Condenado por simular un ataque yihadista en sanfermines
El Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona ha condenado a un hombre de nacionalidad argelina a dos meses de prisión y a la prohibición de acudir a la capital navarra durante 16 meses por simular un atentado yihadista el pasado 6 de julio, en la primera jornada de los sanfermines.
En la sentencia, dictada por conformidad de las partes, se considera probado que, sobre las 23:15 horas del pasado día 6, el procesado se encontraba en la calle Yanguas y Miranda, en Pamplona, con ocasión del espectáculo de fuegos artificiales de las fiestas de San Fermín.
El acusado, agrega la sentencia, aprovechando la aglomeración de público en el lugar y "a sabiendas de que con su comportamiento iba a provocar el pánico y la angustia de las familias allí presentes", depositó ostensiblemente una mochila y un bolso en el suelo y levantó la mano portando un objeto y gritando diversas expresiones en árabe, entre ellas "Alau Akbar" (Alá es el más grande), lo que hizo que muchas personas huyeran despavoridas.
El hombre fue inmediatamente reducido por un agente de la Policía Foral que estaba en el lugar, fuera de servicio.
Una vez detenido, se comprobó que el objeto que el acusado exhibía en su puño era un mechero y, examinados el bolso y la mochila, no se halló ningún objeto peligroso.
La pena de prisión por desórdenes públicos se sustituye por una multa de cuatro meses con una cuota diaria de ocho euros (960 euros en total).
Más noticias sobre sociedad
Concentración antirracista en Pamplona en repulsa por los sucesos de Torre Pacheco
Colectivos antirracistas de Navarra se han concentrado este sábado en la Plaza Consistorial de Pamplona, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Cientos de personas responden a la llamada de UEMA para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.