Decenas de hombres rinden cuentas por sus abusos gracias al movimiento #MeToo
El 5 de octubre de 2017 The New York Times destapó el amplio historial de abusos sexuales de Harvey Weinstein, encendiendo la llama del movimiento #MeToo (Yo también), que cumple hoy su primer año en plena actualidad.
Las informaciones del Times, de la revista New Yorker y de otros medios posteriormente, unidas a los testimonios de víctimas y al poder de las redes sociales, han sacado a la luz un problema que se había mantenido silenciado y han obligado a rendir cuentas a decenas de nombres conocidos de la cultura, la política y los negocios en Estados Unidos.
Hace solo doce meses, Weinstein era uno de los hombres más poderosos de Hollywood, a pesar de que su actitud con las mujeres era un secreto a voces en el mundillo. Hoy, despedido de su propia empresa, está en libertad bajo fianza a la espera de un proceso que podría enviarle durante años a la cárcel.
La ola que nació con Weinstein no se ha detenido y el movimiento #MeToo ha animado desde entonces a miles de mujeres a denunciar los abusos sufridos.
Actores como Bill Cosby, Kevin Spacey o Louis CK o políticos como Roy Moore, Al Franken o Eric Schneiderman han sido acusados y han sufrido en mayor o menor medida el impacto, perdiendo sus trabajos o, como en el caso reciente de Cosby, siendo condenados.
Un movimiento de denuncia que se amplió aún más con el nacimiento del colectivo "Time's Up" (El tiempo se acabó) formado por 300 actrices que crearon un fondo de ayuda a mujeres contra el acoso sexual.
Lo que contribuyó a que la lucha contra el acosos se extendiera a gran parte del mundo, con iniciativas similares al #MeToo en países como Francia, Reino Unido o Italia y con debates sobre el tema en instituciones como el Parlamento Europeo.
Además las acusaciones llegaron a muchos otros ámbitos fuera del cine, como el deporte, con el exmédico de la Federación Estadounidense de Gimnasia Larry Nasar denunciado por gimnastas como la campeona olímpica Simone Biles.
Más noticias sobre sociedad
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz
En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.

Detienen a un hombre en Bilbao relacionado con el homicidio de una persona en abril
El arrestado permanece en dependencias de la Ertzaintza en Bilbao a la espera de que finalicen las diligencias pertinentes.
Consejos para dormir bien durante la ola de calor
Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste.
El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides
En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.
EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku
La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación". También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.
Detenido un pasajero por contrabando en el aeropuerto de Loiu
El detenido llevaba 2.550 cajetillas de tabaco sin declarar en su equipaje facturado
Osakidetza atiende a 67 personas por altas temperaturas en los últimos diez días
Según ha informado el Departamento de Salud , 37 de ellas tuvieron que ser evacuadas a centros de salud y hospitales. La mayoría de los casos se han registrado en Gipuzkoa (40), y las jornadas de mayor incidencia han sido los días 24, 28 y 29 de junio.
El colectivo Iruñea Antitaurina invita a la ciudadanía a participar en una kalejira contra las corridas de toros el 7 de julio
El colectivo ha presentado este lunes en Pamplona la kalejira que arrancará el día del txupinazo a las 19:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento. Rechaza que "el maltrato animal forme parte de la fiesta" y asegura que "la mayoría de la sociedad está en contra de las corridas de toros".