Balance
Guardar
Quitar de mi lista

Los delitos de odio crecen un 50 % en la CAV en 2015

Beltrán de Heredia ha explicado que el aumento se debe a una "mayor concienciación" que hace que ese tipo de delitos "se denuncien más". Las infracciones penales han disminuido.
18:00 - 20:00
Desciende el número de delitos en Euskadi en el 2015

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha afirmado que los delitos de odio en 2015 aumentaron "casi un 50 %" en la Comunidad Autónoma Vasca y ha explicado que este incremento se ha debido a una "mayor concienciación" que ha hecho que "aflore" este tipo delictivo.

Beltrán de Heredia ha comparecido hoy, lunes, en comisión en el Parlamento Vasco para dar cuenta de los datos de la actividad delictiva registrada en 2015 en Euskadi, hechos públicos el pasado enero.

En 2015 se contabilizaron 83.996 infracciones penales, un 3,2 % menos que en 2014, tal y como ha incidido Beltrán de Heredia, que ha explicado que esta tendencia a la baja se ha consolidado desde 2012 y ha alcanzado en el pasado año su "valor más bajo desde hace diez".

También ha destacado el descenso registrado en la tasa delictiva por mil habitantes que en 2012 fue de 41,6 y en 2015 se situó en 38,3 delitos por mil habitantes.

La consejera ha hecho un repaso de los datos y a preguntas del parlamentario del PNV Joseba Zorrilla ha informado de que en 2015 la Ertzaintza registró un total de 184 delitos de odio, lo que según ha dicho supone "casi un 50 % más que en 2014".

Un informe reciente del Ministerio del Interior sobre "Incidentes relacionados con los Delitos de Odio en España" ha situado a Euskadi como la segunda comunidad por detrás de Cataluña donde más delitos de este tipo se produjeron en 2015 aunque la cifra aportada para el País Vasco ascendió según esa estadística a 201.

Beltrán de Heredia ha asegurado que el aumento registrado "no necesariamente se corresponde con un incremento" de esta actividad delictiva, sino que se debe a que existe una mayor concienciación en la sociedad que "anima a que estos casos se denuncien más".

En la comparecencia hoy la consejera ha constatado que la bajada de los delitos se ha producido en los tres territorios y en las tres capitales, y que especialmente han decrecido los robos con fuerza en viviendas (-21,1 %) y los violentos a personas (-10,4 %).

Entre los que ha subido están las sustracciones de vehículos (34 %), las estafas (21,5 %) y lo malos tratos en el ámbito familiar (9,5 %).

Más noticias sobre sociedad

Imanol Pradales preside la reunión de la mesa contra la segregación
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV

El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.

Cargar más