La Cumbre de París allana el camino para que EE. UU. firme el acuerdo
Las negociaciones para alcanzar un pacto universal contra el calentamiento en la cumbre del clima de París (COP21) han recibido en las últimas horas un impulso con la presentación por parte de los ministros de un borrador más conciso, que aún con frentes abiertos, "está más cercano al acuerdo", según informan varias fuentes.
El nuevo documento, presentado por el presidente de la COP21, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, se ha simplificado en 29 páginas respecto a las 48 anteriores, de las que 14 forman parte del acuerdo en sí y 15 de una decisión que lo desarrolla.
En este texto, el futuro acuerdo climático adopta ya la forma legal perseguida por potencias como Estados Unidos, India o China, que han logrado eliminar un artículo, el 17, que hacía referencia a que los compromisos de reducción de emisiones presentados por los países fueran legalmente vinculantes.
Para conseguir que las 186 contribuciones nacionales de lucha contra el cambio climático se cumplan sin que sean legalmente vinculantes, el texto prevé la fórmula planteada por Estados Unidos: un mecanismo de revisión de los compromisos al detalle y transparente, que sí sería jurídicamente vinculante.
Además, los países expresan también su voluntad de revisar esas contribuciones nacionales "al alza", y se emplazan a celebrar una conferencia en 2018 o 2019 a tal efecto, con el objetivo de que sus compromisos de reducción de emisiones puedan actualizarse en 2020 o 2021.
No obstante, el presidente de la cumbre ha advertido de que ni este es el texto final ni el acuerdo está asegurado, ya que los principales conflictos con los que arrancó la negociación están más suavizados pero "no resueltos".
La mayoría de los 367 paréntesis con los que cuenta el nuevo texto, según los expertos que los han contado, se sitúan en torno a dos cuestiones problemáticas: quién paga la mitigación y la adaptación al cambio climático en los países con menos recursos, y para quién es obligatorio cumplir los compromisos de reducción de emisiones ya planteados para el acuerdo.
El borrador sigue dejando abierto si los países se marcan como objetivo que la temperatura no suba más de 2 grados o más de 1,5 grados, o una fórmula mixta que suscriben ya 120 países: que no suba más de 2 pero reconociendo que lo ideal sería que no aumentara más de 1,5. A las dos últimas opciones se oponen rotundamente los países petroleros.
Pese a los desencuentros, el reflejo de que los países están "determinados a tener éxito en París" como dijo al comienzo del día el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se materializó esta tarde con el anuncio de este país, la UE, México, Colombia y varias decenas de países de una "alianza" a favor de sellar un pacto "ambicioso" el viernes.
Por su parte, las organizaciones ecologistas creen que en el acuerdo está todavía "lo bueno, lo malo y lo peor" y que habrá que trabajar duro en las próximas horas para que los países petroleros "no tiren hacia lo peor", apuntó Kaisa Kosonen, portavoz de Greenpeace.
Más noticias sobre sociedad
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja le limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.
Localizado en Legazpi el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido desde el miércoles
Poco antes de las 07:00 horas se ha informado a la Ertzaintza de la posible presencia de un cuerpo sin vida en Legazpi. Al lugar se han desplazado patrullas de la Ertzain-etxea de Deba Urola y personal médico, que ha confirmado que la persona hallada se encontraba fallecida. Según ha podido saber EITB, podría tratarse de un crimen.