Estabilizado el incendio desatado entre Tafalla y Pueyo
El incendio declarado ayer entre las localidades navarras de Tafalla y Pueyo se encuentra estabilizado gracias al trabajo realizado durante toda la noche por los bomberos y el personal del Guarderío Forestal del Gobierno de Navarra y dos secciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El fuego está perimetrado y bajo control en el frente derecho, el que parte de Pueyo y sigue la dirección hacia Añorbe y Tirapu, mientras que para dominar el izquierdo, que se orienta hacia el norte de Artajona, será fundamental el apoyo de los medios aéreos, que se incorporarán cuando las condiciones de visibilidad lo permitan.
Se trata del incendio de mayor superficie en Navarra en las últimas tres décadas, tras haber afectado a entre 2.700 y 3.000 hectáreas.
El anterior incendio más devastador se registró en Bortziriak en diciembre de 1989, cuando el fuego quemó 2.781 hectáreas, de las que 801 eran de monte natural, 755 de pastos y 1.225 de repoblación.
Según han confirmado fuentes del Gobierno de Navarra, no se han producido heridos y las ambulancias desplazadas preventivamente a la zona no han tenido que intervenir.
En las últimas horas ha ardido una edificación situada en el término de Artajona, aunque alejada de su casco urbano.
Los responsables del dispositivo que trabaja en las labores de extinción advierten de que las condiciones meterorológicas van a seguir siendo adversas durante la jornada de hoy, viernes, por lo que es "esencial" que todos los medios que participan puedan permanecer en el lugar para lograr el control completo de las llamas.
El fuego se inició ayer, sobre las 12:00, posiblemente a causa de una colilla arrojada a la mediana de la autopista de Navarra en el kilómetro 54,5, al norte de Tafalla, y las llamas avanzaron con gran rapidez empujadas por el fuerte viento y gracias a la elevada temperatura y a la sequedad de la vegetación y del suelo.
El incendio se extendió en dos frentes hacia el este de Artajona, por un lado, y hacia Añorbe y Tirapu por el otro.
A pesar de la elevada dimensión del perímetro afectado, de unas 2.500 hectáreas, se prevé que la superficie realmente quemada sea menor porque es posible que el fuego haya saltado por encima de zonas de depresión dado lo irregular del terreno y por la rapidez con la que han avanzado las llamas.
El Gobierno de Navarra solicita a la ciudadanía que no vaya a la zona del incendio, para que así queden las vías libres para el operativo desplegado.
Asimismo, pide a los conductores que circulen por carreteras de esta área que no se detengan, para no dificultar el tránsito de los vehículos movilizados por el dispositivo.
La zona ha sido visitada este viernes por la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, que ha estado acompañada por la consejera de Presidencia, Justicia e Interior, María José Beaumont, y la consejera Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde.
Más noticias sobre sociedad
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.