La Cumbre de París allana el camino para que EE. UU. firme el acuerdo
Las negociaciones para alcanzar un pacto universal contra el calentamiento en la cumbre del clima de París (COP21) han recibido en las últimas horas un impulso con la presentación por parte de los ministros de un borrador más conciso, que aún con frentes abiertos, "está más cercano al acuerdo", según informan varias fuentes.
El nuevo documento, presentado por el presidente de la COP21, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, se ha simplificado en 29 páginas respecto a las 48 anteriores, de las que 14 forman parte del acuerdo en sí y 15 de una decisión que lo desarrolla.
En este texto, el futuro acuerdo climático adopta ya la forma legal perseguida por potencias como Estados Unidos, India o China, que han logrado eliminar un artículo, el 17, que hacía referencia a que los compromisos de reducción de emisiones presentados por los países fueran legalmente vinculantes.
Para conseguir que las 186 contribuciones nacionales de lucha contra el cambio climático se cumplan sin que sean legalmente vinculantes, el texto prevé la fórmula planteada por Estados Unidos: un mecanismo de revisión de los compromisos al detalle y transparente, que sí sería jurídicamente vinculante.
Además, los países expresan también su voluntad de revisar esas contribuciones nacionales "al alza", y se emplazan a celebrar una conferencia en 2018 o 2019 a tal efecto, con el objetivo de que sus compromisos de reducción de emisiones puedan actualizarse en 2020 o 2021.
No obstante, el presidente de la cumbre ha advertido de que ni este es el texto final ni el acuerdo está asegurado, ya que los principales conflictos con los que arrancó la negociación están más suavizados pero "no resueltos".
La mayoría de los 367 paréntesis con los que cuenta el nuevo texto, según los expertos que los han contado, se sitúan en torno a dos cuestiones problemáticas: quién paga la mitigación y la adaptación al cambio climático en los países con menos recursos, y para quién es obligatorio cumplir los compromisos de reducción de emisiones ya planteados para el acuerdo.
El borrador sigue dejando abierto si los países se marcan como objetivo que la temperatura no suba más de 2 grados o más de 1,5 grados, o una fórmula mixta que suscriben ya 120 países: que no suba más de 2 pero reconociendo que lo ideal sería que no aumentara más de 1,5. A las dos últimas opciones se oponen rotundamente los países petroleros.
Pese a los desencuentros, el reflejo de que los países están "determinados a tener éxito en París" como dijo al comienzo del día el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se materializó esta tarde con el anuncio de este país, la UE, México, Colombia y varias decenas de países de una "alianza" a favor de sellar un pacto "ambicioso" el viernes.
Por su parte, las organizaciones ecologistas creen que en el acuerdo está todavía "lo bueno, lo malo y lo peor" y que habrá que trabajar duro en las próximas horas para que los países petroleros "no tiren hacia lo peor", apuntó Kaisa Kosonen, portavoz de Greenpeace.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.