Un estudio revela que en sanfermines no hay más delitos sexuales que en otras fiestas
Un estudio elaborado por la Universidad Pública de Navarra por encargo del Ayuntamiento de Pamplona revela que en sanfermines no hay más casos de abusos o agresiones sexuales que en otras fiestas como las Fallas de Valencia, la Feria de Málaga, la Tomatina de Buñol (Valencia) o el Pilar de Zaragoza.
El informe, presentado hoy en conferencia de prensa, indica que, según datos del Ministerio del Interior, de 2004 a 2017 se han presentado en sanfermines 74 denuncias por delitos contra la libertad sexual (27 agresiones sexuales, 42 abusos y 5 casos que no se han podido clasificar por falta de datos).
En el mismo periodo de tiempo, en las Fallas de Valencia se presentaron 64 denuncias, en la Feria de Málaga 73, en la Tomatina de Buñol 4 y en El Pilar de Zaragoza 52, han explicado las profesoras Lohitzune Zuloaga y Paz Francés, que han afirmado que estas cifras corresponden solo a los datos facilitados por el Ministerio y son solo una parte de los casos que se producen, ya que muchos de ellos, han afirmado, no se denuncian.
También han destacado que se debe tener en cuenta la diferente duración de cada una de las fiestas: nueve días en Pamplona y Zaragoza, ocho en Málaga, cinco en Valencia y uno en Buñol.
Las investigadoras han puesto de relieve la evolución en el número de denuncias que se han presentado en sanfermines a lo largo de los años: ninguna en 2006 y 2007, 2 en 2008, 2 en 2009, 4 en 2010, 3 en 2011, 2 en 2012, 5 en 2013, 7 en 2014, 3 en 2015, 20 en 2016 y 22 en 2017, lo que revela la mayor sensibilización social en torno a este tema.
Zuloaga ha resaltado que a partir de 2015 se ha producido un punto de inflexión en el número de denuncias presentadas y en ese sentido ha apuntado que en sanfermines ha habido dos "hitos", que son el asesinato de la joven Nagore Laffage en 2008 y el 'caso de La Manada' en 2016, que han contribuido a una mayor sensibilidad social con este tipo de sucesos.
Pamplona es la ciudad que cuenta con un mayor número de agresiones o abusos esclarecidos, ya que, según el estudio, se identifica al presunto autor de esos delitos en del 94,74 % de los casos ocurridos en sanfermines.
El momento en que se producen más casos es entre las 00:00 y las 07:00 horas, en el centro de la ciudad, por parte de una persona desconocida para la víctima y en bares o lugares públicos en el caso de los abusos y en sitios escondidos en el caso de las agresiones, ya que en las mismas hay violencia o intimidación y los autores no desean que otras personas presencien el ataque.
El perfil del agresor es un hombre de nacionalidad española y con residencia fuera de Pamplona, ha apuntado Zuloaga, que ha asegurado que algunas de las "causas profundas" del problema son la desigualdad estructural de género y los efectos de la cultura patriarcal, acentuados por la masificación y los espacios de fiesta.
La concejala de Seguridad Ciudadana ha comentado que del estudio se extrae la conclusión de que Pamplona "es una ciudad segura" y ha destacado que la repulsa a estos casos por parte de las instituciones, los medios de comunicación y los ciudadanos han colocado a la capital navarra "en una posición ejemplar pionera en el rechazo total hacia los abusos y agresiones sexuales".
Más noticias sobre sociedad
El homenaje a Jose Mari Ustarroz marca un Artzai Eguna con 'Infernuko Gazta', de Lekaroz como mejor queso
Desde la organización, Aralar Mendi Elkartea ha destacado que la jornada "ha superado las expectativas de asistencia y apoyo al sector", en un día en el que “Uharte Arakil se quedó pequeño” para acoger a público y visitantes.
Dos ciclistas heridos de pronóstico reservado en sendos atropellos en Navarra
Dos hombres de 58 y 51 años han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra tras dos accidentes de tráfico, uno en el Valle de Egüés y otro en Berrioplano.

26 000 estudiantes volverán a clase este lunes en Iparralde
El 13% de los alumnos y alumnas han optado por el modelo de inmersión en euskera de Seaska. Este año, además, se enseñará el idioma gascón a los alumnos de Samatze durante tres horas a la semana.
Paga 37 000 euros por el queso Cabrales ganador y se le cae al suelo
El queso Cabrales ha batido por quinta vez el récord del queso más caro del mundo: el restaurante El Llagar de Colloto de Oviedo se ha adjudicado por 37 000 euros una pieza de la quesería Ángel Díaz Herrero en la puja que ha tenido este domingo durante el Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el concejo homónimo.
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.