puede interesar
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.