Abandonan su vivienda social en Gasteiz al no poder parar su desahucio
Una mujer de Gasteiz y sus tres hijos, sobre quienes pesaba una orden de desahucio con fecha límite para este 18 de diciembre, se han visto obligados a abandonar su vivienda de alquiler social, gestionada por una sociedad pública del Gobierno Vasco, al no poder hacer frente al pago del arrendamiento.
Mari Luz, que así se llama la mujer, y sus tres hijos, han optado por abandonar su vivienda habitual sin esperar a que se ejecutase la orden de desalojo por parte del juzgado y de la Ertzaintza, para no verse aún más "penalizados" ante las administraciones públicas, según ha explicado 'Stop Desahucios' en un comunicado.
Esta mujer, cuyos ingresos no le permitían seguir haciendo frente al pago del alquiler social, debe 3.600 euros a Alokabide, la sociedad pública dependiente del Gobierno Vasco que gestiona los alquileres públicos.
'Stop Desahucios' ha denunciado que esta situación se produce porque Alokabide "no admite" fraccionar el pago del alquiler según las posibilidades económicas de cada familia.
Esta forma de proceder, según ha denunciado, "no cumple" con el mandato del Parlamento Vasco aprobado el 7 de abril de 2014 en materia de vivienda. Aquel día, la Cámara aprobó una resolución que establecía que la renta de alquiler y los gastos fijos de comunidad y suministros no deben superar el 30 por ciento de los ingresos familiares.
"Como una empresa privada"
La plataforma antidesahucios ha criticado que, pese a ser una sociedad pública, Alokabide "funciona como si fuera empresa privada", ya que "no aplica a sus inquilinos" la Ley de Procedimiento Administrativo, y "se rige" por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Todo ello, "sin tener en cuenta el carácter social del alquiler".
Además, ha criticado que este organismo "no admite la participación de la sociedad civil en su gestión", y "no cumple" el referido acuerdo parlamentario del 7 de abril de 2014.
'Stop Desahucios' ha lamentado que todo esto ocurre "cuando los tribunales europeos están exigiendo que se considere a la vivienda habitual como un derecho fundamental".
Ley de vivienda
La plataforma ha recordado que la Ley de Vivienda de Euskadi también reconoce este derecho, y establece que "no se deje a nadie en la calle sin alternativa habitacional".
Asimismo, ha acusado al Gobierno vasco de "desatender" el llamamiento de las Juntas Generales de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria, que han reclamado "un esfuerzo para que no se desahucie de su vivienda habitual a ninguna familia por problemas económicos".
'Stop Desahucios' ha anunciado que seguirá "luchando" contra este problema, ya que la pobreza y la desigualdad "no son el resultado de la adversidad, sino de políticas injustas y socialmente rechazables".
e rechazables".Más noticias sobre sociedad
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.