Inaugurado el Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado que Euskadi es la única comunidad del Estado que ha puesto en marcha un hospital público este año, el inaugurado este viernes en Urduliz que lleva el nombre de Alfredo Espinosa, lo que demuestra "la solidez de la apuesta" del Gobierno vasco por "seguir mejorando y fortalecer día a día el servicio público, universal y de calidad" de Osakidetza.
Urkullu ha inaugurado este viernes el Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz, acompañado de los consejeros de Salud, Jon Darpón, de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxeberria, y de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, así como del director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, y de 150 invitados representantes institucionales y de la sociedad vizcaína, entre ellos familiares del doctor Alfredo Espinosa, el que fuera primer consejero de Salud con el lehendakari Aguirre que impulso políticas precursoras en materia de salud pública y fue fusilado en junio de 1937 por el ejército franquista.
El Hospital de Urduliz, que ha supuesto una inversión de 60 millones y su coste de funcionamiento anual supondrá 45 millones, prestará atención sanitaria a 175.000 vecinos de la comarca de Uribe y Mungialdea. Se calcula que este mismo año las consultas externas atenderán a más de 23.000 pacientes y a más de 26.000 en el servicio de radiología.
En su intervención, Urkullu ha destacado que este nuevo Hospital de Urduliz, que supone para Bizkaia la incorporación a su red sanitaria del primer gran centro con camas desde la inauguración del Hospital de Galdakao hace 32 años, es "la demostración de la continuidad y la apuesta de los sucesivos gobiernos por el sistema sanitario público vasco". En ese sentido, ha recordado que esta infraestructura "se ha gestado a lo largo de tres legislaturas, manteniendo siempre los mismos objetivos".
El lehendakari ha señalado también que el Hospital de Urduliz es "la mayor inversión" en una infraestructura pública del Gobierno vasco en la presente legislatura. "En la coyuntura actual, hemos invertido 153 millones de euros en cuatro años, una inversión de la sociedad vasca en nuevas infraestructuras sanitarias y equipamientos de primer nivel", ha remarcado.
El nuevo hospital iniciará su actividad el próximo 7 de julio con las consultas externas y el servicio de radiología, y en los próximos seis meses, en las consultas externas se atenderán a 23.500 pacientes y a más de 26.000 en el servicio de radiología.
El lehendakari ha indicado que el nuevo hospital cuenta con "tecnología de vanguardia para diagnóstico y tratamiento, mamografía, ecografía, radiología, análisis clínico, endoscopia, pruebas oftalmológicas, TAC o resonancia magnética. Dispondrá de 170 camas, ocho quirófanos, servicio de urgencias para niños y personas adultas, servicio de hospitalización de salud mental y "un amplio abanico de especialidades, que se irán ampliando progresivamente".
Piden no externalizar los servicios
Por otro lado, durante la inauguración del nuevo Hospital de Urduliz se han concentrado en el exterior medio centenar de delegados sindicales de todas las centrales con representación en Osakidetza para exigir que no se externalicen servicios no sanitarios.
Además, una treintena de integrante de la plataforma ciudadana Uribe Ospitalea también se han concentrado para pedir accesos adecuados y "elegidos democráticamente por la población", la mejora del transporte público, y que la inversión de 5 millones costeada por el Ayuntamiento para construir un aparcamiento junto al hospital la abone Gobierno vasco.
No a la "reestructuración de servicios"
EH Bildu ha exigido al departamento vasco de Salud que la apertura del nuevo Hospital de Urduliz (Bizkaia) no conlleve ni recortes ni privatizaciones "bajo la excusa de la reestructuración de servicios".
En un comunicado, esta coalición se ha congratulado de la puesta en marcha de la infraestructura sanitaria, en cuyo acto de inauguración ha participado hoy, pero ha expresado su preocupación por que "eche a andar con varios servicios privatizados como cocina, mantenimiento y limpieza".
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.