ELA, LAB y Steilas registran dos convocatorias de huelga en la enseñanza
Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han registrado este martes su convocatoria de huelga para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública y han reprochado que, pese a que Educación ha citado a los sindicatos a una mesa sectorial, no hay ninguna "propuesta concreta" que permita su desconvocatoria.
Ante la delegación del Gobierno Vasco en Bilbao se han reunido representantes de los citados sindicatos para presentar la nueva convocatoria, que afecta a cuatro colectivos en la enseñanza pública no universitaria en Euskadi: docentes, trabajadores de educación especial, de cocina y limpieza y del consorcio de escuelas infantiles haurreskola.
Con la pretensión de acercar posturas y de que desconvoquen las huelgas anunciadas, Cristina Uriarte, la consejera de Educación, ha citado a los sindicatos a una mesa sectorial el próximo jueves.
ELA, LAB y Steilas, que tienen previsto reunirse para tratar si van a la reunión, han criticado que la mesa sectorial convocada solo afecta a uno de los cuatro colectivos convocados, el de docentes, y han censurado que Educación no haya hecho "una propuesta concreta".
En este sentido, os sindicatos convocantes han exigido a Educación que abra "un verdadero proceso de negociación en todos los ámbitos", con propuestas que den respuesta "de verdad" a la situación de la educación pública vasca.
Asimismo, ELA, LAB y Steilas reclaman más inversión en la educación en Euskadi. También reclaman "sacar la LOMCE" de las aulas, así como derogar el decreto Heziberri del Gobierno Vasco; incrementar las plantillas en 2.000 trabajadores; reducir la temporalidad de un 40 a un 6%; reducir los ratios de alumnado en un 10%; y recuperar el poder adquisitivo por parte del personal, entre otras medidas.
Además de las huelgas anunciadas, los sindicatos han convocado el próximo día 20 manifestaciones en las capitales vascas, a las que han invitado a participar a las familias de los alumnos y a los distintos agentes educativos.
Más noticias sobre sociedad
El fuego avanza sin control en Galicia, Castilla y León y Extremadura: miles de hectáreas calcinadas y evacuados
Un total de 27 personas han sido detenidas y 92 investigadas desde el 1 de junio, fecha de inicio de la campaña estatal contra incendios forestales.
Eguzki denuncia ante la Fiscalía un descarte "ilegal" de una tonelada de boga en Mompás
El grupo ecologista advierte de que el vertido constituye "un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente" y otro contra la fauna, y pide a la Fiscalía que los hechos sean investigados.
Un espectáculo piromusical deslumbrante pone el broche de oro a la Semana Grande de San Sebastián
Izaro, Janus Lester y la txaranga Joselontxos actuaron anoche en directo en la playa de La Concha para celebrar el 60 aniversario del concurso de fuegos artificiales. El espectáculo especial ha combinado fuegos artificiales, luces y música.
LAB reclama más presupuesto para bomberos forestales en Navarra
El sindicato agradece y reconoce "el gran esfuerzo" del personal de bomberos forestales, así como el apoyo de agricultores, vecinos y colectivos que han colaborado en la extinción de los fuegos de este verano.
Tres detenidos y un herido en una pelea en un bar de San Sebastián
El suceso ha ocurrido durante la madrugada del domingo, en un local del centro de la ciudad donostiarra.
Detenido un tren Alvia Pamplona-Madrid entre Garínoain y Tafalla por una avería en la catenaria
El tren afectado es un Alvia 602 Pamplona-Madrid Puerta de Atocha, y se ha habilitado un plan alternativo de transporte por carretera.
Tres grupos sorprendidos mientras hacían barbacoas cuando hay riesgo extremo de incendio en Navarra
Los hechos han ocurrido en Cortes, Goizueta y Lekunberri, en lugares cercanos a los ríos.
Eneko Goia: "Hemos tenido una Semana Grande redonda"
Los fuegos artificiales han sido el evento con más participantes, 665 000 en total. En cuanto a los conciertos de Sagüés, los más exitosos han sido los de OBK, Morodo y Leire Martínez.
Bilbao recupera su "brillo" tras la primera noche de Aste Nagusia
La primera noche de Aste Nagusia ha llenado Bilbao de música y alegría. Mientras la ciudad celebra, el servicio de limpieza Bilbaogarbi ha trabajado sin descanso para limpiar las calles y el recinto de txosnas.
El Ayuntamiento de Bilbao toma medidas para garantizar los conciertos de Abandoibarra
El alcalde, Juan María Aburto, ha anunciado que si no solucionan los problemas técnicos para montar el escenario, utilizarán un camión adaptado para este tipo de espectáculos.