Las juntas administrativas de los concejos alaveses no son paritarias, según Emakunde
El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha presentado el estudio "Participación de las mujeres en los concejos alaveses. Una aproximación a sus presencias, motivaciones y estrategia", un trabajo que recoge que la presencia de las mujeres en la juntas administrativas de los concejos alaveses está lejos aún de ser equilibrada y paritaria (24,6 % de los cargos electos en las elecciones de 2017.
Se trata de una publicación fruto de la beca a trabajos de investigación en Igualdad de Mujeres y Hombres que Emakunde otorga cada año y que ha sido realizado por Mentxu Ramilo Araujo (también coordinadora del proyecto), Eva Martínez Hernández y Miriam Ocio Sáenz de Buruaga.
Para la realización de la investigación, cuyo propósito ha sido conocer bajo qué circunstancias se produce la participación política de las mujeres en dichos concejos, se han realizado en total 102 entrevistas en profundidad a mujeres de los concejos.
El estudio analiza tanto las presencias de las mujeres, como también las motivaciones que las animan a participar en los concejos y obstáculos, y las estrategias o mecanismos que han facilitado y facilitan procesos de empoderamiento en las mujeres para la participación.
La investigación demuestra que la presencia de las mujeres en la juntas administrativas de los concejos alaveses está lejos aún de ser equilibrada y paritaria (24,6 % de los cargos electos en las elecciones de 2017); que existe una importante brecha en las formas de participación, siendo mayor en organizaciones sociales donde las estructuras son más abiertas y horizontales y menos en juntas administrativas; que aunque las mujeres valoran de manera positiva su participación en los concejos y juntas administrativas, perciben desigualdades de género en el funcionamiento de los concejos; y que la participación en los concejos de las mujeres del sector agrario es clave.
La publicación apunta que las estrategias que facilitan la presencia de las mujeres en los concejos son diversas: evolución del interés por tener en cuenta a los concejos en las planificaciones de igualdad de género por parte de las Administraciones Públicas; puesta en marcha de acciones formativas por parte del movimiento asociativo, UAGA y asociaciones de concejos; la existencia de pioneras/referentes y la presencia de hombres aliados que apoyan y acompañan; por último, la importancia del acompañamiento de la red familiar, de amistades y vecinal para facilitar la presencia de las mujeres en espacios públicos.
Más noticias sobre sociedad
Tres proyectos compiten para transformar el espacio urbanístico de la zona Playa de Vías en Amara-Easo, San Sebastián
El primer premio ha sido para 'Habitar el bosque urbano', de Amado Martín Padilla. El segundo se lo ha llevado ‘Kalerik kale plazarik plaza’, de Ander Gortazar Balerdi e Ibai Usandizaga. Y por último, el tercero ha sido para ‘Hari berdez hiria josi' de Juan Beldarrain Santos.
La familia de Kerman exige al Ayuntamiento de Gasteiz que sancione a la discoteca Mítika
La familia de Kerman Villate Beitia, a quien mató un portero de la discoteca Mítika, ha remitido una instancia a la alcaldesa de Gasteiz para pedir explicaciones y sanciones a los responsables del ''asesinato'' de su hijo. Aseguran que la muerte de su hijo "no fue un accidente", si no un "asesinato facilitado por una cadena de negligencias institucionales" y porque "Kerman merece justicia".
El 70 % de los jóvenes en Euskadi se muestra satisfecho con su situación laboral
Respecto a los principales problemas que afectan a Euskadi, los jóvenes identifican en primer lugar el mercado laboral, la vivienda, las dificultades económicas y los temas relacionados con la sanidad.
Interceptan 14 litros de potenciador sexual masculino, en el Aeropuerto de Bilbao
El propietario ha sido denunciado por la Guardia Civil por una infracción relacionada con contrabando.
Buscan a un hombre de 86 años en el monte Gorbea
El hombre lleva desaparecido desde el martes y su vehículo ha sido localizado en el aparcamiento de las canteras de Murua.
El 90,61% de los aspirantes supera la PAU extraordinaria en Euskadi
En Euskadi, el 93,79% de los presentados en euskera y el 83,06% de los presentados en castellano.
El incendio de Paüls continúa activo, pero con menos intensidad y los vecinos desconfinados
El fuego ha calcinado unas 3300 hectáreas, de las que 1125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. Ayer, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó que "si todo va bien" el incendio de Paüls se podría estabilizar hoy.
Vuelve a ver el encierro del 9 de julio
El encierro del 9 de julio de sanfermines 2025, en Orain.
Un herido por asta de toro en un tercer encierro rápido y peligroso
La ganadería gaditana de Álvaro Núñez ha debutado en Pamplona con un encierro que ha durado 2 minutos y 20 segundos. Según el parte médico, además del herido por asta de toro, otras tres personas han sido trasladadas a centros sanitarios por golpes y contusiones.
Investigan si el incendio en un centro de Formación Profesional de Baiona ha sido intencionado
Un gran incendio registrado este mediodía en un centro de Formación Profesional de Baiona ha dejado cuatro personas heridas. 45 bomberos han trabajado para sofocar el fuego y desalojar a 200 personas. La dirección no descarta que el fuego haya sido intencionado y la investigación está abierta.