Gipuzkoa, preparada para acoger al primer grupo de refugiados
La Comunidad Autónoma Vasca (CAV) acogerá en los próximos días a 18 personas solicitantes de asilo, mientras que a Navarra llegarán otras 14, según ha informado el Ministerio del Interior del Gobierno español.
En concreto, este miércoles, 25 de mayo, llegarán a Gipuzkoa nueve hombres de nacionalidad eritrea.
Además, el lunes, 30 de mayo, Gipuzkoa acogerá a 6 personas (tres hombres, dos mujeres y un menor) procedentes de Grecia, y Araba otras 3 (una mujer y dos menores).
En este caso son personas de origen sirio y pertenecen a tres familias, según precisó el consejero vasco de Políticas Sociales, Ángel Toña.
Toña anunció tras el Consejo de Gobierno que la semana que viene llegarían 8 personas a Euskadi, aunque el Ministerio ha precisado que serán finalmente 9, ya que una de las mujeres embarazadas "acaba de dar a luz", según han confirmado fuentes del Ejecutivo vasco.
Por su parte, Navarra acogerá a 14 personas solicitantes de asilo el miércoles 1 de junio.
Todos estos traslados de refugiados procedentes de Grecia y de Italia se llevan a cabo para cumplir el programa comunitario de reubicación de demandantes de asilo.
El Gobierno español se comprometió en Europa a acoger en dos años a casi 18.000 refugiados, en cumplimiento de los dos programas habilitados para repartir a los refugiados, un cupo de 1.500 personas procedentes de campos de asentamiento fuera de Europa y más de 16.000 de Italia y Grecia.
Euskadi podría hacerse cargo del 10% de ellos. Hasta ahora la CAV ha acogido a tres hombres de origen eritreo que llegaron en noviembre de 2015.
Refugiados "silenciosos"
No obstante, Toña recordó que desde que empezó el éxodo masivo a Europa de personas de países en guerra, Euskadi ha dado asilo a otros 200 refugiados o exiliados que han ido llegando "por su cuenta" y al margen de los programas europeos a través de Ceuta y Melilla o incluso de Francia.
En este sentido, indicó que estos 200 refugiados son personas que huían de sus países en conflicto y cuando se toparon con fronteras cerradas en las zonas de Italia y Grecia, buscaron otras posibilidades de "dar el salto" a Europa, ya que "el campo no tiene puertas", fundamentalmente por África.
Una vez en Euskadi son atendidos por las ONG que se están encargado de atender a los refugiados (Cruz Roja, CEAR y Accem) y el Gobierno Vasco ha prestado "toda la ayuda de infraestructura que han necesitado" (alojamiento y recursos educativos y sanitarios), apuntó.
Al no formar parte de los contingentes europeos de refugiados, estas personas llegan a España y Euskadi "de forma silenciosa" y sin la correspondiente carta de refugiado, por lo que una vez en su lugar de destino tienen que iniciar el proceso para disfrutar de esta condición, un trámite que se puede prolongar hasta cinco años, según fuentes del Departamento de Políticas Sociales.
Es un requisito indispensable si quieren tener el estatus legal de refugiados políticos o exiliados y no ser considerados inmigrantes económicos, lo que les garantiza el acceso a una serie de recursos.
Más noticias sobre sociedad
Manifestaciones en Galicia y Castilla y León denuncian a sus gobiernos autonómicos tras los incendios forestales
Los incendios forestales están siendo los protagonistas del verano. En esta situación, se han realizado manifestaciones en Galicia y Ponferrada para denunciar la situación de cada territorio y pedir la dimisión del gobierno local.
Muere un montañero de 67 años de Irun al sufrir una caída en los Pirineos orientales
El accidente ha tenido lugar este jueves en el pico Carlit y la mujer que le acompañaba ha resultado ilesa. Según la Gendarmería de Alta Montaña, que investiga el siniestro, tanto el fallecido como su esposa contaban con el equipamiento adecuado para el senderismo.
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.